i. Principios centrales de posar hombres:
* Confianza y masculinidad: Enfatizar la fuerza, la estabilidad y la seguridad en sí mismas. Posar debería mejorar estas cualidades.
* Los ángulos son tu amigo: Evite disparos planos y rectos. Agregar el cuerpo y la cara crean profundidad y interés visual.
* Distribución de peso: Esto es crucial. Hacer que el sujeto cambie su peso naturalmente agrega una sensación de facilidad y evita una apariencia rígida.
* La colocación de la mano es clave: Las manos son a menudo la parte más complicada. Evite dejar que cuelguen torpemente. Dales algo que hacer (ver poses específicas a continuación).
* Movimiento natural y microjustaciones: Fomentar el sujeto a hacer movimientos pequeños y sutiles. Esto mantiene la pose viva y evita que se vuelva demasiado estática.
* La comunicación es vital: ¡Habla con tu sujeto! Explique lo que está buscando, da comentarios positivos y haz que se sientan cómodos. Pregúnteles si la pose se siente natural.
* Considere el armario y el entorno: La ropa y el fondo deben complementar la pose y el estado de ánimo general de la foto. Una pose relajada en un traje formal podría no funcionar, y una pose dinámica en un ambiente tranquilo y sereno podría sentirse fuera de lugar.
ii. Consejos de postura general (aplicar a la mayoría de las poses):
* Chin fuera y hacia abajo (ligeramente): Esto ayuda a definir la línea de la mandíbula y evitar una barbilla doble. "Imagine una cuerda tirando de la barbilla hacia adelante y ligeramente hacia abajo". No debe ser exagerado, solo un ajuste sutil.
* Colocación del hombro: A menudo, tener un hombro ligeramente hacia adelante o más alto que el otro parece más natural. Rompe la simetría.
* ligera curva en las extremidades: Bloquear las rodillas o los codos puede hacer que la pose se vea rígida y antinatural. Una ligera curva es más relajada.
* Crear triángulos: Busque o cree formas triangulares con el cuerpo. Ejemplos:el espacio entre el brazo y el torso, una pierna doblada que crea un triángulo con el suelo, etc. Los triángulos son visualmente atractivos y agregan dinamismo.
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que sean agudos y atractivos. Dirija el sujeto a mirar la cámara (o ligeramente fuera de la cámara) con la intención.
* La postura es importante: Una buena postura transmite confianza. Fomentar el sujeto a mantenerse alto, pero no rígidamente.
* No tengas miedo de recortar: Experimente con diferentes cultivos para enfatizar diferentes aspectos de la pose.
iii. Ideas de postura específicas (con variaciones):
a. Poses de pie:
* El "Lean":
* Descripción: El sujeto se apoya contra una pared, árbol u otro objeto estable.
* Variaciones:
* Un hombro contra la pared, la otra mano en un bolsillo.
* Los brazos cruzados mientras se inclinan.
* Una pierna ligeramente doblada y cruzada sobre la otra.
* Mirando directamente a la cámara o alejarse a un lado.
* Juega con diferentes ángulos de la delgada.
* Colocación de la mano: En los bolsillos, en la pared, sosteniendo un accesorio (taza de café, libro), brazos cruzados.
* Los "brazos cruzados":
* Descripción: Una pose clásica que transmite confianza.
* Variaciones:
* Cruce los brazos sobre el cofre, mirando directamente la cámara.
* Brazos ligeramente relajados, casi conmovedores pero no completamente cruzados.
* Un brazo cruzado, la otra mano descansando sobre la barbilla o en un bolsillo.
* Una ligera inclinación de la cabeza.
* IMPORTANTE: Asegúrese de que los brazos no sean demasiado apretados contra el cofre, lo que puede hacer que el sujeto se vea más pequeño.
* La "mano en el bolsillo (uno o ambos)":
* Descripción: Relajado e informal.
