REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo arrastrar el obturador de la fotografía creativa de retratos

Arrastrar el obturador, también conocido como fotografía de velocidad de obturación lenta, es una técnica utilizada para introducir el movimiento desenfoque en sus retratos, creando una sensación de movimiento, energía o incluso una sensación soñadora y etérea. Aquí hay un desglose de cómo arrastrar el obturador para la fotografía creativa de retratos:

1. Comprender el objetivo:

* sujeto afilado, fondo borroso: Este es un enfoque común. Desea que la cara del sujeto (especialmente los ojos) sea relativamente nítida, mientras que el fondo y los elementos móviles están borrosos debido a la lenta velocidad del obturador. Esto crea una sensación de que el sujeto esté en movimiento o que el mundo se apresure a superarlos.

* sujeto borroso, fondo agudo: Puede desdibujar intencionalmente el sujeto mientras mantiene el fondo agudo. Esto es menos común para los retratos tradicionales, pero puede ser muy efectivo para transmitir emociones específicas como ansiedad, inquietud o desorientación. A menudo requiere que el sujeto se mueva intencionalmente.

* tanto sujeto como en el fondo borrosos: Esto puede crear un efecto más abstracto y soñador. Es más difícil lograr de manera efectiva, pero puede funcionar para ciertas visiones creativas.

2. Equipo:

* Cámara: Es esencial una cámara con modo manual (M) o al modo de prioridad de obturador (TV o S).

* lente: Cualquier lente funcionará, pero una lente con estabilización de imágenes (IS, VR, VC, etc.) puede ser útil, especialmente cuando se dispara a mano. Una lente de apertura más amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) es útil para permitir más luz y lograr una profundidad de campo menos profunda.

* trípode (muy recomendable): Un trípode es su mejor amigo para obtener resultados consistentes, especialmente con velocidades de obturación muy lentas. Le permite mantener la cámara estable mientras se mueve el sujeto.

* Flash fuera de cámara (opcional, pero a menudo necesario): Flash es crucial para congelar la cara del sujeto al tiempo que permite que el fondo se desenfoque. Una luz estroboscópica de Speedlight o Studio funcionará.

* Liberación de obturador remoto (opcional): Esto puede ayudar a prevenir el batido de la cámara cuando se usa un trípode y velocidades de obturación muy lentas.

* nd filtro (filtro de densidad neutra - opcional): Un filtro ND reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permite usar velocidades de obturación más lentas en condiciones brillantes.

3. Configuración de la cámara:

* Modo de disparo:

* Prioridad de obturación (TV/s): La cámara ajustará automáticamente la apertura en función de la velocidad de obturación seleccionada. Este es un buen punto de partida.

* Modo manual (M): Tiene un control completo sobre la velocidad del obturador y la apertura. Esto es más desafiante, pero le brinda la mayor flexibilidad.

* Velocidad de obturación: Esta es la configuración clave. Comience con una velocidad de obturación lenta y experimente. Aquí hay algunas pautas:

* 1/60 segundo a 1/30 segundo: Motaje sutil desenfoque. Bueno para principiantes.

* 1/15 segundo a 1/8 segundo: Motaje notable desenfoque.

* 1/4 segundo a 1 segundo (o más): Motaje significativo desenfoque de movimiento, que requiere un trípode o una mano muy estable y un sujeto cooperativo.

* Aperture:

* Prioridad del obturador: La cámara elegirá la apertura.

* Modo manual: Ajuste la apertura para controlar la profundidad de campo. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminará el fondo y aislando el sujeto. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) aumentará la profundidad de campo, lo que hace que más de la escena sea aguda. Considere el efecto deseado y la luz disponible.

* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Es posible que deba aumentarlo ligeramente con poca luz, pero trate de evitar valores ISO altos.

