i. Preparación y seguridad (antes de disparar):
1. Verifique el clima: No solo para la nieve, sino para el frío del viento, la temperatura y la luz del sol. El frío extremo puede drenar las baterías rápidamente y ponerlo en peligro. Vístase en capas, proteja la piel expuesta y traiga calentadores de mano/pie.
2. Proteja su equipo: La humedad es el enemigo. Use una bolsa o cubierta de cámara impermeable. Considere las campanas de lente para proteger de la caída de la nieve. Limpie su equipo con frecuencia. Los paquetes de gel de sílice en la bolsa de su cámara pueden ayudar a absorber la humedad.
3. Planifique su ubicación: Ubicaciones de exploración de antemano (incluso en línea a través de Google Maps Street View). Considere factores como el acceso, las posibilidades de composición y el potencial de una luz interesante. Piense en cómo la nieve transformará el paisaje.
4. Cargue sus baterías: Las temperaturas frías drenan las baterías más rápido de lo habitual. Cargue completamente todas las baterías y traiga extras. Mantenga las baterías adicionales calientes en un bolsillo interno.
5. Conozca las limitaciones de su cámara: Comprenda cómo su cámara maneja la luz extrema fría y brillante. Verifique el manual para obtener cualquier advertencia de temperatura.
ii. Configuración y exposición de la cámara (obtener la toma correcta):
6. Compensación de exposición maestra (EC): La nieve es altamente reflectante y engaña el medidor de luz de su cámara. Casi siempre necesitarás * sobreexponer * tus disparos en +1 a +2 paradas para evitar que la nieve aparezca gris o fangosa. Experimente para encontrar el punto dulce.
7. Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más datos que JPEGS, lo que le brinda una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior, especialmente para corregir la exposición y el equilibrio de blancos.
8. Use un histograma: El histograma es un gráfico que muestra la distribución tonal en su imagen. Compruebe para asegurarse de no recortar reflejos (perder detalles en las áreas más brillantes). Apunte a un histograma que se extienda hacia la derecha, pero sin alcanzar el borde derecho del extremo derecho (que indica sobreexposición).
9. Considere el modo manual (M): Para obtener resultados consistentes, especialmente en las condiciones de luz cambiante, el modo manual le brinda un control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
10. Elija el balance de blancos correcto (WB): Auto White Balance (AWB) a veces puede luchar con escenas de nieve. Experimente con diferentes presets (por ejemplo, nublados, sombra) o establezca manualmente el equilibrio de blancos para lograr una temperatura de color más precisa. Los archivos sin procesar le permiten ajustar el balance de blancos más adelante en el procesamiento posterior sin pérdida de calidad.
11. Opciones de apertura:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, ideal para retratos o sujetos aislados en un contexto nevado. Permite más luz, lo cual es útil en condiciones de poca luz.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena en foco, lo cual es excelente para los paisajes.
12. Sensibilidad ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible (idealmente ISO de base) para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para lograr una velocidad de obturación lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento.
iii. Composición y creatividad (haciendo que la toma sea interesante):
13. Busque líneas principales: Use elementos naturales como caminos, cercas o líneas de árbol para guiar el ojo del espectador a través de la escena. La nieve puede acentuar estas líneas.
14. Encuentra contraste: La nieve puede crear una escena muy monótona. Busque elementos que proporcionen contraste:árboles oscuros, edificios coloridos, bayas rojas, pájaros o incluso sombras.
15. Use la retroiluminación: Disparar con el sol detrás de su sujeto puede crear impresionantes siluetas o efectos de luz de llanta en la nieve. Tenga cuidado de evitar la bengala de lentes.
16. Incluya un punto focal: Cada foto necesita un punto de interés para atraer la atención del espectador. Esto podría ser una persona, un animal, un árbol único o una formación rocosa interesante.
17. Captura de nieve que cae: Use una velocidad de obturación relativamente lenta (por ejemplo, 1/60 de segundo o más lenta, dependiendo de la intensidad de nevadas) para capturar el movimiento de los copos de nieve que caen. Experimente con diferentes velocidades de obturación para lograr el efecto deseado.
18. Piense en la perspectiva: Baje bajo para capturar la textura de la nieve en el suelo. Sube a un punto de vista más alto para obtener una vista panorámica del paisaje cubierto de nieve.
19. Abrace el minimalismo: La nieve a menudo simplifica una escena, elimina las distracciones y crea una sensación de paz y tranquilidad. Abrace este minimalismo y concéntrese en composiciones simples con elementos fuertes.
Siguiendo estos consejos, estará en camino de capturar fotografías de nieve mágicas y memorables. ¡Recuerde experimentar, ser paciente y divertirse! ¡Buena suerte!