* Variaciones:
* Una mano en un bolsillo, el otro brazo colgando libremente.
* Ambas manos en bolsillos, hombros ligeramente atrás.
* Una mano en un bolsillo, la otra sosteniendo una chaqueta o una bolsa.
* Ajuste la profundidad de la mano en el bolsillo (pulgar, los dedos que muestran, etc.).
* Precaución: Evite meter toda la mano en el bolsillo y tirar de la tela incómodamente.
* El "tiro para caminar":
* Descripción: Captura el movimiento y la energía.
* Variaciones:
* Caminando hacia la cámara.
* Alejándose de la cámara.
* Caminando hacia un lado.
* Mirando la cámara o mirando hacia el futuro.
* Varía el ritmo de la caminata.
* Consejos: Use una velocidad de obturación más rápida para congelar el movimiento o una velocidad de obturación más lenta para una sensación de desenfoque.
* El "Mirando sobre el hombro":
* Descripción: Crea intriga y compromiso.
* Variaciones:
* De pie con el cuerpo hacia atrás, la cabeza se volvió hacia la cámara.
* Alejándose, luego mirando hacia atrás sobre el hombro.
* Ligera sonrisa o expresión seria.
* IMPORTANTE: Asegúrese de que el cuello no se vea tenso.
* La "estatua":
* Descripción: De pie con los pies de ancho de hombro de pie. Volver directamente.
* Variaciones: Brazos relajados a los lados. Manos juntas en el frente. Ligera curva de una rodilla.
* IMPORTANTE: Centrarse en la expresión facial. Determinado, confiado, relajado.
b. Poses sentado:
* El "inclinado hacia adelante":
* Descripción: Sujeto sentado en una silla, taburete o repisa, inclinándose hacia adelante con codos sobre las rodillas.
* Variaciones:
* Las manos juntas.
* Una mano en la barbilla, la otra en la rodilla.
* Mirando directamente la cámara o hacia abajo en las manos.
* Diferentes ángulos de lo delgado.
* Consejo: Esta pose puede crear una sensación de contemplación o intensidad.
* Las "piernas cruzadas (tobillo en la rodilla)":
* Descripción: Relajado e informal.
* Variaciones:
* Sentado en una silla o en el suelo.
* Manos descansando sobre el regazo o en la silla.
* Inclinado ligeramente hacia atrás o sentado directamente.
* Expresión sonriente o seria.
* El "sentado en el borde":
* Descripción: Sentado en el borde de una mesa, escritorio o silla.
* Variaciones:
* Una pierna colgando, la otra plantada en el suelo.
* Brazos cruzados o descansando sobre el regazo.
* Mirando la cámara o ir a un lado.
* Lieve inclinado hacia adelante o hacia atrás.
* Consejo: Esta pose crea una sensación de confianza casual.
* La "Pose de sofá/sofá":
* Descripción: Relajado y acogedor.
* Variaciones:
* Sentarse en posición vertical con el respaldo o encorvándose un poco.
* Un brazo descansando en la parte posterior del sofá.
* Piernas cruzadas o extendidas.
* Sosteniendo un libro o revista.
* Consejo: Preste atención a los antecedentes y accesorios para crear una atmósfera cómoda.
c. Poses de acción:
* La "pose de trabajo/hobby":
* Descripción: Sujeto involucrado en su trabajo o pasatiempo.
* Ejemplos:
* Un músico tocando un instrumento.
* Un chef que cocina en la cocina.
* Un artista que pinta en un caballete.
* Un carpintero que trabaja con herramientas.
* Consejo: Capture el tema en su elemento, haciendo lo que aman.
* La "pose deportiva/atlética":
* Descripción: Sujeto involucrado en una actividad deportiva o atlética.
* Ejemplos:
* Correr, saltar, lanzar una pelota.
* Levantando pesos.
* Practicando yoga.
* Consejo: Capturar la energía y el dinamismo de la actividad.
