i. Principios clave de posar hombres
* masculinidad (generalmente, pero rompa las reglas cuando sea necesario): Piense en transmitir fuerza, confianza y accesibilidad. Los ángulos, la postura y las expresiones faciales juegan un papel. *Sin embargo*, desafía el estereotipo. La vulnerabilidad, la consideración e incluso la suavidad pueden ser increíblemente potentes y auténticas. Depende del tema y del resultado deseado de la sesión de fotos.
* Naturalidad: Evite posturas demasiado rígidas o artificiales. Las mejores poses se ven sin esfuerzo, incluso si se esfuerzan por lograr. Fomentar el movimiento y la interacción.
* Angulación: Los disparos rectos a veces pueden verse planos. Introduzca ángulos en el cuerpo para crear más interés y dimensión visuales.
* Distribución de peso: Presta atención a cómo se distribuye el peso. Cambiar de peso a una pierna puede crear una pose más relajada y dinámica.
* Colocación de la mano: Las manos son a menudo la parte más complicada. Evite tenerlos colgando sin fuerzas. Dales algo que hacer, o colóquelos a propósito.
* Expresiones faciales: Conectarse con el sujeto. Anímelos a pensar en algo que evoca la emoción deseada (felicidad, seriedad, contemplación).
* Comunicación: Habla con el modelo. Proporcionar orientación y aliento. Sea específico sobre lo que desea, pero también esté abierto a sus aportes e ideas.
* Iluminación: La iluminación es crucial. La iluminación lateral puede enfatizar las características masculinas y agregar dimensión. Experimente con diferentes configuraciones de iluminación para encontrar lo que funciona mejor.
* Ropa: La ropa también juega un papel importante en cómo posar y cómo presenta el sujeto.
ii. Plantear ideas y ejemplos (con consejos sobre ejecución)
Aquí hay un desglose de poses, categorizado para mayor claridad, con consejos específicos para cada uno:
a. Poses de pie
* The Lean:
* Descripción: Apoyado contra una pared, árbol u otra estructura.
* Consejos:
* Incline el cuerpo ligeramente lejos del soporte.
* Cambiar peso a una pierna.
* Tobillos cruzados.
* Coloque una mano en un bolsillo, en la pared o corre por el cabello. El otro puede ser libre.
* Varíe la mirada, mirando la cámara, a un lado o hacia abajo.
* Ideal para retratos casuales y relajados.
* La postura armada:
* Descripción: Brazos cruzados sobre el cofre.
* Consejos:
* Tenga en cuenta el lenguaje corporal. Los brazos cruzados a veces pueden parecer a la defensiva. Fomente una expresión y postura relajada.
* Inclinar el cuerpo ligeramente.
* Varía la altura de los brazos. Un brazo puede ser ligeramente más alto que el otro.
* Considere que se vean ligeramente fuera de cámara para parecer más reflexivos.
* Puede transmitir confianza y autoridad.
* La postura de la mano en el bolsillo:
* Descripción: Una o ambas manos en los bolsillos.
* Consejos:
* Evite empujar las manos hasta el final, ya que esto puede crear líneas poco halagadoras. Mantenga la pose relajada.
* Ángulo del cuerpo.
* Cambiar peso.
* Se puede usar para retratos casuales o más formales.
* La "pose de potencia":
* Descripción: De pie de pie con los pies de ancho de los hombros y las manos en las caderas o agarrando ligeramente el cinturón.
* Consejos:
* Hombros hacia atrás y hacia abajo (pero no de manera no natural).
* Chin ligeramente arriba.
* Contacto visual directo.
* Transmite confianza y fuerza. Use con moderación, ya que puede usarse en exceso.
* El tiro para caminar:
* Descripción: Capturando el tema en movimiento.
* Consejos:
* Haga que caminen naturalmente, no demasiado rápido.
* Concéntrese en capturar un paso y expresión natural.
* Use el modo de disparo continuo para capturar una secuencia de imágenes.
* Experimente con diferentes ángulos y perspectivas.
* Bueno para transmitir energía y dinamismo.
* El lookaway "sincero":
* Descripción: Posar a alguien que mira hacia otro lado de la cámara.
* Consejos:
* Haga que se concentren en algo específico en la distancia.
* Presta atención a su postura y expresión. Debería verse natural y no forzado.
* A menudo funciona bien con retratos ambientales.
b. Sentado poses
* La inclinación hacia adelante:
* Descripción: Sentado en una silla, taburetes u otra superficie, inclinándose hacia adelante con codos sobre las rodillas.
* Consejos:
* Fomentar una postura relajada.
* Las manos se pueden juntar, colgar o sostener un objeto.
* Inclinar el cuerpo ligeramente.
* Genial para transmitir la consideración o la introspección.
* Las piernas cruzadas (en el tobillo o la rodilla):
* Descripción: Sentado con piernas cruzadas.
* Consejos:
* El cruce en el tobillo es generalmente más relajado e informal.
* El cruce en la rodilla puede parecer más formal.
* Presta atención al ángulo de las piernas. Evite los ángulos incómodos.
* Funciona bien tanto en entornos formales como informales.
* El recolector del reposabraje:
* Descripción: Sentado en una silla con un brazo descansando sobre el reposabrazos.
* Consejos:
* Puede ser una pose más informal y relajada.
