i. Usando una lente de cambio de inclinación
Este es el enfoque auténtico y profesional, que le brinda el mayor control y el aspecto más realista.
* Comprender las lentes de cambio de inclinación:
* Tilt: Esta función le permite cambiar el ángulo de la lente en relación con el sensor de imagen. Esto es crucial para controlar el plano de enfoque.
* Shift: Esto le permite mover la lente paralela al sensor de imagen, sin cambiar la posición de la cámara. Se usa más comúnmente para la fotografía arquitectónica (corrección de la distorsión de la perspectiva) pero puede ser útil para la composición en los retratos.
* Rotación: Muchas lentes de cambio de inclinación le permiten rotar los ejes de inclinación y cambiar de forma independiente, dándole la máxima flexibilidad.
* Equipo:
* Lente de cambio de inclinación: Canon, Nikon, Samyang y otros hacen lentes de cambio de inclinación. Las distancias focales comunes para retratos son 45 mm, 50 mm, 85 mm y 90 mm. Considere la distancia de trabajo requerida para cada uno.
* Cámara: Una cámara con un sensor grande (el marco completo es ideal) le dará más control sobre la profundidad de campo y desenfoque.
* Técnica:
1. Configuración:
* Monta la lente: Coloque con cuidado la lente de cambio de inclinación a su cámara.
* componer: Enmarca su sujeto como lo haría para un retrato normal.
2. Enfoque:
* Enfoque inicial: Comience enfocándose normalmente en la parte más importante de su sujeto (generalmente los ojos).
* Vista en vivo (muy recomendable): Use la función de vista en vivo de su cámara y se amplíe al 100% para evaluar críticamente el enfoque. Esto es esencial para el trabajo preciso de cambio de inclinación.
3. Tilt:
* Ajuste el ángulo de inclinación: Este es el paso clave. Comience inclinando la lente una pequeña cantidad (unos pocos grados).
* Observe el plano de enfoque: Mira de cerca la vista en vivo. Verás el desplazamiento del plano del enfoque. Estás buscando una franja estrecha de nitidez que cubra los elementos críticos de tu retrato. Por lo general, querrás que los ojos, y tal vez una parte de la nariz o la boca, sean afilados.
* Tune fino: Ajuste el ángulo de inclinación incrementalmente hasta que logre la profundidad de campo deseada y desenfoque. Las aperturas más pequeñas requieren menos inclinación; Las aperturas más grandes requieren más.
* Rotación: Si es necesario, gire el eje de inclinación para alinear el plano de enfoque. Por ejemplo, si desea un plano de enfoque horizontal, el eje de inclinación sería vertical.
4. Apertura:
* opción de apertura: Comience con una amplia apertura (por ejemplo, f/2.8, f/4) para maximizar el desenfoque. Sin embargo, tenga en cuenta que una abertura más amplia también hace que el plano de enfoque sea más delgado y difícil de controlar. Es posible que deba detenerse ligeramente a f/5.6 o f/8 si el plano de enfoque es demasiado superficial.
* Balance de saldo y nitidez: Encuentre el punto óptimo donde obtenga la cantidad deseada de desenfoque sin perder la nitidez crítica en su tema.
5. shift (opcional):
* Tweaks de composición: Use la función de cambio para ajustar la composición sin mover la cámara. Esto puede ser útil para corregir la perspectiva o ajustar la colocación de su sujeto en el marco.
6. Toma la toma: Una vez que esté contento con el foco, la inclinación y la composición, tome la foto.
* Consejos para usar lentes de cambio de inclinación:
* Práctica: La fotografía de cambio de inclinación requiere práctica. Experimente con diferentes ángulos de inclinación, aberturas y sujetos para tener una idea de cómo funciona la lente.
* Trípode estable: Un trípode estable es crucial, especialmente cuando se trabaja con velocidades de obturación más lentas o en condiciones de iluminación desafiantes.
* Paciencia: Se necesita tiempo para hacer la inclinación a la perfección. Sea paciente y no apresure el proceso.
* Vista previa de profundidad de campo: Use el botón de vista previa de profundidad de campo de su cámara (si tiene una) para tener una mejor idea de cómo se verá el desenfoque en la imagen final.
* Comience simple: Comience con composiciones y sujetos relativamente simples antes de abordar escenas más complejas.
* Iluminación: La buena iluminación siempre es importante para los retratos. Considere usar luz natural o iluminación de estudio para crear un aspecto favorecedor.
* Considere una versión de obturador remoto: Para evitar el batido de la cámara, especialmente con velocidades de obturación más lentas.
ii. Simulando el cambio de inclinación en el postprocesamiento
Este método es menos preciso y puede no alcanzar la misma profundidad realista del efecto de campo que una verdadera lente de cambio de inclinación, pero aún puede crear retratos interesantes y estilizados.