* Modo de enfoque: Use el enfoque automático continuo (AF-C o AI Servo) si el sujeto se mueve. Si el sujeto está relativamente quieto, el enfoque automático único (AF-S o One-Shot) está bien. Presta mucha atención al enfoque en los ojos, ya que son la parte más importante del retrato.

* Modo de medición: Experimente con diferentes modos de medición (por ejemplo, evaluación/matriz, ponderada en el centro, punto) para ver cuál proporciona la mejor exposición. La medición evaluativa/matriz es a menudo un buen punto de partida.

* Balance de blancos: Elija un equilibrio de blancos que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno). También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.

* Estabilización de imagen (IS/VR/VC): Encienda la estabilización de la imagen si su lente lo tiene, especialmente cuando se dispara a mano.

* Formato de archivo: Dispara en formato RAW para tener la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.

4. Uso de flash (crucial para sujetos afilados):

* Velocidad de sincronización flash: Conozca la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo). Esta es la velocidad de obturación más rápida que puede usar con Flash sin obtener una banda oscura en su imagen. * Sin embargo, para arrastrar el obturador, usará* velocidades de obturación* mucho más lentas que su velocidad de sincronización.* El flash congela efectivamente el tema momentáneamente.

* Modo flash:

* Sync de cortina trasera (2da sincronización de cortina): Este modo dispara el flash al final * de la exposición, justo antes de que se cierre el obturador. Esto hace que el desenfoque de la moción aparezca * detrás de * el sujeto, que generalmente se considera más atractivo visualmente.

* Sync de cortina delantera (1ra sincronización de cortina): Este modo dispara el flash al * comienzo * de la exposición. El desenfoque de movimiento aparecerá * frente * del sujeto, que puede parecer menos natural.

* Flash Power: Ajuste la alimentación de flash para exponer correctamente el sujeto. Comience con una configuración de baja potencia y aumente según sea necesario. Es probable que esté en modo TTL (a través de la lente), lo que permite que la cámara mide el flash automáticamente, pero también puede usar el modo de flash manual para un control más preciso.

* Colocación de flash:

* Flash en la cámara: Se puede usar, pero la luz a menudo es dura y poco halagadora. Difundirlo con un difusor o rebotarlo en un techo o pared si es posible.

* Flash fuera de cámara: Proporciona mucho más control sobre la luz y crea un aspecto más profesional. Use un soporte de luz y un modificador (por ejemplo, softbox, paraguas) para suavizar la luz.

5. Técnicas para arrastrar el obturador:

* Panning: Mueva la cámara suavemente en la misma dirección que el sujeto mientras toma la foto. Esto mantiene el sujeto relativamente agudo mientras bordea el fondo. Bueno para los sujetos que se mueven linealmente.

* zoom explosión: Aver o salga con su lente mientras el obturador está abierto. Esto crea desenfoque de movimiento radial. Funciona mejor con un trípode.

* Movimiento intencional de la cámara (ICM): Mueva la cámara al azar o en un patrón específico mientras el obturador está abierto. Esto puede crear efectos abstractos y artísticos. Requiere experimentación.

* Movimiento de sujeto: Haga que el sujeto se mueva intencionalmente (por ejemplo, gire, salte, agite los brazos) mientras sostiene la cámara constante.

6. Pasos para disparar:

1. Elija su ubicación y sujeto: Considere los antecedentes y cómo se verá cuando esté borroso. Elija un tema que esté dispuesto a moverse o esté quieto como sea necesario.

2. Configura tu cámara: Monte su cámara en un trípode (si lo usa). Establezca el modo de disparo (TV/S o M), velocidad de obturación, apertura (si en M), ISO, modo de enfoque y balance de blancos.

3. Posicione tu flash: Configure su flash (si lo usa) y ajusta el modo de flash (recomendado sincronización de la cortina trasera) y la alimentación.

