1. Ubicación exploración y selección:
* Consideraciones de fondo:
* Limpieza y simplicidad: Busque fondos que no estén demasiado abarrotados o que se distraigan. Las paredes sólidas, el follaje, los campos de hierba o incluso un paisaje borroso lejano funcionan bien.
* Paleta de colores: Considere la paleta de colores de la ropa de su sujeto y elija un fondo que lo complementa. Evite los enfrentamientos o colores que abruman su tema.
* textura: Busque texturas interesantes que agregue profundidad e interés visual. Esto podría ser una pared de ladrillo, madera desgastada o follaje texturizado.
* Altura y profundidad: Evalúe la altura y la profundidad del fondo para crear separación entre su sujeto y los antecedentes. Un fondo más lejos se desdibujará más.
* Evaluación de luz:
* Dirección y calidad de luz: Observe cómo el sol llega a la ubicación en diferentes momentos del día. Presta atención a la dirección, la intensidad y la calidad de la luz. ¿Es duro y directo, suave y difuso?
* Sombra abierta vs. luz solar directa: La sombra abierta (área sombreada con una vista clara del cielo) proporciona una luz suave y incluso halagadora para los retratos. La luz solar directa puede ser dura y crear sombras no deseadas, pero también se puede usar creativamente.
* Accesibilidad y comodidad:
* Facilidad de acceso: Elija una ubicación que sea fácil de acceder tanto para usted como para su tema.
* comodidad: Asegúrese de que la ubicación sea cómoda para su sujeto, considerando factores como la temperatura, el viento e insectos potenciales.
* Privacidad: Busque ubicaciones que ofrezcan algún grado de privacidad, para que su sujeto se sienta cómodo y relajado.
* Ubicaciones de ejemplo:
* Parques y jardines: Ofrezca una variedad de fondos, desde árboles y flores hasta bancos y caminos.
* Áreas urbanas: Las paredes de ladrillo, los callejones, las escaleras y la arquitectura interesante pueden proporcionar fondos únicos.
* playas y lagos: Ofrezca belleza natural y luz suave, especialmente durante la hora dorada.
* campos y prados: Los campos de flores silvestres o hierba alta pueden crear retratos soñadores y románticos.
* bosques y bosques: La luz solar filtrada a través de los árboles puede crear un efecto mágico y etéreo.
2. Tiempo (hora dorada y hora azul):
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer. Esto generalmente se considera el mejor momento para los retratos al aire libre porque la luz es cálida, suave y halagadora. El ángulo bajo del sol crea sombras largas y hermosas.
* Hora azul: El período de crepúsculo justo antes del amanecer y justo después del atardecer cuando el sol está debajo del horizonte. La luz es suave, fresca e incluso, creando un estado de ánimo calmante y sereno.
3. Utilizando la luz natural:
* Sombra abierta:
* Encontrarlo: Busque áreas sombreadas por edificios, árboles o incluso objetos grandes.
* Posicionamiento de su tema: Coloque su sujeto justo dentro del tono abierto, mirando hacia la fuente de luz (cielo). Esto proporcionará incluso iluminación y minimizará sombras duras.
* luz solar difundida:
* Días nublados: Los días nublados actúan como softboxes gigantes, proporcionando luz suave y uniforme.
* Filtrando la luz solar: Use árboles u otros objetos para filtrar la luz solar directa, creando patrones de luz moteados. Tenga en cuenta los patrones de distracción en la cara del sujeto.
* Backlighting:
* Creación de siluetas: Coloque su sujeto con el sol directamente detrás de ellos para crear un efecto de silueta.
* Iluminación de borde: Coloque su sujeto con el sol ligeramente hacia un lado y detrás de ellos para crear un brillo suave alrededor de sus bordes.
* Evitando la luz solar dura:
* Midday Sun: El sol del mediodía es generalmente demasiado duro para los retratos. Si debe disparar durante este tiempo, encuentre la sombra abierta o use un difusor.
* ángulo y posición: Ajuste la posición de su sujeto para minimizar las sombras duras en la cara.
4. Equipo (Mantenlo simple):
* Cámara: Cualquier cámara que le permita controlar la apertura, la velocidad del obturador e ISO funcionará. Una cámara DSLR o sin espejo es ideal.
* lente:
* lente primaria (50 mm, 85 mm): Las lentes principales son excelentes para retratos debido a sus amplias aberturas (por ejemplo, f/1.8, f/1.4) que crean hermosos bokeh (fondo borrosa) y le permiten disparar con poca luz.
* Lente de zoom (70-200 mm): Una lente de zoom ofrece flexibilidad en el encuadre y se puede usar para comprimir el fondo.
* Reflector: Un reflector es una herramienta versátil que se puede usar para recuperar la luz en la cara de su sujeto, llenar las sombras y agregar un toque de brillo. Los reflectores blancos, plateados o de oro son comunes.
* difusor: Un difusor suaviza la luz solar dura, creando una fuente de luz más halagadora. Úselo para difundir la luz solar directa o para suavizar la luz de un reflector.
