1. Ignorando la luz (y su dirección)
* Error: Usando una luz dura y poco halagadora, o colocando a su sujeto con luz en los ojos, causando entrecerrar los ojos y las sombras duras.
* Cómo arreglar:
* Aprenda a ver la luz: Presta atención a cómo interactúa la luz con la cara y el cuerpo de tu sujeto. Busque reflejos, sombras y áreas de transición.
* La luz suave es tu amigo: Días nublados, el tono abierto (sombra que aún es brillante) y la luz difundida a través de un softbox o scrim, todos producen luz halagadora.
* La dirección es importante:
* Iluminación lateral: Crea profundidad y dimensión. Tenga en cuenta las sombras fuertes.
* Iluminación frontal: Generalmente halagador, pero tenga cuidado de evitar la iluminación plana (sin sombras).
* Iluminación posterior: Crea un efecto de halo; Use un reflector o llene flash para iluminar la cara.
* Hora del día: Las horas doradas (poco después del amanecer y antes del atardecer) ofrecen luz cálida, suave y halagadora. Evite el sol directo del mediodía.
2. Enfoque incorrecto
* Error: Imágenes suaves o borrosas debido al enfoque inadecuado.
* Cómo arreglar:
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la ventana del alma. El enfoque agudo en los ojos es crucial para un retrato convincente. Específicamente, apunte al ojo más cercano a la cámara.
* Use enfoque automático de un solo punto: Seleccione un solo punto de enfoque y colóquelo directamente sobre el ojo. No confíe en el enfoque automático de múltiples puntos o de área, especialmente con una profundidad de campo poco profunda.
* Enfoque del botón de retroceso: Separe el enfoque del botón de liberación del obturador (usando un botón en la parte posterior de la cámara). Esto le permite bloquear el enfoque y volver a componer su disparo sin reenfocar.
* Enfoque manual (cuando sea necesario): En situaciones desafiantes (poca luz, bajo contraste), el enfoque manual puede ser más confiable. Use la vista en vivo y se acerca para garantizar la nitidez.
* Verifique su enfoque después de la toma: Acerce la imagen de la pantalla LCD de su cámara para verificar la nitidez.
3. Mala composición
* Error: Colocando el sujeto en el centro muerto del marco o cortando las extremidades.
* Cómo arreglar:
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios tanto horizontal como verticalmente. Coloque elementos clave (como los ojos) a lo largo de esta línea o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas (carreteras, cercas, etc.) para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Deje intencionalmente el espacio vacío alrededor del sujeto para crear equilibrio e interés visual.
* Evite recortar en las articulaciones: No recorte directamente en los codos, las rodillas o las muñecas. En su lugar, recorte por encima o por debajo de estas articulaciones.
* Considere el fondo: Asegúrese de que el fondo no se distraiga o no se desordene. Desduzca el fondo utilizando una profundidad de campo poco profunda o elija un fondo más simple.
4. Profundidad de campo poco profunda (se usa de manera inapropiada)
* Error: Borrando demasiado de la imagen, incluidas partes de la cara (como un ojo en una toma de dos ojos).
* Cómo arreglar:
* Aumente su apertura (número F más alto): Un número F más alto (por ejemplo, f/5.6, f/8) aumentará la profundidad de campo, poniendo a enfoque más de la imagen.
* Distancia al sujeto: Cuanto más cerca esté de su tema, más menos profundo es la profundidad de campo. Retrocede un poco.
* Longitud focal: Las distancias focales más largas (por ejemplo, 85 mm, 135 mm) crean una profundidad de campo más profunda que las lentes más anchas (por ejemplo, 35 mm, 50 mm) *a la misma apertura y distancia *. Sea consciente de este efecto.
* Uso útil: La profundidad de campo superficial es excelente para aislar el tema, pero asegúrese de que las partes importantes de la cara estén enfocadas.
5. No halagador posando
* Error: Poses rígidos y antinaturales que no halagan el tipo de cuerpo del sujeto.
