i. Comprender los conceptos centrales
* El objetivo: Crear retratos con impacto, estado de ánimo y una sensación de misterio al usar estratégicamente las sombras como elemento primario. Se trata más que simplemente capturar una cara; Se trata de contar una historia, evocar una emoción y agregar profundidad.
* El contraste es clave: Los retratos dramáticos depilan en un alto contraste entre la luz y la sombra. Esto significa comprender cómo cae la luz y cómo manipularla.
* Control de fuente de luz: Necesita una fuente de luz definida y controlada. Esto podría ser luz natural (por ejemplo, luz solar a través de una ventana) o luz artificial (por ejemplo, una luz estroboscópica de estudio, luz de velocidad o incluso una lámpara simple).
* Colocación del sujeto: Donde posiciona su sujeto en relación con la fuente de luz es crucial. Los pequeños movimientos pueden cambiar drásticamente las sombras.
* Sombras como elemento de diseño: Las sombras no son solo ausencias de luz; Son formas, texturas y líneas de liderazgo que contribuyen a la composición.
ii. Equipo esencial
* Cámara: Cualquier cámara con controles manuales (apertura, velocidad de obturación, ISO) funcionará. Una cámara DSLR o sin espejo ofrece más control y calidad de imagen.
* lente: A menudo se prefiere una lente primaria (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) con una amplia apertura (f/1.8, f/2.8 o más ancha) para una profundidad de campo poco profunda y un mejor rendimiento de poca luz. Una lente de zoom también puede funcionar, pero una apertura rápida es útil.
* Fuente de luz:
* Luz natural: Una ventana es la fuente de luz natural más común. El tamaño y la dirección de la ventana afectarán las sombras.
* Luz artificial:
* Studio Strobe/Monolight: Proporciona luz potente y controlable. Requiere un gatillo para sincronizar con su cámara.
* Speedlight (flash): Más portátil que una luz estroboscópica, pero menos poderosa.
* Luz continua (panel LED, lámpara): Más fácil de ver los patrones de luz y sombra en tiempo real, pero a menudo menos potente que el flash.
* Modificador de luz (opcional, pero recomendado):
* Softbox: Crea luz suave y difusa y sombras más suaves.
* paraguas: Similar a un softbox, pero generalmente menos preciso de control.
* Puertas de granero: Se usa para dar forma y controlar la luz.
* Snoot: Crea un estrecho rayo de luz.
* Grid: Narra el haz de luz y reduce el derrame.
* Reflector: Se utiliza para rebotar la luz en las sombras, reduciendo el contraste (use con moderación para un efecto dramático). Los reflectores blancos, plateados o de oro son comunes. Las tablas negras se pueden usar para * absorber * la luz y aumentar la densidad de la sombra.
* Antecedentes: Un telón de fondo simple (por ejemplo, blanco, negro o una pared texturizada) es lo mejor para evitar distracciones.
* trípode (opcional): Útil, especialmente con poca luz, para evitar el batido de la cámara.
iii. Configuración de su toma (los pasos principales)
1. Elija su fuente de luz: Decide si estás usando luz natural o artificial.
2. Colocación de la fuente de luz:
* Luz natural: Coloque su sujeto cerca de una ventana. Experimente con el ángulo y la distancia a la ventana. Considere la hora del día, a medida que cambia el ángulo y la intensidad de la luz solar.
* Luz artificial: Coloque su fuente de luz a un lado, arriba o debajo de su sujeto. Experimente con el ángulo y la distancia. Comience con un ángulo de 45 grados al sujeto.
3. Colocación del sujeto: Esto es crítico.
* Iluminación lateral: Crea sombras dramáticas que caen en la cara. Puede dividir la cara por la mitad, enfatizando un lado.
* Iluminación posterior: Crea una silueta. Requiere una exposición cuidadosa para retener los detalles.
* iluminación superior: (La luz que viene de arriba) crea sombras debajo de los ojos y la nariz, lo que puede ser dramático o poco halagador dependiendo del tema.
* Bajo iluminación: (La luz que viene de abajo) crea un efecto misterioso y dramático. No siempre halagador.
4. Medición y exposición:
* Modo manual (recomendado): Le brinda control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture: Elija una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para una profundidad de campo superficial y para aislar su sujeto.
