REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo plantear y inclinar el cuerpo para mejores retratos

Cómo plantear y inclinar el cuerpo para obtener mejores retratos:una guía completa

Posar es un arte, y puede mejorar drásticamente sus retratos. Aquí hay un desglose de cómo plantear y inclinar el cuerpo de manera efectiva, cubriendo varios aspectos y proporcionando consejos procesables:

i. Comprender los fundamentos

* El objetivo: Crear una pose halagadora y de aspecto natural que transmite la personalidad del sujeto y resalte sus mejores características. Evite la rigidez y la incomodidad.

* lenguaje corporal: Presta atención al lenguaje corporal. Las poses cerradas (brazos cruzados, hombros encorvados) pueden parecer defensivos o inseguros. Las posturas abiertas (brazos relajados, postura segura) transmiten confianza y accesibilidad.

* La curva "S": Esfuércese por crear una curva sutil "S" en el cuerpo. Esto agrega dinamismo y evita un aspecto estático y cuadrado.

* Simetría de ruptura: La simetría puede parecer aburrida en los retratos. Fomente una ligera asimetría en la pose para que sea más interesante visualmente.

* Dirección y flujo: Considere la dirección que enfrenta el sujeto y cómo sus extremidades guían el ojo del espectador a través de la imagen.

* Práctica y experimentación: No tengas miedo de probar cosas diferentes y ver qué funciona mejor para cada tema. ¡Practica con amigos y familiares!

ii. Principios y técnicas de postura clave

* Los ángulos son tu amigo:

* Hombres en ángulo: Evite que el sujeto enfrente la cámara recta con los hombros al cuadrado. Agregar los hombros ligeramente (incluso solo unos pocos grados) crea un aspecto más halagador y dinámico. Pídales que giren sus hombros ligeramente hacia un lado.

* Cabeza angulada: Inclinar la cabeza ligeramente puede suavizar la línea de la mandíbula y crear una expresión más acogedora. Experimente con diferentes inclinaciones:hacia adelante, hacia atrás, a cada lado. Una ligera inclinación hacia la luz también puede alegrar los ojos.

* Cuerpo angulado: Un ángulo de 45 grados para la cámara es a menudo un buen punto de partida. Esto corta el tema y agrega profundidad.

* Distribución de peso:

* Cambiar el peso: Haga que el sujeto cambie su peso en una pierna. Esto naturalmente crea una curva en la rodilla y la cadera, contribuyendo a esa curva "S". También se ve más relajado.

* pie puntiagudo: Señalar un pie (incluso ligeramente) hacia la cámara puede alargar la pierna y hacer que parezca más delgada.

* Colocación de la mano: ¡Las manos pueden ser complicadas!

* manos relajadas: Evite los puños apretados o los dedos rectos y rectos. Anime al sujeto a relajar sus manos.

* Colocación natural: Haga que sostengan algo (un accesorio, su propio cabello), descansen sus manos en sus bolsillos o tocen suavemente su rostro.

* Evite "la garra": Tenga en cuenta la colocación de las manos cerca de la cara. Evite tener los dedos arañando agresivamente la mejilla o la mandíbula. Un toque suave es mejor.

* manos visibles: Mostrar las manos en el retrato puede agregar una sensación de conexión y personalidad.

* Colocación del brazo:

* dobla los codos: Los brazos rectos presionados fuertemente contra el cuerpo pueden hacer que los brazos se vean más grandes. Doblar los codos crea espacio y definición.

* Separación: Evite tener brazos presionados directamente contra el cuerpo por la misma razón que la anterior. Una ligera brecha puede marcar una gran diferencia.

* arriba y fuera: Aliente al sujeto a levantar los brazos un poco de su cuerpo y/o doblarlos al codo.

* colocación de la barbilla:

* ligeramente hacia adelante y hacia abajo: Empujando suavemente la barbilla hacia adelante y ligeramente hacia abajo alarga el cuello y elimina las barbillas dobles. ¡Pero no te excedas!

* Evite Chin-on-Chest: Inclinar la cabeza demasiado lejos puede crear una barbilla doble y hacer que el sujeto parezca incómodo.

* Postura:

* Stand Alto: La buena postura es esencial. Aliente al sujeto a mantenerse al tanto de los hombros y su núcleo comprometido.

* Hombres relajados: Mientras mantiene una buena postura, recuérdeles que relajen sus hombros. Los hombros tensos parecen antinaturales.

* Contacto visual:

* Involucrar al espectador: El contacto visual directo puede crear una conexión poderosa.

* mirando hacia otro lado: Hacer que el sujeto se vea ligeramente fuera de cámara puede crear una sensación de misterio o introspección.

* Siguiendo la luz: Asegúrese de que los ojos del sujeto estén bien iluminados. Las "reflectores" (destacados en los ojos) los dan vida.

* Poses sentados:

* piernas anguladas: Aliente al sujeto a cruzar las piernas o inclinarlas para crear líneas más interesantes.

* inclinándose hacia adelante: Inclinarse ligeramente hacia adelante puede crear una sensación más atractiva e íntima.

