i. Gear &Preparation
* Cámara:
* DSLR o cámara sin espejo con control manual.
* Lente:las lentes principales (35 mm, 50 mm, 85 mm) son excelentes para retratos, pero una lente de zoom también puede funcionar (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm). Considere la distancia focal en función de su aspecto y espacio deseados.
* flash:
* Speedlight/Strobe:un flash externo proporciona más potencia y flexibilidad que el flash incorporado de su cámara. Busque un flash con control de potencia manual.
* Disparador inalámbrico (si es necesario):si desea tomar su flash fuera de la cámara. Los modos TTL (a través de la lente) y manuales son comunes. El manual generalmente se prefiere para la consistencia.
* Modificador de luz (altamente recomendado):
* paraguas (brote o reflectante): Bato, portátil y crea luz suave. Los paraguas reflectantes son un poco más eficientes.
* Softbox: Proporciona una luz más controlada, direccional y a menudo más suave que un paraguas. Más caro y voluminoso.
* plato de belleza: Crea una luz distintiva y más enfocada con sombras definidas. Bueno para retratos dramáticos.
* bombilla desnuda: Crea luz dura con sombras fuertes (se puede usar creativamente).
* Stand (si usa flash fuera de cámara): Esencial para posicionar su flash y modificador.
* Reflector (opcional pero útil): Un reflector rebota en su sujeto, llenando las sombras. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes efectos.
* fondo (opcional): Un telón de fondo simple (papel, tela, pared) puede crear un aspecto limpio.
* medidor de luz (opcional): Ayuda a medir con precisión los niveles de luz para exposiciones consistentes, particularmente cuando se usa configuraciones de flash manuales.
ii. Configuración de cámara y flash
* Configuración de la cámara:
* Modo: El manual (M) es muy recomendable para el control total sobre la exposición.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente * solo * si es necesario para lograr el nivel de luz ambiental deseado.
* Aperture: Controla la profundidad de campo.
* Aperturas más anchas (f/1.4, f/2.8, f/4):profundidad de campo poco profunda, fondos borrosos, enfatiza el sujeto.
* Aperturas más estrechas (f/8, f/11):mayor profundidad de campo, más de la escena en foco.
* Velocidad de obturación: Controla la cantidad de luz ambiental. *Su flash congela el movimiento, por lo que la velocidad de obturación se trata más de equilibrar el flash y la luz ambiental.*
* Por lo general, entre el 1/125 y el 1/250 de segundo (verifique la velocidad de sincronización flash de su cámara, generalmente 1/200 o 1/250). Vaya más alto * solo * si es necesario para oscurecer la luz ambiental.
* Balance de blancos: Establezca en auto, flash o personalizado, dependiendo de la luz ambiental y el tono de color deseado. Experimentar y revisar los resultados.
* Modo de medición: No importa mucho en modo manual, ya que configurará todo manualmente.
* Configuración de flash:
* Modo: Manual (M) para consistencia y control.
* potencia: Comience en una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/16 o 1/32) y aumente gradualmente hasta que logre la exposición deseada en su tema.
* Cabeza de Zoom: Ajuste el zoom flash para que coincida con la distancia focal de su lente para una cobertura de luz óptima (o ligeramente más ancha para llenar el modificador).
iii. Técnicas clave:posiciones de iluminación y modificadores
* Flash en la cámara (directo): Menos halagador, crea sombras duras. Use solo como último recurso. Si * debe * usarlo, difundirlo (tejido, pequeño difusor).
* Flash fuera de cámara (más versátil):
1. Iluminación lateral: Coloque el flash al lado del sujeto (45-90 grados). Crea dimensión y sombras. Buen punto de partida.
2. Iluminación de bucle: Flash ligeramente hacia un lado y por encima de la cabeza del sujeto. Crea una pequeña sombra en forma de bucle debajo de la nariz. Halagador en la mayoría de las caras.
3. Iluminación de mariposas: Flash directamente delante y por encima de la cabeza del sujeto. Crea una sombra simétrica en forma de mariposa debajo de la nariz. Clásico, enfatiza los pómulos.
4. Iluminación Rembrandt: Flash a un lado y ligeramente detrás del sujeto (en ángulo), creando un triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Dramático y artístico.
5. Iluminación posterior (iluminación de borde): Flash colocado detrás del sujeto, describiéndolos con luz. Requiere una fuente de luz separada para la cara o un fondo muy reflectante.
* Técnicas modificadoras:
* paraguas: Coloque el paraguas cerca del sujeto para una luz más suave, más lejos para una luz más dura. Anózalo para controlar la caída de la luz.
* Softbox: Similar a las sombrillas, pero ofrece más control sobre la dirección de la luz. Coloque el cierre para una luz suave, más lejos para una luz más dura. Cupa la luz (ángulo de la Softbox para que el * borde * de la luz caiga sobre el sujeto) para crear transiciones más graduales.
