i. Planificación y preparación
1. Concepto y estado de ánimo:
* Decide el estado de ánimo: ¿Quieres misterioso, serio, introspectivo o incluso un toque siniestro? Esto informará su iluminación, postura e incluso la expresión de su modelo.
* Elija su tema: Piense en cómo jugarán las características de su sujeto (estructura ósea, ojos, etc.) en la iluminación discreta. Los sujetos con características fuertes a menudo funcionan bien.
2. Gear que necesitará:
* Cámara: Cualquier DSLR, sin espejo o incluso un buen teléfono inteligente con controles manuales funcionará. Necesita control sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* lente: Una lente de retrato es ideal (50 mm, 85 mm), pero cualquier lente que le permita llenar el marco cómodamente. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) es útil para la profundidad de campo poco profunda y dejar más luz, pero no es necesario.
* Fuente de luz: ¡Esto es crucial!
* strobe/speedlight: Ideal, ya que tienes control de potencia total. Querrás un modificador (paraguas, softbox, reflector) para dar forma a la luz.
* Luz continua: Paneles LED, lámparas con un atenuador, incluso una lámpara de escritorio fuerte. Lo importante es la luz controlable.
* luz natural (luz de la ventana): Puede funcionar, pero mucho más difícil de controlar. Necesitarás una habitación muy poco iluminada.
* Modificador de luz (opcional pero muy recomendable):
* Softbox: Crea luz suave y difusa. Una buena opción para la piel halagadora.
* paraguas (brote o reflectante): Menos costoso que un softbox y versátil.
* Puertas de granero/Snoot/Grid: Concentrar la luz en un haz muy estrecho. Más avanzado, pero poderoso para crear reflejos enfocados.
* Antecedentes: Oscuro, idealmente negro. La tela, una pared oscura o incluso la distancia solo puede funcionar.
* reflector (opcional): El reflector blanco o plateado para recuperar un poco de luz en las sombras. No siempre es necesario para la verdadera clave baja, pero útil para ajustes sutiles.
* soporte de luz (si usa una luz separada): Esencial para posicionar su fuente de luz.
* disparador (si usa un flash y no lo conecta directamente a su cámara): Un gatillo inalámbrico permite que su cámara dispare de forma remota su flash.
* trípode (opcional): Útil para la estabilidad, especialmente si usa velocidades de obturación más lentas.
3. Configuración de su espacio:
* Room Dark: Cuanto más oscuro, mejor. Cierre cortinas, apague las luces superiores, etc. Desea controlar * todo * la luz.
* Posicione el fondo: Coloque su fondo oscuro unos pocos pies detrás de donde estará su sujeto. Esto ayuda a prevenir el derrame de luz sobre el fondo.
* Colocación del sujeto: Coloque su sujeto a unos pocos pies delante del fondo. Esta separación ayudará a lograr la profundidad de campo deseada y evitando que las sombras de la fuente de luz se establezcan en el fondo.
ii. Configuración de su luz
Esta es la parte más crítica. El objetivo es crear una sola fuente de luz direccional.
1. Colocación de luz:
* Configuración de una luz: La configuración más baja de llave más común. Comience con su luz a un lado y ligeramente detrás de su sujeto (ángulo de 45 grados). Experimente con moverlo más alto o más bajo para cambiar las sombras de la cara. Mover la luz más atrás creará sombras más dramáticas.
* Fumiring la luz: "Feathering" significa apuntar a la luz * ligeramente * lejos de su sujeto para que el * borde * de la luz caiga sobre ellos. Esto a menudo crea un efecto más suave y más halagador que golpearlos con el centro directo del haz de luz.
2. Modificador de luz:
* Softbox/Umbrella: Adjunte su modificador elegido a su luz. Esto suavizará la luz y creará sombras más graduales. Cuanto más grande sea el modificador, más suave es la luz.
* Puertas de granero/Snoot/Grid: Si desea un haz de luz muy enfocado, use estos. Te permiten controlar exactamente dónde cae la luz.
3. Potencia/intensidad de luz:
* Iniciar bajo: Comience con su luz en una configuración de baja potencia. Es más fácil aumentar la potencia que lidiar con los aspectos más destacados.
* medición (opcional): Si tiene un medidor de luz, úselo para medir la luz que cae en la cara de su sujeto. Esto puede ayudarlo a lograr una exposición consistente. Sin embargo, puede hacerlo fácilmente a los ojos.
* tomas de prueba: Tome tomas de prueba y ajuste la potencia de su luz hasta que obtenga la exposición deseada. Debería ver sombras fuertes con reflejos en el costado de la cara más cercana a la luz.
iii. Configuración de la cámara
1. disparar en modo manual (m): Esto te da el control total.
2. Apertura:
* Elija basado en la profundidad de campo deseada: Una apertura más amplia (f/2.8, f/1.8) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en su tema. Una apertura más estrecha (f/5.6, f/8) aumentará la profundidad de campo, manteniendo más de la imagen enfocada. Considere en qué quiere que esté enfocado:ojos, etc.
