Creación de retratos ambientales convincentes:una guía
Los retratos ambientales son más que solo fotos de personas; Cuentan una historia colocando el tema dentro de un contexto que revela algo sobre su vida, trabajo, personalidad o pasiones. En lugar de un telón de fondo simple, el entorno * se convierte * en parte del retrato.
Aquí hay un desglose de consejos y ejemplos para ayudarlo a crear retratos ambientales convincentes:
i. Comprender los elementos clave:
* sujeto: ¿A quién estás fotografiando? ¿Qué es interesante de ellos? ¿Qué historia quieres contar?
* entorno: ¿Dónde los fotografías? ¿Cómo se relaciona esa ubicación con su tema? ¿Qué detalles puede usar para agregar profundidad y significado?
* Iluminación: ¿Cómo utilizará la luz para resaltar su tema y crear el estado de ánimo deseado? ¿Natural o artificial?
* Composición: ¿Cómo organizará el tema y el entorno en el marco para crear una imagen visualmente atractiva y significativa?
ii. Planificación y preparación:
* Investigación y exploración: Aprenda sobre su tema y su entorno. Visite la ubicación de antemano para evaluar la iluminación, las posibilidades de composición y los posibles desafíos.
* Habla con tu tema: Comunique su visión y obtenga su opinión. Ayúdelos a relajarse y sentirse cómodos frente a la cámara.
* Piense en la historia: ¿Qué historia quieres que cuente el retrato? Considere la ocupación del sujeto, los pasatiempos, la personalidad o un aspecto específico de su vida que desea destacar.
* Selección de engranajes: Elija el equipo adecuado para el trabajo. Considere lentes, equipos de iluminación (si es necesario) y cualquier otro accesorio que lo ayude a lograr los resultados deseados.
iii. Consejos y técnicas clave:
* Elija la ubicación correcta: La ubicación debe ser relevante para el tema. Podría ser su lugar de trabajo, hogar, un lugar favorito o un lugar que represente sus intereses. Piense en cómo la ubicación puede comunicar visualmente algo importante sobre ellos.
* Use la profundidad de campo estratégicamente:
* Profundidad de campo (apertura ancha como f/2.8 o f/1.8): Aislar su sujeto difuminando el fondo. Útil para minimizar las distracciones y llamar la atención sobre la cara y la expresión del sujeto.
* Profundidad profunda de campo (apertura estrecha como f/8 o f/11): Mantenga tanto el sujeto como el medio ambiente. Esto es bueno para mostrar la relación entre el sujeto y su entorno y contar una historia detallada.
* Considere la iluminación:
* Luz natural: Aproveche la luz natural siempre que sea posible. Busque patrones de luz y sombras interesantes. Dispara durante la hora dorada (poco después del amanecer o antes del atardecer) para una luz cálida y halagadora.
* Luz artificial: Si necesita complementar la luz natural, use flash o reflectores fuera de la cámara para llenar las sombras y controlar la luz. Considere los softboxes o paraguas para difundir la luz dura.
* Presta atención a la composición:
* Regla de los tercios: Coloque el tema fuera del centro para crear una composición más dinámica e interesante.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para guiar el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (como puertas, ventanas o árboles) para enmarcar el tema y llamar la atención sobre ellos.
* Espacio negativo: Deje un espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y permitir que el espectador se concentre en ellos.
* directamente y pose, pero manténgalo natural: Proporcione una dirección suave para ayudar a que el sujeto se sienta cómodo y se vea mejor, pero evite los looks demasiado plioscos o rígidos. Fomentar los movimientos y expresiones naturales.
* Incorpora accesorios y detalles: Incluya objetos que sean significativos para el tema y que ayuden a contar su historia. Estas podrían ser herramientas de su comercio, pertenencias personales o elementos del medio ambiente.
* Captura de momentos sinceros: No se concentre solo en los tiros posados. Busque oportunidades para capturar momentos sinceros que revelen la personalidad y las interacciones del sujeto con su entorno.
* Dispara de ancho y apretado: Capture ambas tomas amplias que muestran el tema en su entorno y tiros de primer plano que se centran en su rostro y detalles. Esto le ofrece más opciones al editar.
* postprocesamiento: Use el software de postprocesamiento (como Adobe Lightroom o Photoshop) para mejorar la imagen y ajustar los colores, los tonos y la nitidez.
iv. Ejemplos e inspiración:
* fotógrafo que trabaja en su estudio: La ubicación es el estudio, lleno de herramientas, obras de arte y obras en progreso. El retrato podría mostrarles pintar, esculpir o interactuar con sus creaciones.
* Chef en su cocina: La cocina es el medio ambiente, con ollas, sartenes, ingredientes y utensilios de cocina. El retrato podría mostrarles preparando una comida, probar una salsa o interactuar con su personal.
* músico en el escenario: El escenario es el entorno, con instrumentos, luces y una audiencia en el fondo. El retrato podría mostrarlos interpretando, sintonizar su instrumento o interactuar con sus compañeros de banda.
* jardinero en su jardín: El jardín, lleno de flores, plantas y herramientas. El retrato podría mostrarles atendiendo a las plantas, inspeccionar una flor o disfrutar de los frutos de su trabajo.
* Autor en su biblioteca/estudio: Rodeado de libros, un escritorio y tal vez una silla cómoda. El retrato podría mostrarles leyendo, escribiendo o perdidos en el pensamiento.
* mecánico en su garaje: El entorno se convierte en el lugar de trabajo y el pasatiempo con herramientas, autos y piezas de automóviles dispersas en la toma.
V. Ejemplo de escenarios desglosados:
Digamos que estás fotografiando un Carpenter:
* entorno: Su taller, un sitio de construcción o un proyecto que han completado.
* Historia: Su artesanía, dedicación y la pasión que tienen por la carpintería.
* Composición: Un disparo medio que los muestra trabajando en un trozo de madera, rodeado de herramientas y madera. Puede usar líneas líderes desde el banco de trabajo para guiar el ojo del espectador hacia el tema.
* Iluminación: La luz natural entra a través de una ventana o luz artificial de una lámpara de taller.
* Props: Martillo, cincel, sierra, virutas de madera, planos.
* Posibles disparos:
* Disparo amplio que muestra al carpintero en su taller, enfatizando la escala de su trabajo.
* Toco mediano mostrándolos trabajando con una herramienta, centrándose en sus manos y los detalles de la carpintería.
* Disparo de primer plano de su rostro, mostrando su enfoque y determinación.
* Un sincero disparo de ellos tomando un descanso, interactuando con un colega o admirando su trabajo terminado.
vi. Errores comunes para evitar:
* Subir al sujeto: Asegúrese de que el entorno no distraiga del sujeto. Debe complementar y mejorar el retrato, no competir con él.
* Fondos desordenados: Preste atención al fondo y elimine los elementos de distracción.
* Iluminación mala: Evite la luz dura y poco halagadora. Busque una luz suave y difusa o use reflectores para llenar las sombras.
* Falta de conexión: No solo tome fotos del tema en su entorno. Interactuar con ellos, hacer que se sientan cómodos y capturar su personalidad.
En conclusión, crear retratos ambientales convincentes requiere una planificación cuidadosa, atención al detalle y una disposición a experimentar. Al comprender los elementos clave, seguir estos consejos y estudiar el trabajo de otros fotógrafos, puede crear imágenes que cuenten una historia y capturen la esencia de sus temas en sus entornos únicos.