* Cómo arreglar:
* Los ángulos son tu amigo: Haga que su sujeto gire su cuerpo ligeramente hacia un lado (aproximadamente 45 grados) en lugar de enfrentar la cámara directamente. Esto crea un efecto más adelgazante.
* doblar las extremidades: Evite tener los brazos y las piernas de su sujeto rectos y rígidos. Una ligera curva en los codos y las rodillas parece más natural.
* Peso de cambio: Haga que el sujeto cambie su peso en una pierna. Esto ayuda a crear una pose más relajada y dinámica.
* Presta atención a las manos: Las manos pueden ser complicadas. Haga que su sujeto haga algo con sus manos (sostenga un objeto, póngalos en sus bolsillos, descanse suavemente en su regazo). Evite tenerlos apretados o colocados torpemente.
* Posición de la barbilla: Haga que el sujeto baje ligeramente la barbilla para evitar una barbilla doble.
* Práctica posando: Aprenda técnicas básicas de pose para diferentes tipos de cuerpo y practiquelas con amigos o familiares.
* Guía, no dicte: Dé una dirección y aliento suaves en lugar de instrucciones rígidas. Haga que su sujeto se sienta cómodo.
6. Descuidar el fondo
* Error: Un fondo distraído o desordenado que resta valor al sujeto.
* Cómo arreglar:
* Elija un fondo simple: Busque fondos que estén limpios, despejados y no compitan con el sujeto.
* desenfoque el fondo: Use una profundidad de campo poco profunda para difuminar el fondo y crear separación entre el sujeto y el fondo.
* Considere el color: Elija un color de fondo que complemente la ropa y el tono de la piel del sujeto.
* Presta atención a las líneas: Evite tener líneas (por ejemplo, postes telefónicos, árboles) que parecen estar creciendo fuera de la cabeza del sujeto.
* Cambia tu perspectiva: A veces, simplemente cambiar su posición o ángulo puede eliminar las distracciones en el fondo.
7. Edición excesiva
* Error: Skin sobre suavizado, agregando colores poco realistas y creando un aspecto antinatural.
* Cómo arreglar:
* la sutileza es clave: Menos es a menudo más. Apunte a un aspecto natural y realista.
* retoque de piel: Reduzca imperfecciones e imperfecciones, pero evite hacer que la piel se vea plástica o falsa.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio y los colores de los blancos para crear una representación agradable y precisa de la escena.
* afilado: Afila la imagen para mejorar los detalles, pero evite el exceso de aceleración, lo que puede crear artefactos no deseados.
* usa preajuste con moderación: Los preajustes pueden ser un buen punto de partida, pero siempre ajustarlos para adaptarse a la imagen específica.
* Tome descansos: Aléjese periódicamente de la computadora para evitar la fatiga ocular y tomar decisiones de edición más objetivas.
* Obtener comentarios: Pregunte a otros fotógrafos comentarios sobre su estilo de edición.
8. Uso de un balance de blancos incorrecto
* Error: Imágenes con moldes de color antinaturales (demasiado azul o demasiado amarillo).
* Cómo arreglar:
* Establecer el balance de blancos correctamente: Use la configuración de balance de blancos apropiado para las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, sombra, tungsteno, fluorescente).
* Auto White Balance (AWB): AWB puede ser preciso en muchas situaciones, pero no siempre es perfecto.
* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado para los colores más precisos.
* Dispara en Raw: Los archivos RAW le permiten ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior sin perder la calidad de la imagen.
9. Ignorando el nivel de comodidad del sujeto
* Error: Hacer que su sujeto se sienta incómodo, consciente de sí mismo o incómodo.
* Cómo arreglar:
* comunicarse claramente: Explique lo que está tratando de lograr y proporcione instrucciones claras.
* Build Rapport: Tómese el tiempo para conocer su tema y hacer que se sientan cómodos.
* Ofrecer aliento: Alabe su tema y hágales saber cuándo están haciendo un buen trabajo.
* Sea paciente: No apresure el proceso. Permita que su tiempo de tema se relaje y se sienta cómodo frente a la cámara.
* Mira su lenguaje corporal: Preste atención al lenguaje corporal de su sujeto y ajuste su enfoque en consecuencia.
