¿Cuál es el modelo de cultivo?
Grow significa:
* g OAL:Defina lo que quieres lograr.
* r Ealidad:evalúe su situación y habilidades actuales.
* o Piones:explore diferentes caminos para alcanzar su objetivo.
* W Ill/Way Avis:Comprometerse con acciones específicas y crear un plan.
Desglosemos cómo aplicar la fotografía de crecer al paisaje:
1. Objetivo (g):Defina el resultado deseado
* sea específico: Los objetivos vagos son difíciles de lograr. En lugar de "mejorar mi fotografía de paisaje", intente:
* "Obtenga una de mis fotos de paisajes publicadas en una revista de fotografía dentro de los 6 meses".
* "Master el arte de la fotografía de paisajes de larga exposición en 3 meses".
* "Aumente mis ingresos de las ventas de impresión de paisajes en un 20% en el próximo año".
* "Cree una cartera de fotografía de paisajes convincentes que muestre mi mejor trabajo en los próximos 6 meses".
* Hazlo medible: ¿Cómo sabrá que ha alcanzado su objetivo? Los objetivos cuantificables son más fáciles de rastrear.
* Ejemplos:Número de fotos enviadas, número de largas fotos de exposición tomadas, cantidad de ingresos obtenidos, número de imágenes en su cartera.
* Hágalo alcanzable (lograble): Establecer objetivos desafiantes pero realistas. No intente convertirse en un fotógrafo de National Geographic durante la noche.
* Hazlo relevante: ¿El objetivo se alinea con sus aspiraciones y valores generales?
* Hágalo limitado por el tiempo: Establezca una fecha límite para crear un sentido de urgencia.
Objetivo de ejemplo: "Maspere las técnicas de la fotografía de paisajes de la Vía Láctea y capturar 5 imágenes convincentes y dignas de cartera dentro de los 3 meses".
2. Realidad (R):Evalúe su situación actual
* autoevaluación honesta: Esto es crucial. ¿Dónde estás * realmente * con tus habilidades y recursos? Considerar:
* Habilidades: ¿Cuáles son tus fortalezas? ¿Cuáles son sus debilidades (por ejemplo, composición, postprocesamiento, fotografía nocturna, uso de filtros)?
* Equipo: ¿Qué equipo tienes? ¿Qué equipo necesitas * para lograr tu objetivo?
* Conocimiento: ¿Qué sabes ya sobre tu área de gol? ¿Cuáles son las brechas de conocimiento?
* Tiempo: ¿Cuánto tiempo puede dedicar de manera realista a este objetivo cada semana?
* Ubicación: ¿Dónde están las ubicaciones que puede fotografiar que son relevantes para su objetivo?
* Finanzas: ¿Cuál es su presupuesto para nuevos equipos, talleres, viajes o software?
* Preguntas para hacerse:
* ¿Qué funciona bien en mi fotografía actual?
* ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrento?
* ¿Qué recursos están disponibles para mí en este momento?
* ¿Qué limitaciones (tiempo, dinero, ubicación) me están limitando?
* ¿Cuál es mi nivel actual de habilidad en [área específica, por ejemplo, postprocesamiento]?
Ejemplo de realidad (basada en el objetivo de la Vía Láctea):
* Habilidades: Me siento cómodo con la configuración básica de la cámara (apertura, velocidad de obturación, ISO). Conozco la regla de los tercios. Soy débil en el seguimiento de las estrellas y la reducción de ruido en el postprocesamiento.
* Equipo: Tengo una DSLR, una lente gran angular (18 mm) y un trípode resistente. No tengo un rastreador de estrellas o una lente rápida (f/2.8 o más rápido).
* Conocimiento: En general, sé dónde está la Vía Láctea en el cielo. No estoy familiarizado con la configuración específica para capturarla o cómo apilar imágenes para la reducción de ruido.
* Tiempo: Puedo dedicar aproximadamente 5-7 horas por semana, principalmente en las noches de fin de semana cuando la luna es nueva.
* Ubicación: Vivo a poca distancia de una ubicación del cielo oscuro (por ejemplo, un parque nacional).
* Finanzas: Tengo un presupuesto pequeño ($ 200) para libros, cursos en línea o equipos usados.
