i. Definición de su marca y objetivos:
Antes de pensar en recoger una cámara, necesita una claridad absoluta sobre su marca. Pregúntese:
* ¿Cuál es la personalidad de mi marca? (por ejemplo, sofisticado, juguetón, accesible, vanguardista, confiable, innovador)
* ¿Cuáles son los valores de mi marca? (por ejemplo, sostenibilidad, calidad, creatividad, comunidad, educación)
* ¿Quién es mi público objetivo? (Saber con quién estás hablando influirá mucho en tu estilo).
* ¿Qué quiero que se comunique este autorretrato? (por ejemplo, experiencia, accesibilidad, creatividad, profesionalismo, personalidad)
* ¿Dónde se usará esta foto? (Sitio web, perfil de redes sociales, blog, materiales de marketing) El uso previsto dictará aspectos como el cultivo y la resolución.
* ¿Cuáles son la paleta de colores de mi marca, las fuentes y la estética? La paleta de colores debe estar especialmente bien establecida para este brote.
Escenarios de ejemplo:
* Escenario 1:Diseñador gráfico independiente (juguetón, creativo) :El retrato podría mostrarte rodeado de coloridas herramientas de diseño, risa, con un fondo de colores brillantes. Transmite la accesibilidad y la creatividad.
* Escenario 2:Asesor financiero (confiable, profesional): Un retrato limpio y bien iluminado en un entorno profesional (oficina o fondo neutral), con vestimenta profesional. La expresión es segura y accesible.
* Escenario 3:propietario de la marca de ropa sostenible (consciente del eco, auténtico): Entendimiento al aire libre, con la ropa de su propia marca, en un entorno natural. La expresión es genuina y conectada a la naturaleza.
ii. Planificación de la sesión:
* Concepto y tablero de ánimo:
* Desarrolle un concepto Eso refleja directamente las respuestas a las preguntas anteriores. Escríbelo. Ser específico.
* Crear un tablero de ánimo: Recopile imágenes que representen visualmente el estado de ánimo, el estilo, los colores, las posturas y la sensación general que desea lograr. Pinterest es genial para esto. Incluya ejemplos de iluminación que le guste, poses que encuentre atractivas y paletas de colores que sienta que representan su marca.
* Ubicación, ubicación, ubicación:
* Elija una ubicación Eso complementa su marca.
* Office/Studio: Profesional, controlado, ideal para un aspecto pulido.
* Inicio: Más personal y accesible, puede sentirse auténtico.
* Al aire libre: Agrega luz natural y una sensación de aventura o conexión con la naturaleza (dependiendo de la configuración).
* Considere el fondo: Manténgalo simple y ordenado a menos que un fondo desordenado admita su marca. Un fondo ocupado puede distraer de usted.
* Armario y estilo:
* Elija ropa Eso se alinea con el estilo y el público objetivo de su marca.
* Considere los colores: Consulte la paleta de colores de su marca. Use colores complementarios para mejorar la foto.
* Accesorios: Use accesorios que agregan personalidad y apoyen su marca (por ejemplo, un elegante par de gafas, una pieza única de joyería, una herramienta relacionada con su profesión).
* Grooming: Preste atención al cabello, el maquillaje (si corresponde) y la presentación general. Apunte a un aspecto pulido pero auténtico.
* Equipo:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo es ideal, pero una buena cámara de teléfono inteligente puede funcionar en caso de apuro.
* lente: Una lente principal (50 mm o 35 mm) es ideal para retratos. Las lentes de zoom ofrecen versatilidad.
* trípode: Esencial para los autorretratos.
* Liberación de obturador remoto o temporizador: Crítico para evitar imágenes borrosas cuando no estás detrás de la cámara.
* Iluminación:
* Luz natural: La mejor opción si está disponible. Dispara cerca de una ventana o al aire libre durante las "horas doradas" (poco después del amanecer y antes del atardecer) para una luz suave y favorecedora.
* Luz artificial:
* Softbox: Difunde la luz para una mirada más suave y uniforme.
* Luz de anillo: Crea un resaltado circular en los ojos y puede ser halagador.
* Reflector: Rebota luz para llenar las sombras.
* Configuración técnica:
* Aperture: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y llamar la atención hacia usted. (Si desea muchos antecedentes de enfoque, use f/8, f/11, etc.)
