i. Planificación y preparación:
1. Comprender el objetivo: La fotografía discreta enfatiza las sombras profundas y una gama limitada de luz, lo que resulta en una sensación de mal humor, dramática y a menudo misteriosa. El sujeto generalmente está parcialmente iluminado, con una porción significativa de la imagen que cae en la oscuridad. La clave es controlar la luz y la sombra para el máximo impacto.
2. Elija su tema: Si bien casi cualquier tema puede funcionar, considere caras con características o carácter fuertes. Piense en qué tipo de estado de ánimo desea transmitir. ¿Vas a buscar ser serio, contemplativo, intenso? La expresión de su sujeto será clave.
3. Ubicación:
* Studio: Un estudio es ideal porque tienes un control completo sobre la iluminación. Es preferible un telón de fondo oscuro o negro. Puede usar tela negra, papel sin costura o incluso una pared oscura.
* Inicio (o entorno interior controlado): Elija una habitación donde pueda bloquear la luz ambiental (cierre las cortinas, use mantas oscuras sobre las ventanas). Un espacio pequeño a menudo es más fácil de manejar.
* Al aire libre (difícil pero posible): Tendrá que disparar en condiciones de muy baja luz, como el anochecer o un área muy sombreada. Esto es más difícil de controlar y requiere una medición más cuidadosa.
4. Equipo:
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo (o incluso un teléfono inteligente con control manual) funcionará.
* lente: Generalmente se prefiere una lente de retrato (50 mm, 85 mm o incluso un teleobjetivo corto como 70-200 mm) por su perspectiva halagadora y su capacidad para crear una profundidad de campo poco profunda.
* Fuente de luz (¡crucial!):
* Flash/Strobe (preferido): Esto te da el mayor control. Una luz de velocidad (flash de zapatos calientes) o la luz estroboscópica de estudio es ideal.
* Luz continua: Un panel LED, una lámpara de escritorio fuerte o incluso una linterna bien colocada puede funcionar, pero generalmente son menos potentes que un flash. La luz continua es más fácil ver cómo cae la luz sobre el tema, pero puede ser más difícil obtener la intensidad deseada sin dureza.
* Luz de la ventana (desafiante): Si debe usar la luz de la ventana, debe ser una ventana * pequeña * y debe bloquear cuidadosamente todas las demás fuentes de luz.
* Modificador de luz (altamente recomendado): Un modificador suaviza y da forma a la luz.
* Softbox: Una gran elección general para la luz suave y favorecedora.
* paraguas: Similar a un softbox pero a menudo más portátil y asequible. Los paraguas de brote crean una luz más suave que los paraguas reflectantes.
* snoot o cuadrícula: Estos centran la luz en un haz estrecho, creando reflejos muy dramáticos y controlados. Excelente para resaltar características específicas.
* trípode (recomendado): Especialmente importante si está utilizando luz continua o velocidades de obturación más lentas.
* Reflector (opcional pero útil): Un reflector blanco o plateado puede recuperar un poco de luz en las sombras para suavizarlas. Puedes usar un pedazo de tabla de espuma blanca.
* medidor de luz (opcional): Si te tomas en serio la iluminación, un medidor de luz te ayudará a obtener exposiciones precisas.
ii. Configuración de la cámara:
1. disparar en modo manual (m): Esto le brinda un control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
2. Apertura: Elija una apertura que cree la profundidad de campo deseada.
* Apertura más amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y llamando la atención sobre los ojos del sujeto. Esto generalmente se prefiere para los retratos.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la cara enfocada. Use esto si desea enfatizar las texturas o si tiene una razón específica para mantener todo agudo.
3. Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la luz ambiental. La regla general es comenzar con una velocidad de obturación que evite el desenfoque de movimiento (por ejemplo, 1/60 de segundo o más rápido para una cámara de mano, más rápido si su sujeto se mueve). Si usa un flash, la velocidad del obturador afectará principalmente la luz ambiental y la oscuridad en el fondo. Para un fondo muy oscuro, use una velocidad de obturación a la velocidad de sincronización flash de su cámara o debajo de su cámara (generalmente alrededor de 1/200 ° o 1/250 de segundo).
4. ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
5. Balance de blancos: Establezca el balance de blancos de acuerdo con su fuente de luz. Si usa Flash, use la configuración de Balance de Flash White. Si usa luz continua, ajuste en consecuencia (por ejemplo, tungsteno para una bombilla). También puede disparar en bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
6. Modo de medición: Use la medición puntual o la medición ponderada en el centro para medir la cara del sujeto. El objetivo es exponer los reflejos en la cara, permitiendo que las sombras caigan naturalmente en la oscuridad.
iii. Configuración de iluminación:
¡Esta es la parte más crucial! Aquí hay algunas configuraciones comunes de iluminación de baja clave:
1. Una luz, iluminación lateral:
* Coloque su fuente de luz a un lado del sujeto, en un ángulo de aproximadamente 45 grados.