3. Velocidad de obturación:
* Dependiente de la fuente de luz:
* strobe/speedlight: Su velocidad de obturación generalmente estará limitada por la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente alrededor de 1/2 200 de segundo). Use esto como punto de partida.
* Luz continua: Ajuste su velocidad de obturación para lograr la exposición correcta. Es posible que necesite una velocidad de obturación más lenta en un entorno muy oscuro.
* Evite el batido de la cámara: Si usa una velocidad de obturación lenta, use un trípode para evitar desenfoque.
4. ISO:
* Manténgalo lo más bajo posible: Comience con ISO 100 o 200 para minimizar el ruido. Solo aumente si necesita alegrar la imagen y no puede ajustar la apertura o la velocidad de obturación sin comprometer su visión artística.
5. Balance de blancos:
* Establezca adecuadamente para su fuente de luz: Tungsteno para luces incandescentes, luz del día para luz natural, flash para estribas. O dispare en bruto y ajuste más tarde en el procesamiento posterior.
6. Enfoque:
* Enfoque con cuidado: El enfoque agudo es crucial. Concéntrese en los ojos de su tema. Use el enfoque automático de un solo punto para la precisión.
iv. Posar y dirigir su sujeto
1. Comunicar: Explique claramente su visión a su tema. Muéstreles ejemplos de retratos discretos para darles una idea del estado de ánimo al que apunta.
2. Posando:
* ángulo de la cara: Haga que su sujeto gire ligeramente hacia la cara hacia o fuera de la luz para controlar dónde caen los resaltados y las sombras.
* Posición de la barbilla: Presta atención a la barbilla. Bajar ligeramente la barbilla puede crear una sombra más dramática debajo de la línea de la mandíbula.
* Ojos: Los ojos son la parte más importante del retrato. Asegúrese de que sean agudos y atractivos.
* Hands (opcional): Si incluye manos, guíe a su sujeto a posarlas naturalmente. Evite posiciones de mano rígidas o incómodas.
3. Expresión: Guíe a su sujeto para transmitir la emoción deseada. Las expresiones sutiles a menudo funcionan mejor para retratos discretos. Un ligero surco de la frente, un toque de sonrisa o una mirada directa e intensa puede crear un efecto poderoso.
V. Tomando la toma y revisión
1. Tome disparos de prueba: Revise continuamente sus imágenes en la pantalla LCD de su cámara y realice ajustes a su iluminación, configuración de la cámara y pose.
2. histograma: Use el histograma de su cámara para verificar su exposición. Desea que los datos se empujen hacia el lado izquierdo del histograma (que representa tonos más oscuros), pero sin cortar las sombras por completo.
3. Dispara RAW: Disparar en formato RAW le brinda la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
vi. Postprocesamiento (opcional, pero recomendado)
1. Software: Adobe Lightroom, captura uno o cualquier software de edición en bruto.
2. Ajustes:
* Exposición: Atrae el brillo general.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar las sombras y los reflejos.
* destacados/sombras: Ajuste estos controles deslizantes para recuperar detalles en los reflejos o sombras. Tenga cuidado de no exagerar.
* negros/blancos: Ajustelos para establecer los puntos más oscuros y brillantes de la imagen.
* Claridad/textura: Agregue una cantidad sutil de claridad o textura para sacar detalles.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar el foco.
* Reducción de ruido: Si es necesario, reduzca el ruido (especialmente si tenía que usar un ISO más alto).
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo específico. Es posible que desee desaturar los colores ligeramente para mejorar la sensación dramática. Considere la tonificación dividida para agregar un tono específico a las sombras y reflejos.
3. Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
Consejos para el éxito:
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes ángulos de iluminación, posturas y configuraciones de cámara.
* Comience simple: Concéntrese en dominar la configuración de una luz antes de pasar a técnicas de iluminación más complejas.
* Presta atención a los detalles: Pequeños detalles, como la colocación de los ojos y el ángulo de la barbilla, pueden marcar una gran diferencia en la imagen final.
* Abraza las sombras: Las sombras son una parte esencial de los retratos discretos. Úselos para crear profundidad y drama.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos discretos.
* menos es más: A menudo, una imagen muy simple y limpia con sombras fuertes es más efectiva que una compleja y excesiva.
* El fondo es clave :Un fondo verdaderamente oscuro es clave para el aspecto discreto. Si su fondo aparece como gris claro, arruinará el efecto. Asegúrese de poner el fondo lo suficientemente lejos de su sujeto y fuente de luz para que permanezca en la oscuridad.
* Aprenda a ver la luz :Esta es una de las cosas más importantes para desarrollar sus habilidades. Comience a observar activamente la dirección y la calidad de la luz en diversas situaciones.
Siguiendo estos pasos y practicando regularmente, puede crear impresionantes retratos discretos que capturan el estado de ánimo y el drama al que apunta. ¡Buena suerte!