* La "pose de viaje/aventura":
* Descripción: Sujeto explorando un nuevo lugar o participar en una aventura.
* Ejemplos:
* Senderismo en las montañas.
* Explorando una ciudad.
* Campando en el desierto.
* Consejo: Capture la sensación de asombro y emoción.
iv. Colocación de la mano:el diablo en los detalles:
* en bolsillos: Un aspecto clásico e informal. Evite sobrecargar y distorsionar la tela.
* descansando en la barbilla o la mejilla: Puede transmitir la consideración.
* sosteniendo un accesorio: Una taza de café, libro, periódico u otro objeto relevante.
* dedos entrelazados: Puede transmitir nerviosismo o contemplación. Use con moderación.
* tocando suavemente la cara o el cabello: Agrega un toque de vulnerabilidad y personalidad.
* en las caderas: Una pose segura y asertiva.
* Gesting: Use gestos de mano naturales para enfatizar un punto o agregar energía a la pose. Evite los gestos incómodos o forzados.
V. Expresiones faciales:
* La sonrisa genuina: La expresión más atractiva. Fomentar el sujeto a pensar en algo que los haga felices. Busque la "sonrisa de Duchenne" (arrugando alrededor de los ojos).
* La sonrisa: Una expresión sutil y segura.
* El aspecto serio: Puede transmitir fuerza e intensidad.
* La mirada contemplativa: Mirar hacia la distancia puede crear una sensación de misterio.
* La mirada directa: Mirar directamente a la cámara crea una conexión con el espectador.
vi. Iluminación:
* Luz natural: Hora dorada (la hora después del amanecer y la hora antes del atardecer) proporciona luz suave y halagadora.
* Luz artificial: Use softbox o reflectores para difundir la luz y evitar sombras duras.
* Presta atención a la dirección de la luz. La iluminación lateral puede crear sombras dramáticas y resaltar las características del sujeto.
vii. Los errores de planteado comunes para evitar:
* El "cuello de la tortuga": Causado por encorvarse los hombros hacia adelante y bajar la cabeza hacia abajo. Fomentar una buena postura.
* Juntas bloqueadas: Rígido y antinatural. Aliente una ligera curva en las rodillas y los codos.
* Colocación de la mano incómoda: Manos colgando sin fuerzas o posicionadas torpemente.
* forzando una pose: Si una pose no se siente natural, se mostrará en las fotos.
* Ignorando el fondo: Asegúrese de que el fondo no distraiga ni esté abarrotado.
* no se comunica: Mantenga la comunicación fluyendo, da dirección y retroalimentación.
viii. Consideraciones de equipo:
* lentes: Una lente zoom versátil (por ejemplo, 24-70 mm, 24-105 mm) es un buen punto de partida. Una lente principal con una amplia apertura (por ejemplo, 50 mm f/1.8, 85 mm f/1.8) puede crear un hermoso bokeh (desenfoque de fondo).
* Iluminación: Reflectores, difusores y estribas (si disparan en interiores o necesitan complementar la luz natural).
ix. Práctica y experimentación:
* Practica con amigos o familiares. Cuanto más practiques, más cómodo te volverás con las técnicas de posar.
* Experimente con diferentes poses, ángulos e iluminación. No tengas miedo de probar cosas nuevas.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos. Presta atención a cómo plantean sus sujetos.
x. Construyendo confianza en su tema:
* comunicarse claramente: Explique la pose y el resultado deseado.
* Ofrecer refuerzo positivo: "¡Eso se ve genial!" "¡Ángulo perfecto!"
* Sea paciente: Deje tiempo para que el sujeto se relaje y se sienta cómodo.
* los involucra: Solicite su opinión y haga que se sientan como parte del proceso.
* Muéstrales las fotos: Permítales ver los resultados y obtener comentarios.
¡Siguiendo estos consejos, estarás en camino de crear retratos impresionantes y memorables de hombres! ¡Buena suerte!