* Colocación de la mano: Las manos se pueden colocar en el regazo, en los brazos de la silla, o usarse para soportar el cuerpo.

* acostado poses:

* Eleve la cabeza: Use almohadas u otros accesorios para elevar la cabeza y crear una pose más cómoda.

* Cuerpo angulado: Evite que el sujeto se encuentre completamente plano. Ángulo ligeramente para crear profundidad.

* Expresión natural: Concéntrese en capturar una expresión relajada y natural.

iii. Posar para diferentes tipos de cuerpo

* Figuras curvas:

* Curvas resaltadas: ¡Abraza las curvas! Use posturas que acentúen la cintura y las caderas.

* Evite las posturas cuadradas: Las posturas cuadradas pueden hacer que el sujeto se vea más amplio.

* Distribución de peso: El peso de cambio puede crear una silueta más definida.

* figuras delgadas:

* Agregar volumen: Use posturas que creen volumen y forma.

* líneas suaves: Evite los ángulos duros y concéntrese en líneas suaves y fluidas.

* Ropa en capas: La ropa en capas puede agregar dimensión.

* figuras altas:

* dobla las extremidades: Fomente doblar los codos y las rodillas para evitar una apariencia rígida y lineal.

* amplia postura: Una postura más amplia puede hacer que el sujeto se sienta más castigado.

* Figuras cortas:

* alargar el cuerpo: Use posturas que creen la ilusión de altura.

* Tacones altos: Los tacones pueden agregar altura y alargar las piernas (si corresponde).

* líneas verticales: La ropa con líneas verticales puede crear un efecto de alargamiento.

iv. Comunicación y dirección

* Instrucciones claras y concisas: Dé instrucciones claras y concisas. Evite la jerga.

* Demuestre poses: Muestre al tema lo que quiere que hagan.

* Refuerzo positivo: Ofrecer refuerzo y aliento positivos.

* Hazlos cómodos: Crea un ambiente relajado y cómodo.

* Sea paciente: Posar lleva tiempo. Sea paciente y esté dispuesto a experimentar.

* Escucha tu tema: Considere su nivel de comodidad y cualquier preocupación que puedan tener.

V. Usar accesorios de manera efectiva

* Inclusión intencional: Los accesorios deben agregar a la historia o personaje del retrato. No solo los agregue por el bien.

* Integración natural: Asegúrese de que el sujeto interactúe con el apoyo de una manera natural y creíble.

* Evite las distracciones: El accesorio no debe distraer de la cara y la expresión del sujeto.

vi. Practica y aprende de los demás

* Retratos de estudio: Analice los retratos que admira. Presta atención a la postura, los ángulos y la iluminación.

* Practica regularmente: Cuanto más practiques, mejor serás posando.

* Busque comentarios: Solicite comentarios de otros fotógrafos o modelos.

* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.

vii. Los errores de planteado comunes para evitar:

* "ciervo en los faros" mira: El sujeto parece sorprendido o incómodo.

* brazos rectos: Los brazos presionados fuertemente contra el cuerpo parecen poco halagadores.

* Chin-on-Chest: Crea una barbilla doble.

* Postura rígida: Parece antinatural e incómodo.

* Colocación de la mano incómoda: Manos en posiciones extrañas o distractoras.

* Posición excesiva: La pose se ve forzada y antinatural.

Al comprender estos principios y practicar regularmente, puede mejorar significativamente su fotografía de retratos y crear imágenes más halagadoras y atractivas. Recuerde que cada tema es único, así que sea flexible y adapte sus técnicas de posación para adaptarse a sus características y personalidad individuales. ¡Buena suerte!

  1. Cómo fotografiar osos grizzly sin ser mutilado

  2. 8 consejos para empezar con la fotografía con drones

  3. ¿Fotografiar obras de arte? ¡Estos consejos harán que el proceso sea mucho más fácil!

  4. Este método te permitirá filmar b-roll como los profesionales.

  5. La importancia de aprender del fracaso para ayudarte a crecer como fotógrafo

  6. Oferta 11:$ 10 Libros electrónicos de fotografía de paisajes (Ahorre 66%)

  7. El antihéroe en el cine explicado. Significado, definición y ejemplos

  8. Fotografía de viajes simplificada:4 cambios que me hicieron un mejor fotógrafo

  9. Consejos para fotografiar los detalles de la decoración de la boda

  1. Fotografiar a las personas:¿hacer retratos de estilo o no?

  2. 15 errores de fotografía de retratos (y cómo arreglarlos)

  3. Cómo tomar retratos únicos de bola de cristal

  4. Cómo usar la planificación de objetivos Grow como fotógrafo de paisajes

  5. Comprenda la velocidad de sincronización del flash para no hundir su sesión de fotos

  6. Lo que todos deben saber sobre posar para retratos

  7. Cómo [no] tomar un retrato de auto temporizador

  8. Cómo usar ángulos de retrato de manera efectiva:una guía visual

  9. Cómo evitar y reducir el ruido en sus fotos (una guía práctica)

Consejos de fotografía