i. Planificación y preparación:
* Concepto e historia:
* Tema: Decide un tema o historia que quieras transmitir. ¿Es futurista, etéreo, juguetón o algo más? Este tema informará sus técnicas de iluminación, colores y pose del tema.
* Ubicación: Explique su ubicación por adelantado, idealmente por la noche. Considere los elementos de fondo (paredes, árboles, muebles) y cómo pueden contribuir a la imagen general.
* Tablero de ánimo: Cree un tablero de ánimo con imágenes que lo inspire en términos de iluminación, colores, poses y sensación en general.
* Equipo:
* DSLR o cámara sin espejo: Una cámara que permite el control manual sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO es esencial.
* trípode: Absolutamente necesario para mantener la cámara estable durante las largas exposiciones.
* Liberación de obturador remoto (opcional pero recomendado): Previene el batido de la cámara al comenzar la exposición.
* luces: ¡Aquí es donde entra la creatividad! Reúna una variedad de fuentes de luz:
* linternas: Diferentes tamaños e intensidades.
* tiras o paneles LED: Proporcione luz suave, uniforme.
* Cables de fibra óptica: Crear patrones intrincados.
* lana de acero (para pintura de luz giratoria): Requiere precaución y equipo de seguridad adecuado.
* palitos brillantes: Divertido y colorido.
* Geles de colores: Coloque sobre sus fuentes de luz para cambiar su color.
* orbes/esferas de luz: (LED o brillo en la oscuridad) para formas interesantes.
* proyectores: Puede proyectar patrones e imágenes en el sujeto o fondo.
* Ropa oscura: Use ropa oscura para minimizar su visibilidad en el marco mientras pinta ligera.
* engranaje de seguridad: Especialmente importante si se usa lana de acero (protección para los ojos, guantes, extintor de incendios).
* Asistente (muy recomendable): Tener a alguien para ayudar a colocar luces, activar el obturador y ayudar al tema es increíblemente útil.
* Preparación del sujeto:
* Comunicación: Comunique claramente su visión a su tema. Explique el proceso y lo que espera de ellos (por ejemplo, manteniéndose quieto, poses específicas).
* comodidad: Asegúrese de que su sujeto sea cómodo. Las sesiones de pintura ligera pueden llevar un tiempo.
* Poses de práctica: Enorguee la pose con su sujeto de antemano.
ii. Configuración de la cámara:
* Modo manual (M): Esto le brinda control total sobre todas las configuraciones.
* Aperture (F-Stop):
* Comience con una apertura de rango medio (por ejemplo, f/8 a f/11). Esto proporciona una profundidad de campo decente, asegurando que tanto el sujeto como algunos elementos de pintura ligera estén enfocados. Ajuste según el efecto deseado y las condiciones de iluminación. Aperturas más amplias (por ejemplo, f/2.8) permitirán entrar más luz y crear una profundidad de campo poco profunda.
* Velocidad de obturación:
* Esta es la configuración de clave. Comience con una exposición larga (por ejemplo, 5 segundos a 30 segundos o incluso más). Experimente con exposiciones más largas y más cortas para ver cómo afectan los senderos de luz. La velocidad de obturación ideal depende de cuánto tiempo sea para crear su pintura ligera.
* ISO:
* Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para alegrar la imagen general.
* Enfoque:
* Pre-enfoque: Antes de apagar las luces, concéntrese en su tema. Puede usar el enfoque automático inicialmente y luego cambiar al enfoque manual o usar una linterna para iluminar el sujeto mientras se enfoca manualmente. Pasee el anillo de enfoque para evitar que se mueva accidentalmente.
* Balance de blancos:
* Contácalo en un equilibrio de blancos fijo (por ejemplo, tungsteno o fluorescente) para mantener temperaturas de color consistentes durante toda la exposición. También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
* Formato de archivo:
* Dispara en formato sin procesar para preservar la cantidad máxima de datos para el procesamiento posterior.
iii. Técnicas de pintura de luz:
* Técnicas básicas:
* Movimiento consistente: Mueva la fuente de luz suave y consistentemente para crear senderos de luz uniformes.
* Distancia y ángulo: Varíe la distancia y el ángulo de la fuente de luz para crear diferentes efectos. Mover la luz más cerca crea líneas más brillantes y definidas. Moverlo más lejos crea una iluminación más suave y amplia.
* Capas: Cree múltiples capas de luz repitiendo técnicas de pintura de luz en diferentes áreas de la escena.
* Ocultar tu luz: Intente mantener la fuente de luz fuera de la vista directa de la cámara para evitar crear puntos de acceso brillantes (a menos que ese sea el efecto que desee). Muévase rápidamente y mantenga la luz apuntando lejos de la cámara entre los trazos.
* Técnicas específicas para retratos:
* contorno y silueta: Use la luz para describir la figura del sujeto o crear una silueta.
* Características de resaltado: Concentre la luz en características específicas, como los ojos, la cara o las manos.
* Pintura con color: Use geles de colores o luces de diferentes colores para agregar profundidad y dimensión al retrato.
