1. Planificación y preparación:
* Concepto: Decide qué estado de ánimo y estilo quieres transmitir. ¿Quieres dramático, minimalista, malhumorado o algo más? Esto influirá en sus opciones de iluminación y posa.
* Comunicación temática: Explique su visión a su tema. Esto les ayuda a comprender la expresión y pose deseada.
* Armario: La ropa más oscura generalmente funciona bien, ya que combina más perfectamente con el fondo. Sin embargo, también puede usar colores contrastantes para un aspecto audaz. Evite cualquier cosa demasiado ocupada o de distracción de patrones. Considere la textura:terciopelo, cuero o incluso algodón simple puede agregar profundidad.
* maquillaje: El maquillaje mate generalmente se prefiere, ya que reduce los reflejos no deseados. Destacar las características clave (ojos, pómulos) puede ayudarlos a destacarse contra el fondo oscuro.
* cabello: Estilizar el cabello de su sujeto para complementar el aspecto general. Manténgalo ordenado y evite los pelos callejeros.
2. Equipo que necesitará:
* Cámara: Cualquier cámara con modo manual funcionará. Las DSLR y las cámaras sin espejo ofrecen más control, pero incluso los teléfonos inteligentes pueden lograr resultados decentes con buena iluminación.
* lente: Una lente principal (50 mm, 85 mm) es ideal para retratos debido a su nitidez y apertura más amplia (permitiendo más luz y creando profundidad de campo poco profunda). Una lente de zoom en la gama de retratos (70-200 mm) también es excelente.
* Iluminación: ¡Este es el elemento más crucial!
* una o dos luces: Una sola fuente de luz puede crear sombras dramáticas. Dos luces (luz de llave y luz de relleno) permiten una iluminación más equilibrada y controlada.
* Modificadores: Los blandas, los paraguas y los reflectores son esenciales para dar forma y suavizar la luz. Un lugar de la cuadrícula puede crear un haz de luz enfocado.
* Luz continua contra la luz estroboscópica: Las luces continuas (paneles LED) son más fáciles de ver el efecto en tiempo real, pero las estribas (luz de velocidad, estribas de estudio) ofrecen más potencia y control.
* Fondo negro:
* tela: El terciopelo negro, el fieltro o incluso la tela negra de servicio pesado funciona bien. El terciopelo absorbe la luz de manera muy efectiva, creando un negro profundo y verdadero.
* Paper: Los rollos de papel negro sin costuras son una opción popular, especialmente en los estudios.
* Muro: Una pared pintada negra puede funcionar, pero puede que no sea tan absorbente de luz como la tela o el papel. Asegúrese de que esté limpio y libre de imperfecciones.
* medidor de luz (opcional): Un medidor de luz le ayuda a medir con precisión la luz que cae sobre su sujeto, asegurando la exposición adecuada.
* trípode (opcional): Útil para la estabilidad, especialmente cuando se usa velocidades de obturación más lentas.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Previene el batido de la cámara.
3. Configuración de la sesión:
* Colocación de fondo: Coloque su fondo negro detrás de su sujeto, lo suficientemente lejos como para que no se verá afectado por la luz derramada de sus fuente de luz. Idealmente, el fondo debe estar a varios pies detrás del sujeto. Esta distancia es clave para lograr un verdadero negro.
* Colocación de luz:
* una configuración de luz: Coloque la luz al lado de su sujeto en un ángulo de 45 grados, ligeramente por encima del nivel del ojo. Esto crea sombras dramáticas.
* Dos configuración de luz: Use una luz clave (la fuente de luz principal, típicamente más brillante) colocada de manera similar a la configuración de una luz. Luego, use una luz de relleno (más suave, menos potente) en el lado opuesto para llenar las sombras. Experimente con la relación de potencia entre la llave y llene la luz para lograr su aspecto deseado. Un reflector también se puede usar como luz de relleno.
