REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo filmar un autorretrato Soporte de su identidad de marca

Bien, desglosemos cómo disparar un autorretrato que respalde y mejore la identidad de su marca. Esto implica la planificación, la ejecución y el postprocesamiento.

i. Planificación y conceptualización (el paso más importante)

* Defina su identidad de marca: Antes de tocar su cámara, comprenda su marca. Considere estas preguntas:

* ¿Cuál es la misión/propósito de su marca? ¿Qué problema resuelve o valoras?

* ¿Cuál es tu público objetivo? ¿A quién estás tratando de alcanzar?

* ¿Cuáles son los valores de su marca? (por ejemplo, autenticidad, innovación, confiabilidad, creatividad, lujo, asequibilidad)

* ¿Cuál es la personalidad de tu marca? (por ejemplo, juguetón, serio, profesional, accesible, vanguardista)

* ¿Cuál es tu voz de marca? (por ejemplo, formal, informal, técnico, conversacional)

* ¿Cuáles son los colores de su marca?

* ¿Cuáles son sus fuentes de marca y tipografía? (Incluso si no los incorpora directamente, piense en la estética general).

* ¿Cuál es la historia de tu marca? ¿Cómo puede la imagen insinuar sutilmente su viaje o valores?

* ¿Cuáles son su estética general de marca y estilo visual? (por ejemplo, minimalista, maximalista, vintage, moderno, natural, de alta tecnología)

* Determine el propósito del autorretrato: ¿Por qué tomas esta foto? ¿Qué mensaje quieres transmitir? Ejemplos:

* "conoce al fundador" - Desarrolla confianza y muestra el lado humano de su marca.

* "detrás de escena" - Ofrece un vistazo a su proceso y crea una sensación de conexión.

* "producto en acción" - Muestra que usa o demostrando su producto/servicio.

* "Liderazgo/autoridad" - lo establece como experto en su campo.

* "expresión creativa" - Muestra su estilo y personalidad únicos.

* ideas visuales de lluvia de ideas: Basado en la identidad de su marca y el propósito del autorretrato, genere ideas visuales. Considerar:

* Ubicación: ¿Dónde dispararás? (Studio, Office, Home, Outdoors, Handmark específico?) ¿Cómo se alinea la ubicación con su marca?

* Armario: ¿Qué te pondrás? Los colores, el estilo y el ajuste deben reflejar la personalidad de su marca.

* Props: ¿Qué objetos incluirás? (Laptop, herramientas de su comercio, libros, obras de arte, plantas, etc.) Los accesorios deben ser relevantes y simbólicos.

* pose: ¿Cómo te posicionarás? (¿De pie, sentado, interactuando con algo?) Tu pose debería transmitir confianza, accesibilidad o cualquier emoción que sea apropiada.

* Iluminación: ¿Qué tipo de iluminación usarás? (¿Luz natural, luz artificial, luz suave, luz dura?) La iluminación afecta significativamente el estado de ánimo de la foto.

* Paleta de colores: ¿Usará una paleta de colores específica que se alinee con su marca?

* Antecedentes: ¿Qué será en el fondo? ¿Limpio y simple o más elaborado?

* estado de ánimo/emoción: ¿Qué sentimiento quieres evocar? (¿Alegría, seriedad, confianza, creatividad?)

* Elementos de narración de cuentos: ¿Cómo puedes contar sutilmente una historia a través de la imagen?

* Crear una lista de estadios/lista de disparos: Compile imágenes que lo inspire y se alineen con su concepto. Escriba tomas específicas que desee capturar (diferentes ángulos, poses, expresiones). Esto te mantendrá enfocado durante el rodaje.

ii. Engranaje y configuración

* Cámara:

* dslr/espejo: Proporciona la mejor calidad y control de imagen.

* teléfono inteligente: Los teléfonos inteligentes modernos tienen excelentes cámaras y pueden ser una opción viable, especialmente con buena iluminación.

* lente (si corresponde):

* 50 mm: Una lente versátil que es excelente para los retratos.

* 35 mm: Bueno para retratos ambientales (que te muestran en tu entorno).

* 85 mm: Excelente para retratos halagadores con fondos borrosos.

