1. Considere la personalidad y el estilo del sujeto:
* coincide con el ambiente: La ubicación debe complementar la personalidad, el estilo y el estado de ánimo general que desea crear. Un callejón sucio podría adaptarse a un músico con un aspecto vanguardista, mientras que un edificio elegante y moderno podría ser perfecto para un profesional de negocios.
* ¿Qué hacen/les gusta? ¿Son un artista? ¿Un gurú de tecnología? Un escritor? Adaptar la ubicación para reflejar su pasión y profesión.
2. La luz es clave:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporcionan una luz suave, cálida y favorecedora. Este es generalmente el momento más deseado para la fotografía de retratos.
* Días nublados: Proporcione una luz suave y difusa que minimice las sombras duras. Esto puede ser muy halagador para los retratos, especialmente para la piel clara.
* Harsh Sunlight: Puede ser desafiante, pero se puede usar creativamente. Busque sombra proporcionada por edificios, árboles o toldos, o úsela para crear sombras interesantes. Considere usar un difusor o reflector para suavizar la luz.
* Luz artificial (por la noche): Se puede usar para crear retratos dramáticos y malhumorados. Explore las farolas, las letreros de neón y la iluminación de la construcción. Tenga en cuenta los moldes de colores y aprenda a corregirlos en el procesamiento posterior.
* Dirección de luz: Considere cómo cae la luz en la cara de su sujeto. Evite tener el sol directamente detrás de ellos (lo que les hará entrecerrar los ojos).
3. Elementos de fondo y composición:
* Simplicidad versus complejidad: Un fondo minimalista (como una pared en blanco o una fachada de edificio simple) puede aislar el sujeto y convertirlos en el punto focal. Un fondo más complejo (como una escena callejera bulliciosa o un mural colorido) puede agregar contexto e interés visual.
* Líneas principales: Use líneas (calles, aceras, edificios, puentes) para atraer el ojo del espectador hacia el tema.
* Patrones y texturas: Busque patrones interesantes (ladrillos, azulejos, ventanas) y texturas (paredes desgastadas, metal) que puedan agregar profundidad y atractivo visual al fondo.
* colores: Considere la paleta de colores de la ubicación. ¿Los colores complementan la ropa y el tono de piel del sujeto? ¿Hay algún color de enfrentamiento para evitar?
* Profundidad de campo: Use una profundidad de campo poco profunda (abertura amplia) para difuminar el fondo y enfatizar el tema. Se puede usar una profundidad de campo más profunda (abertura estrecha) para mostrar más del entorno circundante.
* Evite las distracciones: Tenga en cuenta los elementos que distraen en el fondo (botes de basura, automóviles estacionados, sitios de construcción). Intente enmarcar el disparo para minimizar estas distracciones.
4. Encontrar las ubicaciones correctas:
* Scout de antemano: Visite ubicaciones potenciales antes de la sesión de fotos para evaluar la luz, el fondo y la sensación general del área. Tome tomas de prueba para ver cómo se ve la luz en diferentes momentos del día.
* Explore diferentes vecindarios: Cada vecindario tiene su propio personaje y arquitectura únicas.
* Busque: No se concentre solo en las vistas a nivel de los ojos. Busque ver detalles arquitectónicos interesantes, horizontes y perspectivas de la azotea.
* Considere la hora del día: El estado de ánimo y la iluminación de una ubicación pueden cambiar drásticamente durante todo el día.
* Use recursos en línea: Las aplicaciones de exploración de Instagram, Pinterest y ubicación pueden ser excelentes fuentes de inspiración. Busque fotos tomadas en su ciudad para encontrar gemas ocultas.
* gemas ocultas: No tenga miedo de buscar ubicaciones inusuales, como callejones, edificios abandonados (¡con permiso, por supuesto!), O áreas industriales.
* Permisos: Verifique si necesita un permiso para disparar en una ubicación en particular, especialmente en propiedades privadas o en parques públicos.
5. Ideas específicas de paisajes urbanos:
* murales y arte callejero: Agregue color y personalidad a sus retratos.
* paredes de ladrillo: Proporcione un telón de fondo clásico y versátil.
* callejones: Ofrecer un ambiente sucio y vanguardista.
* puentes: Proporcione líneas y perspectivas interesantes.
* Parques y jardines: Ofrezca una mezcla de elementos naturales y urbanos.
* Skylines: Crea retratos dramáticos e impresionantes.
* cafeterías y restaurantes: Ofrezca un entorno relajado e íntimo (¡solicite permiso primero!).
* escaleras: Ofrezca líneas de liderazgo y ángulos interesantes.
* estaciones de metro: Puede crear una estética única y arenosa.
* superficies reflectantes: Use ventanas, charcos o edificios reflejados para reflejos creativos.
6. Comunicación y colaboración:
* Discuta ideas con su tema: Involucre a su sujeto en el proceso de selección de ubicación. Pregúnteles sobre sus preferencias e ideas.
* proporcionar dirección: Guíe a su sujeto con pose y expresión para crear el estado de ánimo y el aspecto deseados.
7. Seguridad:
* Tenga en cuenta su entorno: Especialmente cuando dispara en áreas desconocidas o por la noche.
* Traiga un amigo o asistente: Para mayor seguridad y ayuda con el equipo.
* obedece las leyes y regulaciones locales: Evite el traspaso o causando interrupciones.
Al considerar estos factores, puede elegir paisajes urbanos que mejoren su fotografía de retratos y creen imágenes impresionantes y memorables. ¡Recuerda ser creativo, experimentar y divertirte!