* Creación de texturas: Use diferentes fuentes de luz y patrones de movimiento para crear texturas en segundo plano o en el tema.
* Integración de luz ambiental: Use la luz ambiental existente (por ejemplo, de las farolas o la luna) para su ventaja. Esto puede agregar profundidad y realismo al retrato.
* Iluminación de primer plano y fondo: Use la pintura ligera para iluminar tanto el sujeto como el fondo, creando una escena cohesiva e inmersiva.
* MOVIMIENTO DE CONGELACIÓN: Use una luz estroboscópica o flash durante la larga exposición para congelar el tema. Esto es útil si les resulta difícil permanecer quieto durante toda la exposición. Tiempo la luz estroboscópica apropiadamente en la exposición.
* Pintura con luz, no * en * el sujeto (a menudo): Considere la iluminación * alrededor de * el sujeto en lugar de directamente * en * ellos. Esto crea un efecto más etéreo e interesante. Por supuesto, la iluminación directa también puede ser poderosa, dependiendo de su visión.
* Ideas únicas:
* Texto de pintura de luz: Escriba el nombre del sujeto, un mensaje o formas abstractas en el aire.
* Imágenes proyectadas: Use un proyector para proyectar patrones o imágenes en el sujeto o fondo.
* lana de acero girando: Cree chispas dramáticas y senderos ligeros (¡use precaución y equipo de seguridad!).
* Orbes de luz: Cree orbes de luz que floten alrededor del sujeto.
* formas abstractas: Experimente con la creación de formas y patrones abstractos con la luz.
* Propiedades de pintura de luz: Incorpore accesorios iluminados como paraguas cubiertos de LED, ropa emisora de luz o máscaras iluminadas.
* Exposiciones múltiples: Combine múltiples exposiciones a la pintura de luz en Photoshop para obtener resultados aún más complejos.
iv. Proceso de disparo:
1. Coloque su sujeto: Pídales que se paren o se sienten en su pose elegida.
2. Establezca su cámara en el trípode: Asegúrese de que la cámara esté estable y enmarcada correctamente.
3. Enfoque: Concéntrese en su tema antes de apagar las luces.
4. Establezca la configuración de su cámara: Elija la apertura apropiada, la velocidad de obturación, el ISO y el equilibrio de blancos.
5. Dim las luces: Apague las luces brillantes para crear un ambiente oscuro.
6. Comience la exposición: Use la liberación del obturador remoto (o el autoímetro de la cámara) para comenzar la exposición.
7. Pintura ligera: Comience a pintar con su fuente de luz, siguiendo sus técnicas planificadas.
8. Monitoree la LCD: Verifique la pantalla LCD ocasionalmente para ver cómo se desarrolla la imagen. Ajuste sus técnicas de pintura de luz según sea necesario.
9. Finalizar la exposición: Una vez que haya terminado la pintura ligera, permita que se complete la exposición.
10. Revisión y ajuste: Revise la imagen en la pantalla LCD. Ajuste la configuración de su cámara y las técnicas de pintura de luz para la siguiente toma.
11. Repita: Tome múltiples tomas, experimentando con diferentes técnicas de iluminación y configuraciones de cámara.
V. Postprocesamiento:
* Importar y editar en Lightroom o Photoshop:
* Ajuste la exposición y el contraste: Atrae el brillo general y el contraste de la imagen.
* Balance de blancos correcto: Asegurar tonos de color precisos y agradables.
* Reduce el ruido: Reduzca cualquier ruido que pueda estar presente, especialmente en las sombras.
* afilar: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* Eliminar distracciones: Use herramientas de clonación o curación para eliminar cualquier elemento no deseado en la imagen.
* Ajustes de la capa: Use capas y máscaras para hacer ajustes selectivos a áreas específicas de la imagen.
* Combine múltiples exposiciones (si corresponde): Use Photoshop para combinar múltiples exposiciones a la pintura de luz para efectos aún más complejos.
Consejos para el éxito:
* Práctica, práctica, práctica: La pintura ligera requiere práctica para dominar. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
* Experimento: Pruebe diferentes fuentes de luz, técnicas y configuraciones de cámara para descubrir qué funciona mejor para usted.
* Sea creativo: No tengas miedo de experimentar y empujar los límites de lo que es posible con la pintura ligera.
* Paciencia: La pintura ligera puede ser un proceso que requiere mucho tiempo. Sea paciente y persistente, y eventualmente obtendrá los resultados que está buscando.
* Seguridad primero: Siempre priorice la seguridad cuando trabaje con fuentes de luz, especialmente lana de acero.
* colaboración: Trabajar con un asistente puede hacer que el proceso sea mucho más fácil y más eficiente.
* Estudie otros pintores de luz: Mire el trabajo de otros pintores de luz para inspirar e ideas.
Al combinar una planificación cuidadosa, experimentación y un poco de creatividad, puede crear retratos de pintura de luz verdaderamente únicas y impresionantes. ¡Buena suerte y diviértete!