* Configuración de la cámara:
* Modo: El modo manual (M) es esencial para el control total.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde su profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfatizando el tema. Las aperturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) aumentan la profundidad de campo, manteniendo más del sujeto en foco.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la exposición general. Comience con una velocidad que complementa su ISO y apertura, y luego ajuste en función de las lecturas de su medidor de luz o la imagen que se muestra en la pantalla de su cámara. En general, comience alrededor del 1/125 de segundo.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos de acuerdo con su fuente de luz (por ejemplo, "tungsteno" para luces incandescentes, "flash" para estribas, "luz del día" para la luz natural). También puede usar el balance de blancos personalizado para la máxima precisión. Disparar en formato bruto le permite ajustar el equilibrio de blancos más adelante en el procesamiento posterior.
4. Lograr el fondo negro:
* Light Falloff: La clave es evitar que cualquier luz llegue al fondo. Es por eso que la distancia es crucial.
* Medición para el sujeto: Use su medidor de luz (o el medidor incorporado de su cámara) para medir la luz en la cara de su sujeto. Exponga correctamente para el sujeto, y el fondo debe caer naturalmente en la oscuridad.
* Brochando el fondo: Use banderas (piezas de cartulina o tela negra) para bloquear cualquier luz perdida para golpear el fondo.
* subexposición: Si su fondo no es del todo negro, subraxta la imagen para oscurecerla. Tenga cuidado de no subexponer demasiado su sujeto.
5. Filmando el retrato:
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos del sujeto. Esta es la parte más importante del retrato.
* posando: Guíe a su sujeto en posturas naturales y halagadoras. Experimente con diferentes ángulos y expresiones. Presta atención a la colocación de la mano y la postura corporal.
* Tome disparos de prueba: Revise continuamente sus imágenes en la pantalla de la cámara y realice ajustes a la iluminación, la configuración de la cámara y la posa según sea necesario.
* comunicarse: Sigue comunicando con tu sujeto a lo largo del rodaje para mantenerlos relajados y comprometidos.
6. Postprocesamiento:
* Procesamiento sin procesar (recomendado): Disparar en formato RAW le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Ajuste de exposición: Ajuste la exposición general para ajustar la imagen.
* Ajuste de contraste: Aumente el contraste de hacer que el sujeto se destaque aún más.
* Ajuste de resaltado y sombra: Refina los aspectos más destacados y las sombras para sacar detalles en la cara y la ropa del sujeto.
* Conversión en blanco y negro (opcional): Los fondos negros a menudo se ven impresionantes en blanco y negro.
* esquivando y quemando: Use las herramientas de esquivación y quema para aligerar o oscurecer selectivamente las áreas de la imagen.
* retoque: Elimine las imperfecciones o distracciones de la cara del sujeto. Sea sutil y evite el retroceso excesivo.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Comience simple: Comience con una configuración de una luz y agregue gradualmente más luces a medida que obtiene experiencia.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de los fotógrafos de retratos que admira e intenta emular sus técnicas.
* Presta atención a los detalles: Pequeños detalles como pose, armario y maquillaje pueden marcar una gran diferencia en el resultado final.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe cosas diferentes y vea qué funciona. No hay reglas duras y rápidas en la fotografía.
* Use una tarjeta gris: Se usa una tarjeta gris para establecer su balance de blancos de manera precisa y consistente. Esto te ayuda a lograr tonos de piel consistentes.
* Mira tu histograma: El histograma es un gráfico que muestra el rango tonal de su imagen. Asegúrese de que su histograma no esté recortando en cualquier extremo (es decir, que no esté perdiendo detalles en los reflejos o sombras). Para un retrato de fondo negro, esperaría ver muchos tonos agrupados hacia el lado izquierdo del histograma.
Siguiendo estos pasos y consejos, puede crear retratos hermosos y llamativos con un fondo negro que exhibirá su tema de la mejor luz posible. ¡Buena suerte!