4. Componga tu toma: Enmarcar el sujeto y el fondo.

5. Enfoque en el tema: Asegúrese de que los ojos estén enfocados.

6. Toma la toma: Presione el botón del obturador. Si se analiza, comience a mover la cámara antes de presionar el obturador y continúe moviéndola suavemente hasta que se complete la exposición. Si usa flash, tenga en cuenta el disparo de flash al final de la exposición (sincronización de la cortina trasera).

7. Revisión y ajuste: Verifique la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Ajuste la velocidad del obturador, la apertura, la ISO y la potencia flash según sea necesario para lograr el efecto deseado.

7. Consejos y consideraciones:

* Práctica: Arrastrar el obturador requiere práctica. Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para ver qué funciona mejor para usted.

* Estabilidad: Cuanto más lenta sea la velocidad de obturación, más importante es mantener la cámara estable. Use un trípode, se apoye contra una pared o prepárese.

* Cooperación de sujeto: El sujeto debe estar quieto o moverse de manera predecible para que el efecto funcione. Comunicarse claramente con su sujeto.

* Light: La luz solar brillante puede dificultar arrastrar el obturador sin sobreexponer la imagen. Use un filtro ND para reducir la cantidad de luz que ingresa a la lente.

* postprocesamiento: Puede mejorar aún más el efecto en el postprocesamiento ajustando el contraste, la nitidez y los colores.

* Experimento! No tengas miedo de probar cosas diferentes y ver qué puedes crear.

Ejemplo de escenario:cara afilada, fondo borroso, mano de mano con flash

1. Ubicación: Una calle de la ciudad al anochecer.

2. sujeto: Una persona parada, mirando la cámara.

3. Cámara: DSLR o sin espejo.

4. lente: 50 mm f/1.8.

5. Configuración:

* Modo: Prioridad de obturación (TV/s)

* Velocidad de obturación: 1/15 segundo

* ISO: 200

* Modo de enfoque: Autofocus único (AF-S)

* Modo de medición: Evaluativo/matriz

* Balance de blancos: Auto

6. flash:

* Speedlight en la cámara (difundido)

* Modo: Sincronización de cortina trasera

* potencia: Comience en 1/32 de potencia y ajuste según sea necesario.

7. Técnica:

* Haga que el sujeto se quede quieto y mire la cámara.

* Concéntrese en los ojos del sujeto.

* Toma el tiro.

* El flash congelará la cara del sujeto, mientras que la velocidad del obturador lenta desdibujará el fondo debido a la luz ambiental y cualquier movimiento ligero.

Al comprender estos principios y practicar regularmente, puede dominar el arte de arrastrar el obturador y crear retratos impresionantes y creativos que capturan el movimiento y la energía. ¡Buena suerte!

  1. Cómo tomar una foto de la luna que no se vea como una pequeña mancha blanca

  2. Almacenamiento Thecus N2560 NAS para fotógrafos – revisión

  3. Consejos de un profesional:tome fotos impactantes de paisajes de playa

  4. Hacer videos musicales

  5. ¿Qué es la composición y por qué es fundamental en el cine?

  6. Fotografía en perspectiva:6 consejos profesionales para mejores fotos

  7. Revisión del soporte de la cámara voladora Glidecam 2000 Pro

  8. 10 cosas que nadie les cuenta a los novatos en fotografía

  9. Una introducción a los rastros de estrellas fugaces

  1. Cómo eliminar los reflejos en los retratos de gafas

  2. Por qué la prioridad de apertura podría mejorar su fotografía

  3. Apilamiento de estelas de luz para efectos especiales de fotografía nocturna

  4. Cómo fotografiar retratos fantásticos con un flash

  5. ¿Por qué te convertirías en un fotógrafo de paisajes si te guste la fotografía?

  6. Cómo hacer un retrato discreto (paso a paso)

  7. Cómo [no] tomar un retrato de auto temporizador

  8. Cómo hacer un retrato discreto (paso a paso)

  9. Cómo usar un estudio al aire libre para retratos naturales

Consejos de fotografía