* trípode: Esencial para autorretratos afilados y estables.

* Liberación de obturador remoto/temporizador: Le permite activar la cámara sin estar en el marco. La mayoría de las cámaras tienen una función de temporizador incorporada.

* Iluminación:

* Luz natural: Encuentra un área bien iluminada cerca de una ventana. Evite la luz solar directa, que puede crear sombras duras.

* Luz artificial:

* Softbox: Crea una luz suave y difusa, ideal para retratos halagadores.

* Luz de anillo: Proporciona iluminación uniforme y un reflector distintivo en los ojos.

* Panel LED continuo: Una opción de iluminación versátil y asequible.

* reflector (opcional): Ayuda a rebotar la luz y llenar las sombras. Un tablero de espuma blanca funciona bien.

* en segundo plano (si corresponde): Una pared de color sólido, un telón de fondo de tela o un entorno natural.

iii. Disparando el autorretrato

* Configuración de la cámara:

* Aperture: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo (si lo desea). Más alto F-Stop si quieres todo enfocado.

* Velocidad de obturación: Asegúrese de que su velocidad de obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento (por ejemplo, 1/60 de segundo o más rápido si dispara a mano). Use un trípode para disparar a velocidades de obturación más lentas en la baja luz.

* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, 100, 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.

* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con sus condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno). Auto White Balance también puede funcionar bien.

* Enfoque: Use el enfoque automático para concentrarse en sus ojos. Si usa el enfoque manual, use la vista en vivo y amplíe para garantizar la nitidez.

* Dispara en RAW (si es posible): Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que le brinda una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.

* Composición:

* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios tanto horizontal como verticalmente, y coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en las intersecciones.

* Líneas principales: Use líneas para guiar el ojo del espectador al tema.

* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y enfoque.

* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar el tema.

* Posación y expresión:

* Relájate y sé tú mismo: La autenticidad es clave.

* Experimente con diferentes poses: Pruebe diferentes ángulos, ubicaciones de las manos y posiciones del cuerpo.

* Presta atención a tu postura: Párate o siéntate para transmitir confianza.

* Centrarse en tus ojos: Tus ojos son la parte más importante del retrato. Inactive con la cámara (o imagine que está hablando con su audiencia).

* Practica tu expresión: Pruebe diferentes sonrisas, sonrisas y expresiones serias.

* usa tus manos expresivamente: Las manos pueden agregar a la historia y la emoción de la foto.

* Dispara múltiples tomas: Tome muchas fotos desde diferentes ángulos y con expresiones ligeramente diferentes. Esto le ofrece más opciones para elegir más adelante.

* Verifique su trabajo: Revise regularmente sus fotos en la pantalla LCD de la cámara para asegurarse de que esté satisfecho con los resultados. Ajuste su configuración, iluminación o pose según sea necesario.

iv. Postprocesamiento (edición)

* Software:

* Adobe Lightroom: Estándar de la industria para la edición de fotos.

* Adobe Photoshop: Para edición y retoque más avanzados.

* Capture One: Otro popular software de edición de fotos profesional.

* snapseed (móvil): Una poderosa y gratuita aplicación de edición de fotos móviles.

* vsco (móvil): Otra aplicación móvil popular con una amplia gama de filtros.

* Ajustes básicos:

* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.

* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.

* destacados: Ajuste el brillo de las áreas más brillantes de la imagen.

* sombras: Ajuste el brillo de las áreas más oscuras de la imagen.

* blancos: Establezca el punto blanco de la imagen.

* NEGROS: Establezca el punto negro de la imagen.

* Claridad: Agrega detalles y textura a la imagen.

* Vibrancia/saturación: Ajuste la intensidad de los colores.

* Corrección de color:

* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para garantizar colores precisos.

* Hue/Saturation/Luminance (HSL): Ajuste el tono, la saturación y la luminancia de los colores individuales.

* Calificación de color: Agregue un tono de color o estado de ánimo específico a la imagen. (Use los colores de su marca de manera sutil).

* retoque (opcional):

* Eliminar las imperfecciones: Use la herramienta de eliminación de puntos para eliminar las imperfecciones de distracción.