* Opcional:
* Flash externo (Speedlight): Se puede usar para agregar luz de relleno o crear efectos de iluminación dramáticos, aunque se recomienda dominar la luz natural primero.
* Stand de luz: Para sostener reflectores o difusores.
5. Configuración de la cámara:
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su tema. Ideal para retratos de sujetos únicos.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/4, f/5.6): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Útil para retratos grupales o cuando desea más de fondo visible.
* Velocidad de obturación:
* Evite el batido de la cámara: Use una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el batido de la cámara. Una buena regla general es usar una velocidad de obturación de al menos 1/distancia focal (por ejemplo, si está usando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo).
* MOVIMIENTO DE CONGELACIÓN: Si su sujeto se mueve, use una velocidad de obturación más rápida para congelar su movimiento.
* ISO:
* Manténgalo bajo: Use el ISO más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente ISO solo cuando sea necesario para lograr la apertura deseada y la velocidad de obturación.
* Balance de blancos:
* Auto White Balance (AWB): A menudo funciona bien con luz natural.
* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado para una representación de color precisa.
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Le permite controlar la apertura mientras la cámara selecciona automáticamente la velocidad del obturador.
* Modo manual (M): Te brinda un control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Enfoque:
* Autofocus de un solo punto (AF-S o One-Shot): Concéntrese en los ojos del sujeto para obtener resultados agudos.
* Autococus continuo (AF-C o AI Servo): Rastrea sujetos en movimiento.
6. Posar y dirigir su tema:
* La relajación es clave: Haga que su sujeto se sienta cómodo y relajado. Chatear con ellos, ofrecer cumplidos y proporcionar instrucciones claras y concisas.
* poses naturales: Evite posturas rígidas o antinaturales. Aliente a su sujeto a moverse, interactuar con su entorno y expresarse naturalmente.
* Agregando el cuerpo: Agregar el cuerpo ligeramente hacia la cámara es generalmente más halagador que posar directamente.
* Líneas principales: Use líneas principales en el fondo para atraer el ojo del espectador hacia su tema.
* manos y brazos: Presta atención a la posición de las manos y los brazos de tu sujeto. Evite colocarlos plano contra el cuerpo, ya que esto puede hacer que se vean más grandes.
* Tilt de cabeza: Una ligera inclinación de la cabeza puede agregar interés y crear un ángulo más halagador.
* Expresiones faciales: Fomentar las sonrisas genuinas y las expresiones naturales. Cuéntale chistes, haz preguntas o simplemente hazle a tu sujeto que piense en algo que los haga felices.
* varía las poses: Experimente con diferentes poses y ángulos para crear una variedad de imágenes.
* Considere el fondo: Pose su tema de una manera que complementa los antecedentes y cree una composición cohesiva.
7. Composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios tanto horizontal como verticalmente, y coloque su sujeto en uno de los puntos de intersección.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo para dibujar el ojo del espectador hacia su tema.
* Simetría y patrones: Busque elementos simétricos o patrones de repetición en el fondo para crear una composición visualmente atractiva.
* Espacio negativo: Use espacio negativo (espacio vacío alrededor de su sujeto) para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre su tema.
* Enmarcado: Use elementos en el fondo (por ejemplo, árboles, arcos) para enmarcar su tema.
* ángulos y perspectiva: Experimente con diferentes ángulos y perspectivas para crear composiciones únicas e interesantes.
8. Postprocesamiento:
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Ajuste el balance de color.
* Respaldos y sombras: Ajuste el brillo de los reflejos y las sombras para recuperar los detalles.
* Claridad y textura: Agregue una claridad y textura sutiles para mejorar los detalles.
* retoque (sutilmente):
* suavizado de la piel: Alise suavemente la piel, eliminando imperfecciones e imperfecciones.
* Mejora ocular: Alegrar y afilar los ojos.
* esquivando y quemando: Use esquivar (aclarar) y quemar (oscurecer) para ajustar selectivamente el brillo de diferentes áreas de la imagen.
* Calificación de color: Ajuste los colores en la imagen para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Evite el sobreprocesamiento: El objetivo del postprocesamiento es mejorar la belleza natural de la imagen, no crear un aspecto completamente artificial. Menos es a menudo más.
Consejos clave para el éxito:
* Práctica: Cuanto más practique, mejor será para usar luz natural y posar sus sujetos.
* Estudie otros fotógrafos: Mire el trabajo de otros fotógrafos que se especializan en retratos de luz natural para su inspiración.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y experimentar con diferentes técnicas.
* comunicarse: Comuníquese claramente con su sujeto y cree un ambiente cómodo y relajado.
* ¡Diviértete! La fotografía debe ser agradable. ¡Relájese, sea creativo y diviértase con el proceso!
Siguiendo estas pautas, puede crear impresionantes retratos naturales en un estudio al aire libre que capture la belleza de su tema y el entorno circundante. ¡Buena suerte!