1. Comprender el concepto:
* ¿Qué está "arrastrando el obturador"? Significa usar una velocidad de obturación más larga de lo que normalmente lo haría con el movimiento. En lugar de un obturador rápido (como 1/125), usará algo más lento (como 1/30, 1/15 o incluso más lento).
* El efecto: Esto permite que el movimiento desenfoque, creando un sentido de movimiento, rayas de luz o una sensación de ensueño y etéreo. El sujeto (o partes del sujeto) puede ser agudo si permanecen relativamente quietos, contrastando con los alrededores borrosos.
* Por qué funciona para retratos: Puede resaltar un sujeto en movimiento, crear una sensación de drama o aislar el sujeto difuminando un fondo que distrae.
2. Equipo que necesitarás:
* Cámara con modo manual (m) o prioridad de obturador (TV/s) Modo: Esto es esencial para controlar la velocidad del obturador.
* lente: Cualquier lente puede funcionar, pero las lentes más anchas (por ejemplo, 35 mm, 50 mm) a menudo son más fáciles de manejar, especialmente la mano. Una apertura rápida (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) puede ser útil con poca luz o para la profundidad de campo poco profunda.
* trípode (muy recomendable): Para velocidades de obturación extremadamente lentas, un trípode es imprescindible para mantener la cámara estable y evitar el batido de la cámara.
* Opcional:
* Flash externo: La combinación de la velocidad de obturación lenta con un flash (especialmente sincronización de la cortina trasera) puede crear efectos interesantes en los que el sujeto se congela brevemente por el flash, mientras que el fondo se libera.
* Filtro de densidad neutral (ND): Si desea usar velocidades de obturación lenta a plena luz del día, un filtro ND oscurecerá la escena, lo que le permitirá usar un obturador más lento sin sobreexponer.
* Liberación de obturador remoto: Ayuda a evitar el batido de la cámara cuando usa un trípode.
3. Configuración y técnicas:
* Modo:
* Prioridad de obturación (TV/s): Configura la velocidad del obturador y la cámara ajusta automáticamente la apertura. Este es un buen punto de partida para principiantes.
* manual (m): Usted controla la velocidad del obturador y la apertura, lo que le brinda el máximo control sobre la exposición.
* Velocidad de obturación: Esta es la clave! Comience con estos y ajuste en función de su luz y efecto deseado:
* Ligero desenfoque: 1/60 a 1/30 (bueno para el movimiento sutil)
* Moderado desenfoque: 1/15S a 1/8S
* desenfoque significativo: 1/4S o más lento (requiere un trípode o una mano muy estable)
* Aperture: Ajuste la apertura para controlar la profundidad de campo y la exposición.
* Apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Bueno para los retratos donde quieres enfatizar el tema.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/8): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Útil si desea capturar el fondo también.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada con la velocidad de obturación y la apertura elegidas.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz suele ser un buen punto de partida. Experimente con la medición de manchas si necesita ser más preciso.
* Enfoque:
* Autococus de un solo punto (AF-S/One-Shot): Concéntrese en el ojo o la cara del sujeto * antes * comienzan a moverse. Si se mueven significativamente, puede perder el enfoque.
* Autococus continuo (servo AF-C/AI): Mantiene el tema enfocado a medida que se mueven. Esta es generalmente una mejor opción para tomas dinámicas.
* Enfoque manual: Si el movimiento del sujeto es predecible, preenfoce en un lugar específico y espere a que pasen por ese plano de enfoque.
* Estabilización de imagen (IS/VR): Si su lente tiene estabilización de imagen, enciéndela. Esto ayuda a reducir el batido de la cámara, especialmente cuando se dispara.
4. Técnicas e ideas:
* Movimiento de sujeto: Anime a su sujeto a moverse de manera deliberada.
* bailando: Capturar el desenfoque del movimiento en un baile puede ser muy dramático.
* caminar: Haga que el sujeto camine lentamente, permitiendo que el fondo se desdibuja mientras mantiene la cara relativamente aguda.
* Spinning: ¡Un efecto divertido y vertiginoso!
* Gesting: Use movimientos de mano para crear senderos de desenfoque interesantes.
* Movimiento de la cámara (panning): Mueva la cámara * con * el sujeto mientras toma la foto. Esto difuminará el fondo mientras (idealmente) mantiene el sujeto afilado. ¡Esto requiere práctica!
* zooming: Acerca o sale la lente durante la exposición para crear un efecto de desenfoque radial. Esto funciona mejor con un trípode.
* Sync de cortina trasera (flash): Si usa un flash, configúrelo en "sincronización de la cortina trasera" (también conocida como "Segunda sincronización de cortina"). El flash disparará al * final * de la exposición, congelando la posición del sujeto justo antes de que se cierre el obturador. Esto da como resultado que el desenfoque de movimiento aparezca * detrás de * el sujeto, que generalmente parece más natural. Experimente con potencia de flash para equilibrar la luz ambiental y el flash.
* Light senderos: Incorpore fuentes de luz (por ejemplo, faros de automóviles, farolas, bengalas) en la escena para crear rayas de luz.
* Exposición doble en la cámara: Algunas cámaras tienen esta característica, donde puede fusionar dos exposiciones en una. Puede tomar un tiro con una velocidad de obturación rápida para congelar el sujeto, luego otro con una velocidad de obturación lenta para capturar el movimiento de movimiento.
5. Consejos para el éxito:
* Práctica: Arrastrar el obturador requiere práctica. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
* Experimento: Pruebe diferentes velocidades de obturación, aperturas y técnicas para ver qué funciona mejor para usted.
* Presta atención a la luz: La luz brillante hará que sea más difícil usar velocidades de obturación lenta. Use filtros ND o dispare en condiciones de tenue.
* Comuníquese con su tema: Explique lo que está tratando de lograr y guiar sus movimientos.
* La estabilización es clave: Use un trípode siempre que sea posible. Si dispara a mano, prepárese contra un objeto sólido o use una postura amplia para la estabilidad.
* Edite sus fotos: Los ajustes menores en el procesamiento posterior (contraste, brillo, color) pueden mejorar el resultado final.
Configuración de ejemplo (como puntos de partida):
* Caminata, mano de mano, iluminación interior: Velocidad del obturador:1/30, apertura:f/2.8, ISO:400-800 (ajuste según sea necesario), Estabilización de la imagen:ON
* SUBLETO, trípode, día nublado al aire libre: Velocidad del obturador:1/8S, apertura:f/5.6, ISO:100, filtro ND (si es necesario)
Al comprender los principios y experimentar con diferentes técnicas, puede crear retratos impresionantes y únicos utilizando el arte de arrastrar el obturador. ¡Buena suerte y diviértete!