i. Ángulos de retrato de núcleo y sus efectos:
Aquí hay un desglose de los ángulos de retrato más comunes y efectivos:
* a. Level de los ojos:
* Descripción: La cámara se coloca a la misma altura que los ojos del sujeto.
* Efecto:
* Neutral y relatable: Crea una sensación de igualdad y conexión con el espectador.
* Auténtico: A menudo se siente como una interacción genuina.
* cómodo: Por lo general, halagador porque no distorsiona las características drásticamente.
* Cuándo usar:
* Cuando quieres una representación natural y honesta.
* Para retratos cotidianos, disparos e imágenes conversacionales.
* Cuando quieres enfatizar la personalidad y las emociones del sujeto.
* Buen punto de partida cuando no está seguro.
* Consejos:
* Concéntrese en capturar la mirada y la expresión del sujeto.
* Asegure una buena iluminación para resaltar el color y los detalles de sus ojos.
* b. Ángulo alto (mirando hacia abajo):
* Descripción: La cámara se coloca más alto que el sujeto, mirándolos.
* Efecto:
* hace que el sujeto parezca más pequeño o más débil: Puede transmitir vulnerabilidad, inocencia o sumisión.
* puede adelgazar ligeramente la cara: Bien si quieres minimizar una barbilla doble.
* muestra más de la cabeza y los hombros: Puede ser útil para exhibir ropa o accesorios.
* crea una sensación más suave y menos conflictiva.
* Cuándo usar:
* Para enfatizar la vulnerabilidad o la inocencia.
* Hacer que el tema parezca menos imponente (bueno para los retratos de los niños).
* Para adelgazar la cara ligeramente.
* Para crear una sensación de intimidad o gentileza.
* Consejos:
* Tenga en cuenta el contexto. Usar un ángulo alto en alguien poderoso podría socavar involuntariamente su autoridad.
* Asegúrese de que el sujeto no mira directamente a la cámara con los ojos abiertos, ya que esto puede parecer poco halagador. Una ligera inclinación de la cabeza puede ayudar.
* c. Ángulo bajo (mirando hacia arriba):
* Descripción: La cámara se coloca más bajo que el sujeto, mirándolos.
* Efecto:
* hace que el sujeto parezca más grande, más potente y dominante: Puede transmitir autoridad, confianza o fuerza.
* alarga el cuerpo: Puede hacer que el sujeto parezca más alto.
* puede distorsionar las características faciales si se lleva demasiado lejos: Tenga cuidado de no exagerar la barbilla o las fosas nasales.
* agrega drama y una sensación de grandeza.
* Cuándo usar:
* Para enfatizar el poder, la confianza o la autoridad.
* Hacer que el tema parezca imponente o heroico.
* Para agregar drama e interés visual al retrato.
* Al fotografiar sujetos con características fuertes.
* Consejos:
* Tenga cuidado con los ángulos bajos demasiado dramáticos, ya que pueden volverse poco halagadores o cómicos.
* Considere los antecedentes cuidadosamente. Un cielo claro o un elemento arquitectónico interesante puede mejorar el disparo.
* Comuníquese claramente con el sujeto, ya que este ángulo puede sentirse antinatural.
* d. Perfil (vista lateral):
* Descripción: El sujeto se encuentra completamente hacia un lado, mostrando solo un lado de su cara.
* Efecto:
* destaca la estructura ósea y la silueta del sujeto: Enfatiza la forma de la nariz, la mandíbula y la frente.
* crea un sentido de misterio o introspección: El sujeto está mirando hacia otro lado del espectador.
* puede ser elegante y sofisticado.
* Cuándo usar:
* Para enfatizar fuertes características faciales.
* Para crear un retrato clásico o atemporal.
* Para transmitir una sensación de misterio o contemplación.
* Para evitar mostrar un lado particular de la cara del que el sujeto es consciente de sí mismo.
* Consejos:
* Presta mucha atención a la iluminación. La iluminación lateral puede crear sombras y reflejos dramáticos.
* Asegúrese de que el ojo visible esté nítido y enfocado.
* Considere los antecedentes. Un fondo simple y ordenado ayudará a que el sujeto se destaque.
* e. 3/4 Vista (ángulo ligero a un lado):
* Descripción: El sujeto se gira ligeramente hacia un lado, mostrando más de un lado de la cara que el otro.
* Efecto:
* universalmente halagador: Ayuda a adelgazar la cara y crear una imagen más dinámica.
* Agrega profundidad y dimensión: Más interesante que una vista directa.
* le permite mostrar las mejores características del sujeto.
* Cuándo usar:
* ¡Para la mayoría de los retratos! Es un ángulo seguro y confiable.
* Cuando desee crear una imagen halagadora y visualmente atractiva.
* Cuando desee resaltar sutilmente características específicas.
* Consejos:
* Experimente girar el sujeto un poco más o menos para encontrar el ángulo más halagador.
* Presta atención a la iluminación en ambos lados de la cara.
