1. La planificación y la preparación es clave:
* Borrar el espacio: Vacíe completamente su garaje. Retire los automóviles, las herramientas, las cajas y cualquier otra cosa que pueda distraer de la toma o convertirse en un peligro. Barrer o aspirar el piso para crear un ambiente de trabajo limpio y seguro.
* pintura o telón de fondo: Decide sobre tus antecedentes. Tienes varias opciones:
* paredes de garaje existentes: Si las paredes de su garaje son de un color decente (grises oscuros, negros, incluso rojos apagados pueden funcionar), es posible que pueda usarlas como está.
* pinta una pared: Si sus paredes son poco atractivas, considere pintar uno de color oscuro (negro, gris carbón, azul profundo) para crear un telón de fondo dramático.
* fondos: Use un telón de fondo de papel sin costuras (negro, gris, blanco o color) o un telón de fondo de tela (muselina, terciopelo). Asegúrelo a un soporte de fondo o colóquelo con abrazaderas y cuerdas. Considere el tamaño de su sujeto y el encuadre que usará al elegir su tamaño de fondo.
* fondos de bricolaje: ¡Sea creativo! Las sábanas viejas, las telas texturizadas o incluso las lonas colocadas estratégicamente se pueden usar como fondos interesantes.
* Planifique su iluminación: Piense en el aspecto que desea lograr. La iluminación dramática a menudo implica sombras y reflejos fuertes. Considerar:
* Luz de llave: La principal fuente de luz ilumina su tema.
* Luz de relleno: Una luz más débil utilizada para llenar las sombras y suavizar el aspecto general.
* Rim Light (luz de cabello): Colocado detrás del sujeto para separarlos del fondo.
* luz de fondo: Una luz dirigida al fondo para crear separación y agregar interés.
* Elija su sujeto y estilo: Decida quién o qué fotografiará y qué tipo de estado de ánimo está tratando de crear. Considere el guardarropa, el maquillaje y la postura.
2. Essentials de iluminación:
* Opciones de fuente de luz:
* estroboscópicos (flashes de estudio): Ideal para iluminación consistente y potente. A menudo vienen con modificadores como softboxes y paraguas. (La mejor opción)
* Speedlights (flashes): Más portátil y asequible que las estribas. Se puede usar en o fuera de cámara con modificadores.
* Luces continuas (paneles LED, lámparas): Más fácil de ver el efecto de luz en tiempo real, pero a menudo menos potente que las luces estroboscópicas o las luces rápidas.
* Luz natural: Si su garaje tiene una ventana o una puerta parcialmente abierta, puede usar luz natural. Sin embargo, es menos controlable y menos confiable que la luz artificial. Es probable que necesite difundirlo.
* Modificadores de luz: Estos son esenciales para dar forma y suavizar su luz.
* Softboxes: Cree una luz suave y difusa con caída gradual. Genial para retratos.
* Umbrellas: Similar a los softboxes, pero a menudo más asequibles.
* reflectores: Regrese la luz sobre el sujeto para llenar las sombras. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes tonos.
* cuadrículas: Estrecha el haz de luz para una iluminación más controlada y dramática.
* Snoots: Crea un haz de luz muy enfocado, a menudo utilizado para resaltar un área específica.
* difusores: Se usa para suavizar y extender la luz de una fuente de luz dura.
* Configuraciones de iluminación:
* Iluminación Rembrandt: Una configuración clásica de iluminación de retrato donde la luz clave se coloca en un ángulo de 45 grados a la cara del sujeto, creando un triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz.
* Iluminación dividida: La cara del sujeto está iluminada en un lado y en la sombra en el otro. Esto crea un efecto muy dramático y malhumorado.
* Iluminación de bucle: La luz clave está ligeramente al lado del sujeto, creando una pequeña sombra de la nariz en la mejilla.
* Iluminación de mariposas: La luz clave se coloca directamente frente al sujeto y ligeramente arriba, creando una sombra en forma de mariposa debajo de la nariz. (a menudo halagador)
* Backlighting: Coloque la fuente de luz detrás del tema, creando una silueta o efecto de luz de borde.
3. Configuración de la cámara:
* Dispara en Raw: Te brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
* Aperture: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda y desdibuque el fondo, aislando su sujeto.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido. Use un trípode si es necesario para permitir velocidades de obturación más lentas.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para exponer correctamente la imagen. Comience con la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente alrededor de 1/200 o 1/250 de segundo).
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, flash, tungsteno, luz del día). También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos del sujeto.
4. Composición y postura:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para una composición visualmente más atractiva.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo o en primer plano para atraer el ojo del espectador al tema.
* posando:
* Dirige su tema: Déles instrucciones claras sobre cómo posar.
* Considere el lenguaje corporal del sujeto: Anímelos a relajarse y ser naturales.
* Experimente con diferentes ángulos: Dispara desde arriba, abajo o a nivel de los ojos.
* Presta atención a la colocación de la mano: Evite las posiciones incómodas o distractoras de la mano.
* Use accesorios con moderación: Los accesorios pueden agregar interés al retrato, pero no dejes que eclipsen el tema.
5. Postprocesamiento:
* Utilice el software de edición: Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One o GIMP (gratis) son opciones populares.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste para un aspecto más dramático.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en reflejos y sombras.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos si es necesario.
* Claridad y textura: Agregue claridad y textura para mejorar los detalles.
* Técnicas avanzadas:
* esquivar y quemar: Ilumine los reflejos y las sombras oscurecidas para crear un aspecto más esculpido.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* retoque: Retire las imperfecciones y la piel suave (use con moderación para evitar parecer antinatural).
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
Consejos para retratos dramáticos:
* Fondos oscuros: Los fondos oscuros tienden a crear una sensación más dramática.
* sombras: Abraza las sombras. No tengas miedo de dejar que partes de tu sujeto caigan en la oscuridad.
* Alto contraste: Aumente el contraste en su imagen para que sea más llamativo visualmente.
* monocromático (blanco y negro): Convertir en blanco y negro puede mejorar el estado de ánimo y el drama de su retrato.
* emoción: Capture la emoción genuina en la expresión de su sujeto.
* Experimento: No tenga miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación, posturas y técnicas de edición para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos dramáticos.
Consideraciones de seguridad:
* Electricidad: Tenga cuidado al usar equipos eléctricos. Use protectores contra sobretensiones y evite sobrecargar los circuitos.
* cables: Pasee los cables para evitar riesgos de disparo.
* Ventilación: Si usa algún equipo que produzca calor, asegure una ventilación adecuada.
* Equipo seguro: Asegúrese de que los soportes de luz y otros equipos sean estables y no se caigan.
* comunicarse: Si está trabajando con un modelo, comuníquese con claridad y asegúrese de que se sientan cómodos.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede transformar su garaje en un espacio creativo para capturar retratos impresionantes y dramáticos. ¡Buena suerte!