i. Comprender la esencia del cine negro:
Antes de comenzar, comprenda las características clave de Film Noir:
* Iluminación de alto contraste (Chiaroscuro): Uso dramático de la luz y la sombra. Piense en los negros profundos, los reflejos brillantes y los marcados contrastes.
* Luz dura: Crea sombras y reflejos definidos.
* Patrones de sombra: Las sombras se usan para crear interés visual y, a menudo, contar una historia. Piense en persianas venecianas, paneles de ventanas, objetos que lanzan sombras largas y dramáticas.
* ángulos dramáticos: Los ángulos holandeses (horizontes inclinados) y los disparos de ángulo bajo/alto son comunes.
* atmósfera: Una sensación de inquietud, misterio, sospecha y peligro. La lluvia, el humo y la niebla pueden mejorar la atmósfera.
* Materia: A menudo se ocupa del crimen, la corrupción, la ambigüedad moral y el fatalismo. Los personajes a menudo son moralmente defectuosos.
* La "femme fatal": Una mujer hermosa, atractiva y peligrosa que a menudo manipula y engaña al protagonista masculino.
* El "detective duro": Un protagonista cínico, duro y a menudo cansado del mundo.
* Configuración urbana: Los callejones oscuros, las calles con poca luz y los bares de ruido son ubicaciones comunes.
* Blanco y negro: Mientras que algunas interpretaciones modernas usan el color, Classic Film Noir es blanco y negro.
* Primer plano: Se usa para enfatizar las emociones y expresiones.
ii. Planificación y preparación:
1. Concepto e historia: ¿Qué historia quieres contar? ¿Quién es tu personaje (Femme Fatale, Detective, etc.)? ¿Cuál es su estado de ánimo? Esto informará su postura, iluminación y expresión.
2. Ubicación: Elija una ubicación que evoque un sentimiento noir. Considerar:
* en el interior: Una habitación con una ventana para iluminación dramática, una barra, una esquina con poca luz.
* Al aire libre: Un callejón, una calle lluviosa, un exterior del edificio con una arquitectura interesante.
3. Armario: Elija ropa que se ajuste a la estética negra.
* Hombres: Traje oscuro, Fedora (opcional), gabardina, corbata.
* Mujeres: Vestido deslizante, tacones altos, estola de piel, guantes, joyas dramáticas, lápiz labial.
4. Props: Los accesorios pueden ayudar a contar la historia. Considerar:
* Cigarrillos, un vaso de whisky, una pistola (¡use responsablemente!), Un periódico, un fedora, un automóvil vintage.
5. Modelo: Comunique su visión a su modelo y guíelos en postura y expresión. Piense en actores clásicos noir como Humphrey Bogart, Lauren Bacall, Barbara Stanwyck y Robert Mitchum.
iii. Configuración de iluminación (clave para el estilo noir):
Aquí es donde crearás las sombras y los reflejos dramáticos. Necesitará al menos una fuente de luz, preferiblemente con un modificador para controlar la propagación de la luz.
* Fuente de luz dura: Una sola bombilla desnuda (¡con precauciones de seguridad apropiadas!), Un pequeño reflector o una luz de velocidad con una cuadrícula creará sombras duras.
* Colocación:
* Iluminación lateral: Coloque la luz a un lado del modelo para crear sombras dramáticas en la cara y el cuerpo. Este es el clásico negro.
* arriba y a un lado: Esto puede crear sombras más dramáticas debajo de los ojos y los pómulos.
* Iluminación de ángulo bajo: Coloque la luz baja al suelo y apuntando hacia arriba para crear un efecto siniestro y teatral.
* Patrones de sombra:
* persianas venecianas: Coloque las persianas venecianas entre la luz y el modelo para crear un patrón de luz y sombra.
* Panes de ventana: Use un marco de ventana para lanzar sombras.
* Otros objetos: Experimente con otros objetos para lanzar sombras interesantes.
* Luz de relleno (opcional): Use un reflector (blanco o plata) en el lado opuesto del modelo para llenar ligeramente las sombras y agregar algunos detalles. Tenga cuidado de no eliminar las sombras por completo, ya que eso derrota el propósito. También puede usar una segunda fuente de luz muy débil muy lejana.
Ejemplo de configuraciones de iluminación:
* una sola luz: Fuente de luz dura única colocada al lado del modelo. Ajuste la distancia y el ángulo para la intensidad de la sombra deseada.