* El lado de la cara más cercano a la luz se iluminará, mientras que el lado opuesto caerá en la sombra.
* Experimente con la altura de la luz. La luz más alta puede crear sombras más dramáticas debajo de los ojos y la nariz.
* Mueva la luz más cerca o más lejos para ajustar la intensidad. Más cercano =más brillante y duro; Más lejos =atenuador y más suave (especialmente con un softbox).
2. Una luz, iluminación posterior:
* Coloque su fuente de luz detrás del tema. Esto creará un borde de luz alrededor de los bordes de la cara y el cuerpo. La cara estará en gran medida en la sombra.
* Este es un aspecto muy dramático.
* Es posible que necesite un reflector para rebotar un poco de luz hacia la cara para revelar algunos detalles.
3. Una luz, debajo del sujeto:
* Coloque la fuente de luz debajo del sujeto, señalando hacia arriba. Este es un aspecto muy inusual y a menudo inquietante, ya que imita la luz desde abajo (como una fogata).
* ¡Use con moderación!
4. Una luz, presupuesto o cuadrícula:
* Use un accesorio de snoot o cuadrícula en su luz para crear un rayo de luz estrecho.
* Dirija el haz a una parte específica de la cara, como los ojos o los pómulos.
* Esto crea aspectos destacados muy dramáticos y enfocados.
Principios de iluminación clave para la clave baja:
* Light Falloff: Preste atención a la rapidez con que la luz cae de los aspectos más destacados a las sombras. Los retratos de baja clave a menudo tienen una caída muy rápida, creando un fuerte contraste.
* Resaltos especulares: Estos son los puntos más brillantes y reflectantes de la imagen (por ejemplo, las luces (los luces en los ojos). Controlar su tamaño y colocación.
* Las sombras son tu amigo: ¡Abraza las sombras! Son tan importantes como lo más destacado para crear el estado de ánimo y el drama de un retrato discreto. No tengas miedo de dejar que partes de la cara caigan completamente en la oscuridad.
* Los modificadores de luz son clave: El uso de un softbox o paraguas lo ayudará a crear una luz más suave y más favorecedora. Un snoot o cuadrícula le dará una luz más dramática y enfocada.
iv. Disparo:
1. Tome disparos de prueba: Antes de que tenga su pose de sujeto, realice algunas tomas de prueba para verificar su iluminación y exposición. Ajuste la posición y la potencia de su luz hasta que logre el efecto deseado.
2. Pose tu sujeto: Anime a su sujeto a relajarse y experimentar con diferentes poses. Considere la dirección de la luz y cómo afecta las sombras en su cara.
3. Enfoque cuidadosamente: Concéntrese en los ojos, ya que son la parte más importante del retrato.
4. Dispara una serie: Tome una variedad de tomas con poses y expresiones ligeramente diferentes.
5. Monitoree su histograma: Verifique el histograma en su cámara para asegurarse de que no esté recortando los reflejos o las sombras. En un retrato discreto, el histograma estará muy pesado hacia el lado izquierdo (más oscuro).
V. Postprocesamiento (edición):
1. Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
2. Ajuste la exposición: Ajuste la exposición general para oscurecer la imagen y profundizar las sombras.
3. Aumentar el contraste: Aumente el contraste para separar aún más los reflejos y las sombras.
4. esquivar y quemar: Use herramientas de esquivación y quema para aligerar selectivamente o oscurecer áreas específicas de la imagen. Esto se puede usar para mejorar los aspectos más destacados y las sombras y crear un aspecto más esculpido.
5. afilado: Afila la imagen para mejorar los detalles, especialmente los ojos.
6. Conversión en blanco y negro (opcional): Los retratos de baja clave a menudo se ven geniales en blanco y negro. Experimente con diferentes técnicas de conversión para lograr la tonalidad deseada.
7. Calificación: Use la calificación de color para introducir un tinte en la imagen. Un tono azul oscuro puede agregar al estado de ánimo discreto.
Consejos y trucos:
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Comuníquese con su tema: Hágale saber a su sujeto lo que está tratando de lograr y darles dirección.
* No tengas miedo a la oscuridad: ¡Abraza las sombras! Son una parte esencial del aspecto discreto.
* la sutileza es clave: Evite exagerar los efectos. El objetivo es crear un retrato de aspecto natural pero dramático.
* Estudie otros retratos de baja clave: Mire el trabajo de otros fotógrafos para obtener inspiración y aprender diferentes técnicas.
Siguiendo estos pasos y practicando regularmente, puede crear impresionantes retratos discretos que capturan el estado de ánimo y el drama que buscas. ¡Buena suerte!