i. Planificación y preparación:
* Explique su ubicación:
* Consideración ligera: Observe cómo cae la luz en diferentes momentos del día. Busque sombra abierta, luz solar moteada o situaciones retroiluminadas.
* fondos: Identificar ubicaciones con antecedentes visualmente atractivos pero no distraídos. Piense en texturas (paredes de ladrillo, follaje), colores que complementan su sujeto y profundidad de campo. Evite los antecedentes ocupados que impulsan el enfoque.
* Limpieza: Verifique si hay basura, objetos de distracción y elementos no deseados que pueda eliminar más tarde o evitar por completo.
* Accesibilidad: Asegúrese de que la ubicación sea segura y accesible para su sujeto y equipo. Considere el estacionamiento, las distancias para caminar y los peligros potenciales.
* Tiempo (hora dorada y hora azul):
* Hora dorada (hora después del amanecer y antes del atardecer): Este es el momento ideal para la luz cálida, suave y favorecedora. El sol está bajo en el cielo, creando largas sombras y un brillo difuso.
* Hora azul (crepúsculo): Un corto período después del atardecer cuando el cielo gira un azul profundo. Esto puede crear un efecto malhumorado y atmosférico. También proporciona luz suave, aunque requiere mayores ISO o un trípode.
* Contingencia meteorológica:
* Días nublados: Los días nublados pueden proporcionar una luz hermosa y difusa que minimiza las sombras. Es posible que deba ajustar el balance de blancos.
* lluvia: Tenga un plan de respaldo (ubicación interior o área cubierta). Considere usar una cubierta de lluvia para su cámara.
* viento: Asegure cualquier reflector o modificador. Elija una ubicación con un poco de protección del viento si es posible.
* Comunicación con su tema:
* estilo: Discuta la apariencia deseada de los retratos con su tema de antemano. Compartir imágenes de inspiración.
* Armario: Aconsee a su tema sobre qué colores, patrones y estilos funcionarán mejor con la ubicación y la iluminación elegidas.
* comodidad: Asegúrese de que su sujeto sea cómodo y consciente de la ubicación, la duración de la sesión y cualquier postura específica que tenga en mente.
* Expectativas: Establecer expectativas realistas. Explique que es posible que deba moverse o hacer ajustes basados en la luz.
* Equipo:
* Cámara: Se recomienda una cámara DSLR o sin espejo para una calidad y control de imagen óptimos.
* lente: Una lente de retrato es crucial. Las lentes principales (como 50 mm, 85 mm o 135 mm) a menudo se prefieren por su profunda profundidad de campo y nitidez. Una lente zoom (como 24-70 mm o 70-200 mm) ofrece versatilidad.
* Reflector: Un reflector es esencial para rebotar la luz en las sombras y rellenar áreas oscuras. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes efectos.
* difusor: Un difusor suaviza la luz solar dura y crea más iluminación uniforme.
* Speedlight (opcional): Se puede usar una luz de velocidad para agregar luz de relleno en situaciones de iluminación desafiantes o para dominar el sol por efectos creativos.
* Stand de luz (opcional): Para sostener su reflector o difusor.
* trípode (opcional): Útil para situaciones de poca luz o para mantener una composición consistente.
* tela de limpieza de lentes: Para mantener su lente libre de manchas.
* baterías adicionales/tarjetas de memoria: Siempre estar preparado.
* Props (opcional): Elija accesorios que sean relevantes para la personalidad o los intereses de su sujeto, pero manténgalos simples y evite distraer artículos.
ii. Técnicas en ubicación:
* aprovechando la luz natural:
* Sombra abierta: Busque áreas donde el sol esté bloqueado por un edificio, árbol u otra estructura, creando luz suave y uniforme. Coloque su sujeto justo dentro del área sombreada, frente al cielo abierto.
* luz solar manchada: Use la luz solar moteada con cuidado. Las manchas de la luz pueden ser hermosas, pero también pueden crear patrones de distracción en la cara de su sujeto. Coloque su sujeto para que la luz caiga uniformemente o use un reflector para llenar las sombras.
* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos. Esto crea un hermoso efecto de halo alrededor de su cabello y hombros. Asegúrese de medir la cara del sujeto para evitar la subexposición. Es posible que deba usar Fill Flash o un reflector para alegrar la cara. Tenga en cuenta la llamarada de la lente (use una campana de lente o ajuste su posición).
* Iluminación lateral: La luz que viene del lado crea sombras y reflejos interesantes que pueden agregar dimensión a su retrato.
* usando un reflector:
* Posicionamiento: Tenga un asistente (o use un soporte) para sostener el reflector en un ángulo de 45 grados al sol, rebotando la luz en la cara de su sujeto.
* ángulo: Ajuste el ángulo del reflector para controlar la cantidad y la dirección de la luz.
* Distancia: Mueva el reflector más cerca o más lejos para ajustar la intensidad de la luz.
* superficie reflector: Experimente con diferentes superficies reflectoras (blanco, plata, oro) para lograr diferentes efectos. El blanco proporciona una luz suave de relleno neutro. La plata es más brillante y más especular. El oro agrega calor.
* usando un difusor:
* Posicionamiento: Coloque el difusor entre el sol y su sujeto para suavizar la luz.
* Distancia: Ajuste la distancia para controlar el grado de difusión. Más cerca es más suave.
* Tamaño: Use un difusor grande para una cobertura amplia.
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para crear una profundidad de campo poco profunda y desenfoque el fondo, aislando su sujeto.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido (por ejemplo, ISO 100, ISO 200). Aumente el ISO solo cuando sea necesario para mantener una velocidad de obturación lo suficientemente rápida.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el batido de la cámara (por ejemplo, 1/100 o más rápido). Ajuste la velocidad del obturador según sea necesario para exponer correctamente la imagen.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos en "luz del día" o "nublado" para colores naturales. También puede usar el balance de blancos personalizado si tiene una tarjeta gris.
* Modo de medición: Use la medición de manchas o la medición evaluativa/matriz. Si usa la medición de manchas, medidor de la cara de su sujeto.
iii. Posación y composición:
* posando:
* poses naturales: Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos. Evite posturas rígidas o forzadas.
* ángulos: Haga que su sujeto sea un ángulo de su cuerpo ligeramente lejos de la cámara para crear una silueta más halagadora.
* Chin: Haga que su sujeto empuje su barbilla ligeramente hacia adelante y hacia abajo para eliminar la doble barbilla.
* manos: Presta atención a las manos. Haga que su sujeto sostenga algo, descanse sus manos en sus bolsillos o toque suavemente su rostro.
* Ojos: Los ojos son la parte más importante del retrato. Asegúrese de que sean agudos y enfocados.
* Composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios, tanto horizontal como verticalmente. Coloque su sujeto en una de las intersecciones de estas líneas para crear una composición más equilibrada y visualmente atractiva.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para dibujar el ojo del espectador hacia su tema.
* Espacio negativo: Use espacio negativo (áreas vacías en el marco) para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre su tema.
* Antecedentes: Mantenga el fondo simple y despejado. Use una amplia apertura para difuminar el fondo.
* Enmarcado: Use elementos naturales (por ejemplo, árboles, arcos) para enmarcar su tema.
iv. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición, el contraste y la saturación para lograr el aspecto deseado.
* retoque: Retire las imperfecciones, suaviza la piel y mejore los ojos. Sea sutil y evite el retroceso excesivo.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* Conversión en blanco y negro (opcional): Convierta la imagen en blanco y negro para un aspecto clásico y atemporal.
V. Consejos para el éxito:
* Práctica: Practique regularmente para mejorar sus habilidades.
* Experimento: No tengas miedo de experimentar con diferentes técnicas de iluminación, postura y composición.
* Sea paciente: Sea paciente y tómese su tiempo. Puede tomar algunos intentos para obtener la foto perfecta.
* Build Rapport: Construye una relación con tu sujeto. Haz que se sientan cómodos y relajados.
* Diviértete: Disfruta del proceso y deja que tu creatividad fluya.
Siguiendo estos consejos, puede crear retratos al aire libre hermosos y naturales que capturan la personalidad y la esencia de su tema. Recuerde priorizar siempre una buena comunicación, una planificación adecuada y un enfoque creativo para capturar imágenes impresionantes. ¡Buena suerte!