* bombilla desnuda: Apunúralo del sujeto para rebotar en una pared o techo (el rebote suaviza la luz). La exposición directa es muy dura.
* Reflector: Coloque frente al flash para rebotar la luz en las sombras.
iv. El triángulo de exposición (consideraciones flash)
* ISO: Afecta el brillo general de la imagen, incluidas las áreas ambientales y iluminadas con flash. Generalmente establecido lo más bajo posible.
* Aperture: Controla principalmente la exposición * flash *. Abrir la apertura deja entrar más luz flash, haciendo que el sujeto sea más brillante.
* Velocidad de obturación: Controla la exposición de luz * ambiental *. No afecta la exposición al flash (dentro de la velocidad de sincronización). Úselo para oscurecer o alegrar el fondo.
* Flash Power: La forma principal de controlar la cantidad de luz que cae sobre su sujeto desde el flash.
V. Pasos para fotografiar un retrato:
1. Configurar: Coloque su sujeto, fondo (si usa), soporte de luz y flash con modificador.
2. Configuración de la cámara:
* Establezca ISO a 100 o 200.
* Establezca la apertura basada en la profundidad de campo deseada (por ejemplo, f/2.8 para poco profundo, f/8 para más profundo).
* Establezca la velocidad de obturación en la velocidad de sincronización de su cámara (por ejemplo, 1/200).
3. Configuración flash:
* Establezca el modo Flash en Manual (M).
* Comience con Flash Power en 1/16 o 1/32.
4. Tome una prueba de prueba: Verifique la exposición y las sombras.
5. Ajuste la alimentación de flash:
* Si el sujeto es demasiado oscuro, aumente la potencia flash (por ejemplo, 1/16 a 1/8).
* Si el sujeto es demasiado brillante, disminuya la potencia flash (por ejemplo, 1/8 a 1/16).
6. Ajuste la velocidad del obturador: Si el fondo es demasiado brillante/oscuro, ajuste la velocidad del obturador.
* Velocidad de obturación más rápida =fondo más oscuro.
* Velocidad de obturación más lenta =fondo más brillante.
7. Tune fino:
* Ajuste la posición de flash y el modificador para refinar la iluminación.
* Use un reflector para llenar las sombras.
* Ajuste la apertura para la profundidad de campo deseada.
8. Tome más tomas: Experimente y ajuste la configuración hasta que logre el aspecto deseado.
vi. Desafíos y soluciones comunes
* sombras duras:
* Use un modificador de luz más grande (paraguas o softbox más grande).
* Mueva la fuente de luz más cerca del sujeto (pero tenga cuidado de no acercarse demasiado).
* Use un reflector para llenar las sombras.
* Bote el flash de una pared o techo.
* Retratos sobreexpuestos:
* Disminuir la potencia de flash.
* Aumente la apertura (use un número de apertura más pequeño como f/8).
* Mueva el flash más lejos del sujeto.
* retratos subexpuestos:
* Aumentar la potencia flash.
* Disminuya la apertura (use un número de apertura más amplio como f/2.8).
* Mueva el flash más cerca del sujeto.
* ojo rojo:
* Coloque el flash más lejos del eje de la lente (ayuda fuera de cámara).
* Use el modo de reducción de ojo rojo (pero evite si es posible, a menudo da resultados antinaturales).
* Retoque en postprocesamiento.
* tonos de piel antinaturales:
* Asegúrese del equilibrio de blancos correcto (dispare una tarjeta gris y ajuste en el poste).
* Evite usar la configuración ISO excesivamente alta (el ruido puede afectar los tonos de piel).
* Use un gel en el flash para corregir la temperatura de color si es necesario.
* Distraying Fondics:
* Use una profundidad de campo poco profunda para difuminar el fondo.
* Elija un fondo simple (pared, telón de fondo de papel).
* Use una lente de distancia focal más larga (85 mm, 135 mm) para comprimir el fondo.
vii. Consejos avanzados
* geles: Use geles de colores en su flash para efectos creativos (por ejemplo, CTO (temperatura de color naranja) para calentar la luz, azul para un aspecto fresco).
* Fumiring la luz: Incline su softbox o paraguas para que el * borde * de la luz caiga sobre el sujeto, creando transiciones más suaves.
* Balancio de luz ambiental: Incorporar deliberadamente la luz ambiental para crear estado de ánimo. Subexposición o sobreexposición El fondo cambia la sensación de la imagen.
* Práctica y experimento: Cuanto más practique con diferentes posiciones de iluminación, modificadores y configuraciones, mejor será para crear retratos impresionantes.
* postprocesamiento: El postprocesamiento básico (corrección de color, ajustes de contraste, afilado) puede mejorar significativamente sus retratos.
Al comprender estos principios y practicar regularmente, puede crear retratos increíbles usando solo un flash. ¡Buena suerte!