* Velocidad de obturación: Ajuste para controlar la cantidad de luz ambiental en la imagen.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Medición: Use la medición de manchas para medir la parte más brillante de la cara que desea que se expuse correctamente. Tenga en cuenta que el medidor de su cámara podría tratar de alegrar las sombras, por lo que es posible que deba subexponer ligeramente para mantener las sombras dramáticas. Use su histograma para asegurarse de que no esté recortando reflejos o sombras en exceso.
5. Enfoque: Concéntrese en los ojos. Los ojos afilados son esenciales para un retrato convincente.
6. Disparos de prueba: Tome muchas tomas de prueba y ajuste su iluminación, colocación del sujeto y configuración de la cámara hasta que logre el efecto deseado.
iv. Técnicas para crear sombras dramáticas
* dura vs. luz suave:
* Luz dura: Crea sombras fuertes y bien definidas. Use una fuente de luz pequeña y directa (por ejemplo, flash de bombilla desnuda o luz solar directa).
* luz suave: Crea sombras suaves y graduales. Use una fuente de luz grande y difusa (por ejemplo, un día de softbox o nublado).
* Para el drama, a menudo se prefiere la luz dura, pero la luz blanda también se puede usar de manera efectiva en ciertas situaciones.
* Chiaroscuro: Esta es una técnica clásica que utiliza fuertes contrastes entre la luz y la oscuridad para crear una sensación de drama.
* Patrones de luz y sombra: Use objetos (por ejemplo, persianas, plantas, cortinas de encaje) para lanzar patrones interesantes de luz y sombra en la cara de su sujeto.
* Espacio negativo: Use sombras para crear formas interesantes y espacio negativo alrededor de su tema.
* siluetas: Coloque su sujeto frente a una fuente de luz brillante para crear una silueta.
* sombras parciales: Use un indicador o un goBo (un objeto pequeño que bloquea la luz) para bloquear parcialmente la luz y crear sombras selectivas.
* Iluminación Rembrandt: Una técnica de iluminación clásica donde aparece un triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz.
V. Postprocesamiento (edición)
* Procesamiento en bruto:
* Exposición: Hacer ajustes menores a la exposición.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar el drama.
* Respaldos y sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para recuperar detalles o oscurecer más sombras.
* Negro y blancos: Ajuste los negros y blancos para establecer el rango tonal.
* Claridad y textura: Use con moderación para agregar nitidez y detalle.
* Conversión en blanco y negro (opcional): El blanco y negro a menudo mejora el efecto dramático. Preste atención al rango tonal y al contraste durante la conversión.
* esquivando y quemando: Use herramientas de esquivar (aligerar) y quemar (oscurecer) para ajustar selectivamente el brillo de diferentes áreas de la imagen. Esto se puede usar para enfatizar ciertas características o crear sombras más dramáticas.
* afilado: Aplicar afilado como el paso final.
vi. Consejos y consideraciones
* Comuníquese con su tema: Explique su visión a su modelo y guíelos a través de la postura.
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación y técnicas.
* Presta atención a los detalles: Incluso los pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia en la imagen final.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos dramáticos.
* Inspiración: Estudie el trabajo de los fotógrafos que se especializan en fotografía de sombras para inspiración. Mira a los artistas que usan primoscuro en sus pinturas.
En resumen, un video de "retratos dramáticos con fotografía de sombra" enfatizaría:
* Luz de control: Cómo usar una sola fuente de luz para crear sombras específicas.
* Colocación del sujeto: Cómo colocar al sujeto en relación con la luz para diferentes efectos.
* Configuración de la cámara: Cómo usar el modo manual para lograr la exposición deseada y la profundidad de campo.
* Modificadores de luz: Cómo usar softboxes, paraguas y otros modificadores para dar forma a la luz.
* postprocesamiento: Cómo usar el software de edición para mejorar el drama y el estado de ánimo.
* Inspiración y ejemplos: Mostrando varios ejemplos de dramáticos retratos de sombra y desglosando cómo fueron creados.
Al comprender estos conceptos y técnicas, puede comenzar a crear sus propios impresionantes retratos dramáticos utilizando la fotografía de sombra. ¡Buena suerte!