* colaborate: Pide sus aportes e ideas.
10. Usando la lente incorrecta
* Error: Uso de una lente gran angular para retratos, que puede distorsionar las características faciales.
* Cómo arreglar:
* Longitudes focales ideales: Para los retratos, las distancias focales entre 50 mm y 135 mm generalmente se consideran las más halagadoras.
* Evite las lentes de gran angular: Evite usar lentes de gran angular (por ejemplo, 24 mm, 35 mm) para retratos de primer plano, ya que pueden distorsionar las características faciales.
* Considere la compresión: Las distancias focales más largas (por ejemplo, 85 mm, 135 mm) crean una perspectiva más comprimida, que puede ser halagador.
11. Olvidando el reflector
* Error: Los retratos que carecen de un capricho en los ojos, haciéndolos parecer aburridos.
* Cómo arreglar:
* Posición para un capricho: Coloque su tema para que haya una fuente de luz (natural o artificial) que refleje en sus ojos.
* Use un reflector: Se puede usar un reflector para rebotar la luz en los ojos del sujeto y crear un reflector.
* Colocación de Softbox: Para los retratos de estudio, coloque sus softboxs estratégicamente para crear reflectores halagadoras.
12. Uso de configuraciones de cámara incorrecta
* Error: Disparar en modo automático completo, o no comprender la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Cómo arreglar:
* Aprenda el triángulo de exposición: Comprender la relación entre apertura, velocidad de obturación e ISO.
* Modo de prioridad de apertura (AV o A): Le permite controlar la profundidad de campo configurando la apertura, mientras que la cámara ajusta automáticamente la velocidad del obturador.
* Modo de prioridad de obturación (TV o S): Le permite controlar el desenfoque de movimiento configurando la velocidad del obturador, mientras que la cámara ajusta automáticamente la apertura. Generalmente menos útil para retratos.
* Modo manual (M): Te brinda un control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario.
13. No disparar suficientes marcos
* Error: Solo tomando algunas fotos y perdiendo el momento perfecto.
* Cómo arreglar:
* disparar en modo de ráfaga (disparo continuo): Esto le permite capturar una serie de disparos en rápida sucesión, aumentando sus posibilidades de capturar la expresión o pose perfecta.
* Experimente con diferentes poses y expresiones: No tengas miedo de probar cosas diferentes.
* Tome disparos de prueba: Verifique la configuración y la composición de su cámara antes de comenzar la sesión principal.
14. Descuidar el armario/estilo
* Error: Ropa que no halagará el sujeto ni se enfrenta con el fondo.
* Cómo arreglar:
* Consulta previa al tiroteo: Discuta las opciones de vestuario con su tema antes del rodaje.
* Evite los patrones ocupados: Los colores sólidos o los patrones simples son generalmente más halagadores.
* Elija colores que complementen el tono de la piel: Considere el tono de piel del sujeto y elija colores que mejoren su tez.
* Fit es clave: Asegúrese de que la ropa se ajuste adecuadamente y sea cómoda.
* Considere el fondo: Elija ropa que complementa el fondo y no se enfrente.
* Grooming: Asegúrese de que su sujeto esté bien arreglado antes del brote (cabello, maquillaje, etc.).
15. No tener una visión/plan
* Error: Aparecer a una sesión sin una idea clara de lo que quieres lograr.
* Cómo arreglar:
* Tablero de ánimo: Cree un tablero de humor con ejemplos de retratos que le gusten.
* explorar la ubicación: Visite la ubicación de antemano para planificar sus disparos e identificar desafíos potenciales.
* Sketch Out Poses: Dibuje algunas poses básicas que desea probar.
* Comunica tu visión: Comparta sus ideas con su tema y obtenga su opinión.
* tiene un plan de respaldo: Esté preparado para adaptar su plan si el clima cambia o la ubicación no es adecuada.
Al ser conscientes de estos errores comunes e implementar las soluciones sugeridas, puede mejorar significativamente sus habilidades de fotografía de retratos y crear imágenes impresionantes que sus sujetos les encantará. ¡Buena suerte!