* Inclinar el cuerpo ligeramente.
* La otra mano puede estar en un bolsillo, en la pierna o sostener un objeto.
* Ideal para transmitir una sensación de facilidad.
* El salón relajado:
* Descripción: Sentado en una pose relajada en un sofá u otra superficie cómoda.
* Consejos:
* Fomentar una postura natural.
* Use almohadas u otros accesorios para agregar interés y apoyo.
* Funciona bien para retratos ambientales.
c. Poses de acción/movimiento
* Trabajando con herramientas/objetos:
* Descripción: Plantear el tema mientras interactúa con herramientas, equipos u otros objetos relacionados con su profesión o pasatiempos.
* Consejos:
* Concéntrese en capturar movimientos y expresiones naturales.
* Presta atención a la iluminación y la composición.
* Ejemplos:un carpintero con herramientas de carpintería, un músico con su instrumento, un chef en la cocina.
* poses deportivas/activas:
* Descripción: Capturar el tema en acción mientras practica deportes o participa en otras actividades físicas.
* Consejos:
* Use una velocidad de obturación rápida para congelar la acción.
* Centrarse en capturar movimientos y expresiones dinámicas.
* Experimente con diferentes ángulos y perspectivas.
* caminar/correr/saltar:
* Descripción: Similar al tiro para caminar, pero con más energía y movimiento.
* Consejos:
* Use una velocidad de obturación rápida para evitar el desenfoque de movimiento.
* Concéntrese en capturar un paso natural y expresivo.
* Experimente con diferentes ángulos y perspectivas.
d. Disparos a la cabeza y primeros planos
* El "Squinch":
* Descripción: Un estrechamiento sutil de los ojos que transmite confianza e intensidad.
* Consejos:
* Haga que el sujeto entreceze ligeramente sus párpados inferiores.
* Evite exagerar, ya que puede parecer antinatural.
* El énfasis de la mandíbula:
* Descripción: Inclinando la cabeza ligeramente para enfatizar la línea de la mandíbula.
* Consejos:
* Inclinar la cabeza hacia la luz.
* Pídale al sujeto que empuje la barbilla ligeramente hacia adelante.
* La mirada reflexiva:
* Descripción: Mirando fuera de cámara con una expresión reflexiva o introspectiva.
* Consejos:
* Haga que el tema se centre en algo específico en la distancia.
* Presta atención a su postura y expresión. Debería verse natural y no forzado.
* La sonrisa genuina:
* Descripción: Capturando una sonrisa genuina y auténtica.
* Consejos:
* Aliente al sujeto a pensar en algo que los haga felices.
* Presta atención a sus ojos. Una sonrisa genuina generalmente involucrará a los músculos alrededor de los ojos.
iii. Consejos generales para la fotografía masculina
* Grooming: Presta atención a la preparación. Sugiera un corte de pelo, adornos de barba o afeitado limpio (dependiendo del aspecto deseado). Retire cualquier peluquería o imperfecciones en el procesamiento posterior.
* Armario: Discuta las opciones de vestuario con el tema de antemano. Elija ropa que se adapte bien y complementa su tipo de cuerpo. Evite los patrones demasiado ocupados o los colores que distraen.
* Ubicación: Elija una ubicación que sea apropiada para la apariencia deseada del retrato. Considere la iluminación y el fondo.
* Props: Use accesorios con moderación y propósito. Elija accesorios que sean relevantes para la personalidad o los intereses del sujeto.
* Conexión: Construye una relación con tu sujeto. Haz que se sientan cómodos y relajados. Cuanto más cómodos estén, más naturales serán sus posturas y expresiones.
* Dirección vs. Forzing: Guíe la pose, pero no la forces. Que la personalidad del sujeto brille. Si una pose no se siente natural, intente algo más.
* Tome muchas fotos: Cuantas más fotos tomes, más opciones tendrás que elegir. No tengas miedo de experimentar con diferentes poses, ángulos y expresiones.
* Revisión y ajuste: Muestre al tema algunas de las fotos mientras está filmando y solicite sus comentarios. Esto puede ayudarlos a relajarse y ajustar sus posturas en consecuencia.
* postprocesamiento: Use el software de postprocesamiento para mejorar las imágenes. Ajuste la exposición, el contraste y el equilibrio de color. Eliminar cualquier imperfección o distracción. Considere convertir algunas imágenes en blanco y negro.
* Rompe las reglas! Una vez que comprenda las "reglas" de posar, no tenga miedo de romperlos. Experimente con diferentes poses, ángulos y composiciones para crear imágenes únicas y convincentes. Lo más importante es capturar la personalidad del sujeto y crear un retrato del que esté orgulloso.
Takeaways de teclas:
* La comunicación es clave: Hable con su tema, da instrucciones claras y haz que se sientan cómodas.
* Natural es mejor: Evite posturas rígidas o artificiales. Esforzarse por un aspecto relajado y auténtico.
* Los ángulos son tu amigo: Use ángulos para agregar dimensión e interés visual.
* Presta atención a los detalles: La preparación, el armario y la ubicación contribuyen a la imagen final.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practiques posar a los hombres, mejor serás en eso.
Siguiendo estos consejos, puede crear impresionantes retratos de hombres que capturan su personalidad, fuerza y confianza. ¡Buena suerte!