Creación de retratos ambientales convincentes:una guía
Los retratos ambientales son retratos que cuentan una historia sobre el tema mostrándolos en su hábitat natural o en un entorno que sea significativo para ellos. Van más allá de un simple tiro en la cabeza para revelar personalidad, profesión, pasatiempos o un aspecto significativo de su vida.
Aquí hay una guía para crear retratos ambientales cautivadores, cubriendo todo, desde la planificación y preparación hasta la ejecución y la edición:
i. Planificación y preparación:
* 1. Comprende tu tema:
* Investigación: Conozca los antecedentes, los intereses y la profesión de su sujeto. Cuanto más sepa, mejor puede representarlos visualmente.
* conversación: Habla con tu sujeto antes del rodaje. Pregúnteles sobre sus lugares favoritos, objetos que son importantes para ellos y cómo se ven a sí mismos.
* Propósito: ¿Qué historia quieres contar sobre ellos? Defina la narrativa que desea transmitir a través del retrato.
* 2. Elija la ubicación correcta:
* Relevancia: La ubicación debe estar directamente relacionada con su tema y contribuir a la historia. Considere su lugar de trabajo, hogar, parque favorito o un lugar que tenga importancia para ellos.
* Apelación visual: Busque ubicaciones con luz, texturas, colores y composiciones interesantes.
* Accesibilidad y permiso: Asegúrese de tener permiso para disparar en la ubicación elegida y que sea accesible y seguro tanto para usted como para el sujeto.
* 3. Considere la hora del día y la iluminación:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y antes del atardecer ofrece una luz cálida y suave que es ideal para retratos.
* Días nublados: Proporcione iluminación difusa, incluso, eliminando sombras duras.
* Midday Sun: Evite el sol directo del mediodía, ya que puede crear sombras duras y entrecerrar los ojos. Si es inevitable, encuentre sombra o use un difusor.
* Iluminación artificial: Considere el uso de estribas, reflectores o luz rápida para complementar la luz natural o crear un estado de ánimo específico.
* 4. Seleccione el engranaje apropiado:
* Cámara: Se recomienda una cámara DSLR o sin espejo con control manual para flexibilidad.
* lente:
* lente gran angular (24 mm-35 mm): Bueno para capturar más del entorno y crear un sentido de lugar, pero puede distorsionar las características si se usa demasiado cerca.
* Lente estándar (50 mm): Una opción versátil que ofrece una perspectiva natural y una buena separación de fondo.
* Lente de teleobjetivo (85 mm-135 mm): Ideal para crear una profundidad de campo poco profunda y aislar el sujeto, difuminando el fondo mientras mantiene una buena perspectiva.
* trípode: Útil para la estabilidad, especialmente en condiciones de poca luz.
* Reflector/difusor: Para controlar la luz y las sombras.
* Flash externo (opcional): Para agregar luz donde sea necesario, especialmente en el interior.
ii. La sesión de fotos:
* 1. Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (por ejemplo, puertas, ventanas, árboles) para enmarcar el tema y llamar la atención sobre ellos.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre ellos.
* 2. Posación y expresión:
* poses naturales: Aliente a su sujeto a participar en actividades que harían naturalmente en ese entorno. No fueran las poses.
* Relajación: Ayuda a que tu sujeto se sienta cómodo y relajado. Chatear con ellos y darles comentarios positivos.
* Contacto visual: El contacto visual directo puede crear una conexión con el espectador. Sin embargo, mirar hacia otro lado también puede transmitir una sensación de consideración o contemplación.
* Expresiones faciales: Capture expresiones genuinas que reflejen la personalidad de su sujeto.
* 3. Profundidad de campo:
* Profundidad de campo poco profunda: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para desdibujar el fondo y aislar el sujeto. Bueno para enfatizar el tema y minimizar las distracciones.
* Profundidad profunda de campo: Use una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11) para mantener el sujeto y el entorno enfocado. Bueno para mostrar el contexto y los detalles de la ubicación.
* 4. Capture una variedad de tomas:
* disparos anchos: Establecer la escena y mostrar el tema en su entorno.
* disparos medios: Para mostrar el sujeto desde la cintura, proporcionando un equilibrio entre el sujeto y el medio ambiente.
* Disparos de primer plano: Para capturar detalles sobre la cara, las manos u objetos del sujeto con los que están interactuando.
* vertical y horizontal: Dispara ambos para tener opciones para diferentes diseños y propósitos.
* disparos de acción: Capture su sujeto involucrado en una actividad relevante.
* 5. Dirigiendo su tema:
* Instrucciones claras: Proporcione direcciones claras y concisas. Evite la jerga y sea específico.