* f. Sobre-el-hombro:
* Descripción: El sujeto se aleja de la cámara, pero gira la cabeza para mirar hacia atrás sobre su hombro.
* Efecto:
* crea una sensación de intriga y misterio: Se invita al espectador a preguntarse qué está viendo el tema.
* conecta el sujeto a los antecedentes: Cuenta una historia sobre su entorno.
* puede ser sensual y cautivador.
* Cuándo usar:
* Para agregar una sensación de intriga o misterio.
* Para conectar el sujeto a su entorno.
* Para crear una imagen visualmente interesante y dinámica.
* Consejos:
* Presta atención a la expresión del sujeto. Una sonrisa sutil o una mirada reflexiva puede agregar mucho a la imagen.
* Considere los antecedentes cuidadosamente. Asegúrese de que sea relevante para la historia que está tratando de contar.
ii. Factores que influyen en la elección del ángulo:
Más allá de los efectos básicos, considere estos factores al elegir un ángulo:
* Características del sujeto: Algunos ángulos son más halagadores para ciertas formas y características de la cara que otros. Experimentar y observar. Una cara redonda puede beneficiarse de una vista de 3/4 o un ligero ángulo alto. Se puede enfatizar una línea de mandíbula fuerte con un ángulo bajo o perfil.
* La personalidad del sujeto: Considere la personalidad del sujeto y elija un ángulo que lo refleje. Una persona segura puede verse bien desde un ángulo bajo, mientras que una persona tímida puede ser más cómoda con un nivel de los ojos o un ángulo ligeramente alto.
* Mensaje previsto: ¿Qué quieres comunicar con el retrato? ¿Vulnerabilidad? ¿Fuerza? ¿Autenticidad? Elija un ángulo que admita su mensaje.
* Iluminación: El ángulo de la fuente de luz afectará la forma en que cae la luz en la cara del sujeto y puede cambiar drásticamente el estado de ánimo del retrato. Experimente con diferentes configuraciones y ángulos de iluminación.
* Antecedentes: Considere el fondo al elegir un ángulo. Un fondo ocupado puede requerir una toma más estrecha para minimizar las distracciones, mientras que un fondo simple puede permitir una toma más amplia con más contexto.
* elección de la lente: Las lentes de gran angular pueden exagerar la perspectiva, mientras que las lentes de teleobjetivo la compriman. Considere cómo la elección de su lente afectará el ángulo y la composición general. Los ángulos anchos desde posiciones bajas pueden crear una distorsión extrema.
iii. Consejos prácticos para encontrar el ángulo correcto:
* Muévete, no solo la cámara: Experimente con su posición en relación con el sujeto. No solo se acerquen o salga; moverse físicamente más alto, más bajo o hacia un lado.
* Comuníquese con su tema: Explique lo que está tratando de lograr y solicite sus comentarios. Hágales saber por qué está eligiendo un ángulo particular y cómo afectará la imagen.
* Tome disparos de prueba: Tome una serie de tomas de prueba desde diferentes ángulos y revíselas juntos. Esto lo ayudará a identificar los ángulos más halagadores y efectivos para el sujeto.
* Observe otros retratos: Estudie retratos de fotógrafos maestros y analice los ángulos que usaron. Preste atención a cómo los ángulos afectan el estado de ánimo y el mensaje general de la imagen.
* No tengas miedo de romper las reglas: Si bien estas pautas son útiles, no tenga miedo de experimentar y romper las reglas. Los mejores retratos son a menudo aquellos que superan los límites y desafían las convenciones. A veces, un ángulo * ligeramente * fuera del kiltro agrega un toque de personalidad.
iv. Poniendo todo junto:un ejercicio visual
Imagina que estás fotografiando a un joven artista. Así es como puede abordar la selección de ángulo:
1. Pensamiento inicial: Quieres transmitir su creatividad y pasión.
2. ángulos posibles:
* Level de los ojos: Bueno para una conexión directa y honesta.
* ángulo ligeramente bajo: Podría transmitir confianza y un sentido de propósito.
* sobre-el-hombro: Si están trabajando en una pieza, mostrándolos mirando hacia atrás a la cámara mientras está rodeado por su arte podría ser poderoso.
3. Disparos de prueba: Prueba los tres, variando la altura y la posición exacta de la cámara.
4. Revisión: Usted y el artista están de acuerdo en que el ángulo ligeramente bajo, con ellos sosteniendo un pincel y mirando directamente la cámara, captura mejor su espíritu. El disparo sobre el hombro también es fuerte, pero se siente más escenificado.
5. Toques finales: Tincules el ángulo, la iluminación y la composición para crear un retrato convincente.
En resumen: Los ángulos de retrato efectivos son más que solo apuntar y disparar. Se trata de comprender cómo diferentes perspectivas pueden afectar la percepción del espectador del sujeto y usar ese conocimiento para crear imágenes convincentes y significativas. Experimente, observe y confíe en sus instintos, y desarrollará un ojo agudo para encontrar el ángulo perfecto. ¡Buena suerte!