* suaviza la piel: Use una técnica de desenfoque suave para suavizar la piel. No te excedas.

* dientes blanqueados: Dientes sutilmente blanqueados.

* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.

* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.

* Aplicar presets/filtros específicos de marca: Si tiene un conjunto de preajustes o filtros específicos de marca, aplíquelos para mantener un estilo visual consistente.

* Mantener consistencia: Edite su autorretrato para que coincida con el aspecto general de sus otras imágenes de marca.

V. Ejemplos y consideraciones por tipo de identidad de marca:

* marca minimalista:

* Foto: Fondo limpio (blanco o neutro), guardarropa simple, iluminación natural, accesorios mínimos, centrarse en un solo elemento. Editado para brillo y contraste.

* transmite: Simplicidad, claridad, elegancia.

* marca de lujo:

* Foto: Cámara y lente de alta calidad, iluminación profesional (softboxes, reflectores), guardarropa sofisticada, accesorios de lujo (por ejemplo, reloj de diseño, cuaderno de alta gama), se centran en los detalles. Editado para colores ricos y reflejos sutiles.

* transmite: Sofisticación, exclusividad, calidad.

* marca creativa/artística:

* Foto: Ubicación única, guardarropa creativa, accesorios interesantes, iluminación experimental, postura artística, enfoque en la autoexpresión. Editado para colores llamativos, efectos artísticos y estilo único.

* transmite: Innovación, originalidad, creatividad.

* marca tecnológica:

* Foto: Configuración de oficina moderna, accesorios de tecnología elegante (computadora portátil, teléfono inteligente), vestuario limpio, iluminación fría (por ejemplo, tonos azules), se centran en la innovación. Editado para nitidez, claridad y una estética moderna.

* transmite: Innovación, eficiencia, modernidad.

* marca de bienestar/salud:

* Foto: Entendimiento natural (por ejemplo, aire libre, estudio de yoga), guardarropa cómoda, accesorios saludables (por ejemplo, botella de agua, frutas), iluminación natural, enfoque en el bienestar. Editado para tonos cálidos, colores naturales y un brillo saludable.

* transmite: Salud, equilibrio, bienestar.

Takeaways de teclas:

* La planificación es primordial: No se salte la fase de lluvia de ideas y conceptualización.

* La autenticidad es importante: Sé tú mismo y deja que tu personalidad brille.

* La consistencia es clave: Asegúrese de que su autorretrato se alinee con su estética general de marca.

* menos es a menudo más: No exagere con accesorios, editar o posar.

* Experimente y diviértete: Los autorretratos pueden ser una excelente manera de expresar su creatividad y conectarse con su audiencia.

Siguiendo estos pasos, puede crear un autorretrato que no solo se vea genial, sino que también respalda y mejore efectivamente la identidad de su marca. ¡Buena suerte!

  1. 7 consejos para una mejor fotografía de playa

  2. Consejos para capturar y procesar mejores fotografías en blanco y negro

  3. Errores de iluminación de pantalla verde y cómo solucionarlos

  4. ¿Qué es la Fotografía Holística?

  5. Consejos para la fotografía de vida salvaje en blanco y negro

  6. Cómo diferentes ángulos pueden hacer que un video de acción pase de bueno a increíble

  7. 12 formas de añadir aleatoriedad y creatividad a tu fotografía

  8. 5 razones por las que deberías probar la fotografía en blanco y negro

  9. El mejor software para editar en blanco y negro

  1. Cómo usar líneas de liderazgo de manera efectiva en la fotografía de paisajes

  2. Cómo crear retratos dramáticos con fotografía de sombra [video]

  3. Cómo mejorar los retratos con capas grises esquivar y quemar en Photoshop

  4. Cómo crear impresionantes fotos macro:la guía completa

  5. Cómo mejorar los retratos con capas grises esquivar y quemar en Photoshop

  6. Cómo hacer retratos de cambio de inclinación

  7. Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

  8. Cómo evitar el modo de retrato en su cámara digital y obtener excelentes retratos

  9. Cómo usar un gobo agregar profundidad sus retratos con iluminación sustractiva

Consejos de fotografía