* Refuerzo positivo: Fomente su sujeto y les dé retroalimentación positiva.
* Flexibilidad: Esté abierto a sugerencias de su sujeto y adapte sus planes según sea necesario.
* Paciencia: Tómese su tiempo y no apresure el proceso.
iii. Postprocesamiento (edición):
* 1. Ajustes básicos:
* Exposición: Corrija el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre las áreas claras y oscuras de la imagen.
* destacados/sombras: Recupere los detalles en las áreas brillantes y oscuras de la imagen.
* Balance de blancos: Corrija la temperatura de color de la imagen.
* 2. Calificación de color:
* estado de ánimo y tono: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o tono específico que refleje la historia que desea contar.
* Ajustes de color selectivos: Mejorar o someter colores específicos para llamar la atención sobre ciertos elementos.
* 3. Afilado y reducción de ruido:
* afilado: Agregue la nitidez para sacar detalles. Use con moderación para evitar artefactos.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido no deseado en la imagen, especialmente en situaciones de poca luz.
* 4. Retoque (mínimo):
* Distracciones: Elimine los elementos de distracción del fondo (por ejemplo, basura callejera, líneas eléctricas).
* Imperfecciones de la piel: Retoque ligeramente cualquier imperfección de la piel menores sobre el tema, pero evite el retoque excesivo para mantener un aspecto natural.
iv. Ejemplos y análisis:
Aquí hay algunos ejemplos de retratos ambientales con análisis de lo que los hace efectivos:
* Ejemplo 1:Woodworker en su taller:
* Ubicación: Una carpintería desordenada pero organizada con herramientas, virutas de madera y proyectos a medias.
* sujeto: Se muestra el carpintero de carpintería sosteniendo un cincel, con virutas de madera en su delantal.
* Iluminación: Luz natural desde una ventana mezclada con la luz ambiental de la iluminación de la tienda.
* Composición: Un disparo medio, que muestra al trabajador de la madera desde la cintura, rodeado por sus herramientas. Las líneas principales creadas por el banco de trabajo atraen el ojo del espectador a las manos del sujeto.
* Efectividad: La foto cuenta la historia de un hábil artesano apasionado por su oficio. El entorno proporciona contexto y agrega profundidad al retrato.
* Ejemplo 2:Chef en su cocina:
* Ubicación: Una cocina de restaurante concurrida, con electrodomésticos de acero inoxidable, ollas y sartenes que cuelgan del techo y otros chefs que trabajan en el fondo.
* sujeto: Se muestra al chef probando una salsa, con una expresión enfocada en su rostro.
* Iluminación: Una combinación de luces fluorescentes superiores y luz natural desde una ventana cercana. Un flash de relleno podría haberse utilizado para suavizar las sombras.
* Composición: Un disparo amplio, que muestra al chef en el contexto de la bulliciosa cocina. El fondo está ligeramente borroso para llamar la atención sobre el chef.
* Efectividad: La foto captura la energía y la intensidad de la cocina del restaurante, destacando la dedicación y la experiencia del chef.
* Ejemplo 3:escritor en su oficina en casa:
* Ubicación: Una acogedora oficina en casa, con estanterías, un escritorio y una silla cómoda.
* sujeto: Se muestra al escritor sentado en su escritorio, escribiendo en una computadora portátil.
* Iluminación: Luz natural suave y difusa de una ventana.
* Composición: Un disparo medio, que muestra al escritor desde la cintura, rodeado de libros y otros objetos relacionados con la escritura.
* Efectividad: La foto crea una sensación de intimidad y retrata al escritor como un individuo reflexivo y creativo.
V. Takeaways clave:
* Cuente una historia: Concéntrese en transmitir una narrativa sobre su tema y su vida.
* Elija la ubicación correcta: Seleccione una ubicación que sea relevante para su sujeto y visualmente atractivo.
* Presta atención a la iluminación: Use luz natural o artificial para crear el estado de ánimo deseado y resaltar elementos clave.
* Considere la composición: Use técnicas de composición para guiar el ojo del espectador y crear una imagen equilibrada y atractiva.
* Conéctese con su tema: Haga que su sujeto se sienta cómodo y relajado para que puedan expresar su personalidad de forma natural.
* Práctica y experimento: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos ambientales convincentes. No tengas miedo de experimentar con diferentes técnicas y enfoques.
Siguiendo estos consejos, puede crear retratos ambientales que no solo son visualmente impresionantes, sino que también cuentan una historia convincente sobre las personas que fotografías. ¡Buena suerte!