* Luz de la ventana: Coloque el modelo cerca de una ventana con una fuerte luz solar que fluye. Use cortinas o persianas para controlar la luz y crear patrones.
* Configuración interior: Use una luz de velocidad o una luz estroboscópica con una cuadrícula para enfocar la luz. Coloque para crear una iluminación lateral dramática o úsela para lanzar sombras desde los objetos.
iv. Disparo:
1. Configuración de la cámara:
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido (grano). Es posible que deba aumentarlo si está disparando en un ambiente oscuro.
* Aperture: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en el modelo. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) mantendrá más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada. Considere usar un trípode si está utilizando velocidades de obturación más lentas para evitar el desenfoque de movimiento.
* Balance de blancos: Dispara en formato sin procesar para que pueda ajustar fácilmente el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior. Sin embargo, es útil establecerlo cerca de su aspecto final previsto en la cámara.
2. Composición:
* Regla de los tercios: Coloque el modelo fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (por ejemplo, calles, edificios) para guiar el ojo del espectador.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de aislamiento o inquietud.
3. Posación y expresión:
* posando: Anime a su modelo a adoptar poses que sean dramáticas y naturales. Piense en la historia del personaje y en cómo se moverían y se pararían.
* Expresión: La expresión del modelo es crucial. Piense en transmitir emociones como sospecha, tristeza, determinación o vulnerabilidad.
4. ángulos: No tenga miedo de usar diferentes ángulos de cámara para agregar interés y tensión visuales.
* Ángulo bajo: Puede hacer que el sujeto parezca poderoso o imponente.
* Ángulo alto: Puede hacer que el sujeto parezca vulnerable o pequeño.
* ángulo holandés (horizonte inclinado): Crea una sensación de inquietud y desorientación.
V. Postprocesamiento (clave para el look noir):
Aquí es donde refina la imagen y le das el look clásico de cine negro.
1. Convierta en blanco y negro: Use una buena técnica de conversión en blanco y negro. Experimente con diferentes filtros de color durante la conversión para controlar los tonos. Por ejemplo, un filtro rojo aclarará los tonos de piel y oscurecerá los azules, mientras que un filtro verde oscurecerá los rojos y iluminará las verduras.
2. Contrast: Aumente el contraste de crear negros profundos y blancos brillantes. Use curvas o niveles de niveles para ajustar el rango tonal.
3. esquivar y quemar: Use técnicas de esquivación y quema para aligerar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen. Esto se puede usar para mejorar las sombras, resaltar los detalles y crear un efecto más dramático.
4. afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles. Tenga cuidado de no excesivamente, ya que esto puede crear artefactos no deseados.
5. grano (opcional): Agregue una cantidad sutil de grano de película para darle a la imagen un aspecto más vintage.
6. viñeta (opcional): Agregue una ligera viñeta para oscurecer los bordes de la imagen y dibujar el ojo del espectador al centro.
7. Calificación de color (si no B&W): Incluso si apunta a un aspecto clásico, la calificación sutil de color puede mejorar el estado de ánimo. Piense en colores apagados, azules, verdes y rojos desaturados. Si dispara color, considere convertirse en blanco y negro, luego agregue un ligero duotona o efecto de tonificación dividida.
Recomendaciones de software:
* Adobe Photoshop: Estándar de la industria para la edición de fotos.
* Adobe Lightroom: Excelente para el procesamiento en bruto y los ajustes generales de la imagen.
* Capture One: Otro poderoso procesador en bruto con excelente control de color.
* gimp (gratis): Un editor de imágenes gratuito y de código abierto que ofrece muchas de las mismas características que Photoshop.
* Collection de DXO: Un conjunto de complementos con potentes herramientas de conversión en blanco y negro.
Consejos para el éxito:
* Estudie películas clásicas de noir: Mire las películas clásicas de noir y preste atención a la iluminación, la composición y el estado de ánimo.
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones de iluminación, posturas y técnicas de postprocesamiento.
* Comience simple: Comience con una configuración simple de una luz y agregue gradualmente más complejidad.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás en la creación de retratos de cine negro.
* Busque inspiración: Mire el trabajo de otros fotógrafos que se especializan en el estilo del cine negro.
Al comprender los elementos clave del cine negro, planificar su sesión con cuidado y usar las técnicas correctas de iluminación y postprocesamiento, puede crear retratos de cine negro de Hollywood de Hollywood impresionantes y evocadores. ¡Buena suerte!