Creación de un retrato de baja clave:una guía paso a paso
Los retratos discretos se caracterizan por su atmósfera oscura y malhumorada, enfatizando las sombras y creando una sensación dramática y a menudo íntima. Aquí hay una guía paso a paso para lograr este efecto:
1. Planificación y concepto:
* Propósito: ¿Qué mensaje quieres transmitir? ¿Es misterio, introspección, poder o algo más? Esto guiará sus opciones de iluminación y pose.
* sujeto: Considere la personalidad y las características de su sujeto. ¿Cómo puede capturar mejor su esencia en una configuración de baja clave?
* Ropa: La ropa oscura y simple se mezclará con el fondo y enfatizará la cara y la expresión. Evite los patrones ocupados o los colores brillantes.
* Antecedentes: Elija un fondo oscuro y no reflectante. El terciopelo negro, la tela oscura o incluso una pared sombreada pueden funcionar bien.
2. Equipo:
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo funcionará. Se recomienda disparar en modo manual.
* lente: Una lente principal (como un 50 mm o 85 mm) con una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) es ideal para profundidad de campo poco profunda y bokeh hermosa, pero una lente de zoom también funcionará.
* fuente de luz (crucial):
* Una luz es clave: Por lo general, solo necesitará una fuente de luz primaria.
* Opciones:
* strobe/speedlight: Te da un control y potencia precisos.
* Luz continua: Más fácil de ver el efecto en tiempo real (paneles LED, bombillas incandescentes). Elija uno que pueda atenuarse.
* Modificadores:
* Snoot: Dirige un pequeño haz de luz enfocado.
* Grid: Similar a un snoot pero con bordes más definidos.
* Puertas de granero: Permitirle dar forma a la luz.
* Umbrella/Softbox (utilizado con precaución): Si bien no se usa tradicionalmente para la llave baja, un Softbox * pequeño * puede proporcionar una difusión * leve *, pero evite hacer que la luz sea demasiado suave. Experimento.
* Stand de luz: Para colocar su fuente de luz.
* Opcional:
* Reflector (negro o plateado): Los reflectores negros ayudan a profundizar las sombras, mientras que un reflector plateado puede agregar un punto culminante sutil (use con moderación).
* scrim: Para suavizar y difundir la luz aún más (se usa con moderación).
* cinta de gaffer: Para asegurar cosas y crear banderas improvisadas.
3. Configuración de la cámara:
* Modo: Manual (M)
* Aperture: Establezca una amplia apertura (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4) para una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en la cara del sujeto.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar la luz ambiental. Comience alrededor de 1/125 o 1/22 de segundo y ajuste en función de su fuente de luz y la exposición deseada.
* Balance de blancos: Configure para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, tungsteno, luz del día, flash). También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: Se recomienda el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot). Concéntrese en los ojos del sujeto.
* Modo de medición: Medición manchada o medición parcial, para exponer correctamente el área de interés (la cara).
4. Configuración de iluminación (clave a la clave baja):
* El posicionamiento lo es todo: Aquí es donde sucede la magia. Experimente con diferentes ángulos y distancias. Comience con una de estas posiciones:
* Iluminación lateral (iluminación Rembrandt): Coloque la fuente de luz al lado de su sujeto, ligeramente detrás de ellos. Esto crea un punto culminante triangular clásico en la mejilla opuesta.
* iluminación superior: Coloque la luz arriba y ligeramente frente al sujeto. Esto puede crear sombras dramáticas debajo de los ojos y la nariz.
* Iluminación posterior (iluminación de borde): Coloque la luz detrás del sujeto para crear un resaltado alrededor de los bordes de su cara y cuerpo. Esto a menudo se usa junto con una luz de relleno (reflector extremadamente pequeño) o ligeros ajustes en el frente para sacar más detalles. Esto puede ser complicado, pero cree resultados impresionantes cuando se haga bien.
* Modificadores de luz:
* Snoot/Grid: Use un snoot o cuadrícula para crear un haz de luz concentrado. Esto le permite controlar con precisión qué áreas de la cara están iluminadas.
* Puertas de granero: Use puertas de granero para dar forma a la luz y evitar que se derrame sobre el fondo.
* Softbox pequeño: Si usa un Softbox, asegúrese de que sea pequeño y se coloque lo suficientemente lejos como para crear sombras definidas.
* Salida de energía: Comience con una configuración de baja potencia en su luz y aumente gradualmente hasta alcanzar el nivel deseado de iluminación.
5. Posación y composición:
* Enfoque en la expresión: Dado que la luz es limitada, la expresión del sujeto se vuelve aún más importante. Guíalos para transmitir la emoción deseada.
* ángulo de la cara: Experimente con diferentes ángulos para encontrar la posición más halagadora para su sujeto.
* lenguaje corporal: Presta atención a la postura y la colocación de la mano del sujeto.
* Curting: Considere una cosecha más estricta para enfatizar la cara y minimizar los elementos de distracción. Un retrato de cabeza y hombros a menudo es efectivo.
* Espacio negativo: ¡Abraza la oscuridad! El espacio negativo es tu amigo en la fotografía discreta.
6. Tomando el tiro:
* tomas de prueba: Tome varias tomas de prueba y ajuste su configuración hasta que logre la exposición deseada y los patrones de sombra.
* Enfoque: Asegúrese de que su enfoque sea nítido en los ojos del sujeto.
* comunicarse: Mantenga una comunicación clara con su sujeto para crear un entorno cómodo y colaborativo.
* Dispara en Raw: Esto le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
7. Postprocesamiento (importante):
* Ajuste de exposición: Ajuste la exposición para perfeccionar el brillo general.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar aún más las sombras y los reflejos.
* Sombras y reflejos: Ajuste las sombras y los reflejos para controlar la cantidad de detalles en esas áreas.
* Negro y blancos: Ajuste los negros y blancos para configurar los puntos en blanco y negro de la imagen.
* Claridad y nitidez: Agregue un toque de claridad y nitidez para mejorar los detalles. Tenga cuidado de no exagerar.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los tonos de color para lograr el estado de ánimo deseado. Un tono más fresco a menudo funciona bien para retratos discretos.
* Reducción de ruido: Si es necesario, reduzca el ruido, especialmente en las sombras.
* esquivar y quemar: Esquivar sutilmente (aligerar) y quemar (oscurecer) áreas específicas para refinar los patrones de luz y sombra. Presta especial atención a los ojos.
* Convierta en blanco y negro (opcional): Los retratos discretos a menudo se ven impresionantes en blanco y negro.
Consejos para el éxito:
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes ángulos de iluminación, modificadores y configuraciones. La clave es encontrar lo que funciona mejor para su tema y estilo.
* Observe: Estudie retratos discretos de otros fotógrafos para aprender de sus técnicas.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos convincentes.
* menos es más: Con la clave baja, la simplicidad es a menudo la clave del éxito. Concéntrese en lo esencial:luz, sombra y expresión.
* Conexión de sujeto: Los mejores retratos discretos tienen un elemento de vulnerabilidad e intimidad. Construya una relación con su sujeto y aliéntelos a conectarse con la cámara.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear impresionantes retratos de baja clave que capturan la esencia de su tema y transmitan un mensaje poderoso. ¡Buena suerte!