* Software: Photoshop, GIMP (gratuito) y otro software de edición de fotos tienen herramientas para crear un efecto de cambio de inclinación.
* técnica (usando Photoshop como ejemplo):
1. Abre tu imagen: Cargue su retrato en Photoshop.
2. Filtro de desenfoque de cambio de inclinación:
* Vaya a `Filtro> Blur> Tilt-Shift`.
3. Colocación y tamaño:
* La línea central: La línea continua representa el plano de enfoque agudo. Arrastelo al área en el que desea estar enfocado (por ejemplo, los ojos).
* áreas de borrón: Las líneas discontinuas representan las áreas de transición entre agudas y borrosas. Cuanto más cerca estén las líneas discontinuas a la línea central, más abrupta es la transición. Arrastre estas líneas para controlar qué tan rápido aumenta el desenfoque. Una separación más amplia crea una transición más suave y gradual.
* Rotación: Use el punto de rotación para rotar el plano de enfoque si es necesario.
4. Cantidad de desenfoque:
* Ajuste el control deslizante 'Blur` para controlar la fuerza del efecto desenfoque.
5. Distorsión (opcional): El control deslizante de 'distorsión' puede agregar una ligera distorsión de perspectiva, que puede mejorar el efecto miniatura. Ser sutil con esto.
6. Ajunte:
* Múltiples capas: Para obtener más control, puede aplicar el desenfoque de cambio de inclinación a varias capas con diferentes configuraciones y luego enmascararlas.
* Enmascaramiento: Use máscaras de capa para refinar las áreas que están borrosas o afiladas. Por ejemplo, es posible que desee afilar selectivamente un área pequeña que terminara borrosa.
* Ajustes de color: Los ajustes sutiles de color (por ejemplo, el aumento de la saturación ligeramente) a veces pueden mejorar el aspecto surrealista.
* Consejos para el cambio de inclinación posterior al procesamiento:
* la sutileza es clave: Evite exagerar el desenfoque. Un efecto realista de cambio de inclinación generalmente implica un plano de enfoque relativamente estrecho.
* Elija imágenes apropiadas: El efecto funciona mejor en las imágenes con cierta profundidad natural, donde hay un primer plano y un fondo claros.
* Considere la perspectiva: El efecto a menudo funciona mejor cuando se aplica a las imágenes tomadas desde una perspectiva ligeramente elevada, lo que puede reforzar el aspecto "en miniatura".
* Experimento: Pruebe diferentes configuraciones y técnicas para ver qué funciona mejor para sus imágenes.
Diferencias clave entre lentes y métodos de software:
| Característica | Lente de desplazamiento de inclinación | Simulación posterior al procesamiento |
| ---------------- | ---------------------------------------- | ---------------------------------------------- |
| realismo | Profundidad de campo altamente realista | Puede parecer artificial, especialmente con un desenfoque fuerte |
| Control | Control preciso sobre el plano de enfoque | Control limitado; puede ser difícil de refinar |
| bokeh | Crea bokeh natural y agradable | Bokeh está simulado; puede parecer menos atractivo |
| perspectiva | Permite la corrección de perspectiva | Control de perspectiva limitada |
| Costo | Caro | Económico (si ya tiene software) |
| Flexibilidad | Requiere lente especializada | Se puede aplicar a cualquier imagen |
Cuándo usar Tilt-Shift para retratos:
* Expresión creativa: Es principalmente una elección estilística. Puede agregar una calidad única, soñadora o surrealista a sus retratos.
* énfasis: Úselo para atraer la atención del espectador a una parte específica del sujeto, haciéndolo destacar.
* Separación: Aislar el sujeto de un fondo ocupado o distractor.
* Efecto en miniatura: Para dar al sujeto la apariencia de ser parte de una escena en miniatura (aunque esto se usa más comúnmente en la fotografía de paisajes y arquitectónicos).
Consideraciones importantes:
* Uso ético: Tenga en cuenta cómo se puede percibir el efecto. En algunos casos, podría verse como objetivante o infantilización del sujeto. Considere el contexto y el mensaje que está tratando de transmitir.
* Materia: Tilt-Shift no es adecuado para todos los retratos. Funciona mejor cuando el sujeto tiene cierta profundidad y cuando el fondo está relativamente despejado.
En resumen, el retrato de cambio de inclinación puede ser una técnica gratificante, aunque desafiante, creativa. El uso de una lente ofrece un control superior y realismo, mientras que el procesamiento posterior es una opción más accesible pero menos precisa. Experimente y practique para encontrar el estilo que mejor se adapte a su visión.