3. Opciones (O):Explore posibles caminos hacia adelante
* Lluvia de ideas: Lista * todas * las posibles formas en que podría lograr su objetivo, incluso los aparentemente poco realistas. No los juzgues en esta etapa.
* Recopilación de recursos: Investigue diferentes técnicas, equipos, talleres, mentores y recursos que pueden ayudarlo.
* Considere alternativas: ¿Hay múltiples rutas que puedas tomar? ¿Cuál es más atractivo, eficiente o asequible?
Opciones de ejemplo (para el objetivo de la Vía Láctea):
* Mejorar el conocimiento:
* Mira los tutoriales de YouTube sobre fotografía de la Vía Láctea y postprocesamiento.
* Lea libros o artículos sobre técnicas de astrofotografía.
* Tome un curso en línea sobre fotografía de la Vía Láctea.
* Únete a un club de astronomía local.
* Mejora las habilidades:
* Practique disparar el cielo nocturno incluso cuando la Vía Láctea no es visible (practique la búsqueda de constelaciones).
* Experimente con diferentes configuraciones de cámara para encontrar el equilibrio óptimo entre la nitidez y el ruido.
* Aprenda a apilar imágenes en el procesamiento posterior para reducir el ruido.
* Asistir a un taller de fotografía nocturna.
* Opciones de equipo:
* Alquile una lente rápida (f/2.8 o más rápido) durante un fin de semana.
* Guarde para comprar una lente rápida usada.
* Mire en la construcción de un rastreador de puerta de granero de bricolaje.
* Opciones de ubicación:
* Explique ubicaciones potenciales de antemano, verificando la contaminación de la luz y los interesantes elementos de primer plano.
* Use herramientas en línea para predecir la posición de la Vía Láctea en el cielo.
4. Will/Way Forward (W):Comprometerse con la acción y crear un plan
* Priorizar: Desde su lista de opciones, elija las acciones más efectivas y realistas.
* Plan de acción: Desarrolle un plan específico paso a paso con plazos. Desglose su objetivo en tareas más pequeñas y manejables.
* Compromiso: Escriba su plan y se comprometa a seguir.
* Responsabilidad: Comparta su objetivo con un amigo o comunidad en línea para obtener apoyo y responsabilidad.
* Revisión y ajuste: Revise regularmente su progreso y ajuste su plan según sea necesario. No tengas miedo de adaptarte a desafíos inesperados.
Ejemplo Will/Way Forward (para el objetivo de la Vía Láctea):
Plan de acción:
* Semana 1:
* Investigación:Vea 3 videos de YouTube sobre configuraciones de fotografía de la Vía Láctea y postprocesamiento.
* Scouting:elija 2 ubicaciones potenciales de Sky Dark e investigue su accesibilidad e posibilidades de primer plano.
* Semana 2:
* Práctica:Practique encontrar constelaciones y disparar el cielo nocturno en uno de los lugares elegidos.
* Equipo:comience a ahorrar dinero para una lente más rápida usada.
* Semana 3:
* Práctica:pruebe diferentes configuraciones de cámara (apertura, velocidad de obturación, ISO) y experimente con técnicas de reducción de ruido.
* Procesamiento:Aprenda el apilamiento básico de imágenes en Adobe Photoshop o en un programa similar.
* Semana 4:
* Disparo:Planifique una excursión de fotografía de la Vía Láctea durante la próxima fase de luna nueva.
* Mes 2 y 3:
* Continuar practicando y refinando técnicas.
* Procese y edite las mejores imágenes.
* Evaluar el progreso y hacer ajustes al plan según sea necesario.
Takeaways para la fotografía de paisajes
* Aplicación consistente: Use el modelo de crecimiento para diferentes aspectos de su fotografía:composición, postprocesamiento, desarrollo de negocios, etc.
* Sea paciente: El crecimiento lleva tiempo. No te desanimes por los contratiempos. Aprende de tus errores y sigue avanzando.
* Disfrute del proceso: Recuerde disfrutar del viaje de aprender y mejorar su oficio.
Al usar constantemente el modelo Grow, puede mejorar sistemáticamente sus habilidades, lograr sus objetivos de fotografía y elevar su trabajo como fotógrafo de paisajes. ¡Buena suerte!