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, 100, 200) para minimizar el ruido (grano). Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el batido de la cámara (al menos 1/60 de segundo, más rápido si usa una lente más larga).
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno). Dispara en formato bruto para permitir ajustes en el procesamiento posterior.
* tomas de prueba: Tome muchas tomas de prueba para verificar su iluminación, composición y configuración antes de comenzar a posar. Ajustar según sea necesario.
iii. El brote:
* Configure su cámara en el trípode.
* enmarca tu toma. Considere la regla de los tercios.
* Enfoque:
* Autococus: Concéntrese en sus ojos. Use un solo punto de enfoque.
* Enfoque manual: Use la vista en vivo y amplíe sus ojos para garantizar la nitidez.
* posando:
* Relájate: Una pose rígida se verá antinatural. Respira hondo y relaja los hombros.
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Girar ligeramente su cuerpo puede ser más halagador que mirar hacia la cámara directamente.
* Expresión: Practique diferentes expresiones en el espejo de antemano. Una sonrisa genuina es a menudo la mejor opción. Considere un aspecto más serio o contemplativo si se alinea con su marca.
* manos: Presta atención a tus manos. Evite tenerlos simplemente colgando sin fuerzas. Úselos para interactuar con accesorios o gestos naturalmente.
* obturador o temporizador remoto:
* remoto: Mantenga el control remoto en su mano (si es apropiado para la toma) u escúchelo.
* Temporizador: Establezca el temporizador y ponte en posición. Use un temporizador más largo (por ejemplo, 10 segundos) para darse tiempo para relajarse y posar.
* Tome muchas fotos: Cuanto más tomes, más opciones tendrás que elegir. Experimente con diferentes poses, expresiones y ángulos. No tengas miedo de ser tonto y probar las cosas.
iv. Postprocesamiento y edición:
* Software: Adobe Lightroom, Capture One, o incluso aplicaciones gratuitas como Snapseed, pueden funcionar.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo de la imagen.
* Contrast: Aumentar o disminuir el contraste para mejorar o suavizar la imagen.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para corregir cualquier moldeo de color.
* Claridad y textura: Agregue claridad y textura para mejorar los detalles. Tenga cuidado de no exagerar.
* Calificación de color:
* Ajuste los colores para que coincida con la paleta de colores de su marca.
* Use clasificación de color para crear un estado de ánimo o atmósfera específico.
* retoque:
* Elimine las imperfecciones y las distracciones.
* suavizar la piel (sutilmente).
* Afila la imagen. (Especialmente los ojos).
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición y ajustar el uso previsto.
* Exportar: Exporte la imagen en el tamaño y el formato apropiados para su uso previsto (por ejemplo, JPEG para Web, TIFF para la impresión).
V. Consideraciones para elementos específicos de marca:
* Colores de marca: Si su marca depende en gran medida de un color específico, úsela estratégicamente en su guardarropa, fondo o accesorios.
* Fuentes de marca: Si bien no incorporará directamente las fuentes en la * foto * en sí, considere cómo el * sentimiento * de las fuentes de su marca se traduce visualmente. ¿Es audaz y moderno? Luego considere las líneas limpias y el enfoque agudo. ¿Es caprichoso y vintage? Piense en la luz más suave y los fondos texturizados.
* voz de marca: Piense en el tono del contenido escrito de su marca. ¿Es formal o informal? ¿Humorístico o serio? Deje que eso influya en su expresión y ambiente general.
vi. Pensamientos finales:
* La autenticidad es clave: No intentes ser alguien que no eres. Deja que tu personalidad brille.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practiques, mejor serás en el autorretrato.
* Obtener comentarios: Pregúntele a sus amigos, familiares o colegas comentarios sobre sus fotos. Estar abierto a críticas constructivas.
* Actualización regularmente: Su marca evoluciona con el tiempo, así que actualice su autorretrato periódicamente para reflejar esos cambios.
* No tengas miedo de experimentar: Si está utilizando una selfie para las redes sociales, no tenga miedo de experimentar y probar cosas nuevas.
Al planificar y ejecutar cuidadosamente su sesión de autorretrato, puede crear imágenes que respalden efectivamente su identidad de marca y lo ayuden a conectarse con su público objetivo. ¡Buena suerte!