REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo obtuve la toma:estilo de retrato

Bien, ¡desglosemos cómo obtener una gran foto de retrato! Aquí hay una guía que cubre elementos clave, técnicas y consideraciones, centrándose en lograr varios estilos de retratos:

i. Planificación y preparación:colocar la base

* Visión:

* ¿Qué historia quieres contar? Piense en el estado de ánimo, la personalidad y el entorno que desea transmitir. ¿Quieres un retrato clásico, de mal humor, sincero, ambiental o inspirado en la moda?

* Imágenes de referencia: Reúna la inspiración de los fotógrafos que admira o imágenes que coincidan con su visión. Analice lo que le gusta de ellos:iluminación, pose, composición, etc.

* Sujeto y relación:

* La conexión es clave: Construya una relación con su sujeto * antes de * la sesión. Chatea, explica tu visión y haz que se sientan cómodos. Un tema relajado es más fácil de fotografiar.

* Discuta las expectativas: Hable sobre ropa, ideas de ubicación y la sensación general de la sesión.

* Scoutación de ubicación:

* El fondo es importante: Elija una ubicación que complementa su visión y no distraiga del sujeto. Considerar:

* Simplicidad: Los fondos limpios y ordenados a menudo son los mejores.

* Color y textura: Piense en cómo los colores y las texturas interactuarán con su tema.

* Retratos ambientales: Si la ubicación es importante para la historia, conviértalo en un elemento más prominente.

* Hora del día: La "hora dorada" (poco después del amanecer y antes del atardecer) ofrece luz suave y cálida. "Blue Hour" (Crepúsculo) es otro gran momento para retratos más estilizados. Los días nublados también pueden proporcionar una luz suave y agradable.

* Lista de verificación de engranajes:

* Cámara: DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente puede funcionar. Comprender las capacidades de su equipo.

* lentes:

* 50 mm: Versátil "Nifty Fifty" - Ideal para retratos. Bueno para la profundidad de campo poco profunda.

* 85 mm: Lente de retrato clásico:perspectiva halagadora. Comprime la distancia para un desenfoque de fondo agradable.

* 35 mm: Campo de visión más amplio:bueno para retratos ambientales.

* lentes zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Ofrecer flexibilidad en el encuadre.

* Iluminación:

* Luz natural: Reflectores para rebotar la luz, los difusores para suavizar la luz fuerte.

* Luz artificial: Flights/estribas, blandas, paraguas, platos de belleza. (Si usa, practique con su configuración de iluminación de antemano!)

* trípode: Útil para situaciones de poca luz o cuando necesita mantener una pose específica.

* Reflector: Herramienta esencial para rebotar la luz en las sombras y agregar reflectores a los ojos.

* Props (opcional): Elementos que mejoran la historia o la personalidad del tema.

* baterías y tarjetas de memoria adicionales: ¡No te dejes atrapar sin preparación!

ii. Configuración de la cámara:aspectos técnicos

* Aperture: Controla la profundidad de campo (el área en foco).

* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Bueno para enfatizar los ojos del sujeto. Crítico para el enfoque de las uñas.

* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena en foco. Bueno para retratos ambientales donde quieres que el fondo sea agudo.

* ISO: Sensibilidad a la luz.

* ISO bajo (por ejemplo, 100, 200): Produce la imagen más limpia con el menor ruido. Úselo cuando haya mucha luz.

* ISO más alto (por ejemplo, 800, 1600, 3200+): Use cuando necesite más luz, pero tenga en cuenta que introduce ruido (grano). Las cámaras modernas manejan los ISO más altos mejor que los más antiguos.

* Velocidad de obturación: Controla cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz.

* Velocidad de obturación rápida (por ejemplo, 1/22, 1/500): Congele el movimiento. IMPORTANTE cuando se dispara a mano para evitar el batido de la cámara (especialmente con lentes más largas).

* Velocidad de obturación lenta (por ejemplo, 1/30, 1/60): Permite más luz, pero puede causar desenfoque de movimiento si el sujeto o la cámara se mueven. Use un trípode con poca luz.

* Regla de pulgar: Para evitar el batido de la cámara, la velocidad de obturación generalmente debe ser al menos 1/distancia focal (por ejemplo, si está usando una lente de 50 mm, la velocidad de obturación debe ser al menos 1/50).

* Modo de disparo:

* Prioridad de apertura (AV o A): Establece la apertura y la cámara elige la velocidad del obturador. Bueno para controlar la profundidad de campo.

* manual (m): Controlas tanto la apertura como la velocidad del obturador. Ofrece el mayor control pero requiere más experiencia.

* Prioridad de obturación (TV o S): Configura la velocidad de obturación y la cámara elige la apertura. Bueno para el movimiento de congelación.

* enfocando:

* Autofocus de un solo punto: Elija un solo punto de enfoque (generalmente en el ojo del sujeto más cercano a la cámara). Concéntrese y vuelva a componer (pero tenga cuidado con aberturas muy amplias).

* Autococus continuo (AI Servo/AF-C): Rastrea sujetos en movimiento. Útil para retratos sinceros o de acción.

* Enfoque manual: Útil para tomas de estudio con muy poco movimiento.

* Balance de blancos: Establece la temperatura de color de la imagen.

* Auto White Balance (AWB): La cámara trata de adivinar el equilibrio de blancos correcto. A menudo funciona bien, pero a veces puede ser inexacto.

* Balance de blanco preestablecido (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno, fluorescente): Use cuando conozca el tipo de luz que está disparando.

* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris para establecer un equilibrio de blancos preciso. Lo mejor para entornos controlados.

* Medición:

* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena e intenta elegir la mejor exposición.

* Medición ponderada en el centro: Medidores la luz principalmente desde el centro del marco.

* Medición de manchas: Medios de la luz de un área muy pequeña (por ejemplo, la cara del sujeto). Lo más preciso pero requiere más habilidad.

* RAW vs. JPEG:

* RAW: Captura todos los datos del sensor, brindándole la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior. Tamaño de archivo más grande.

* jpeg: Un formato de archivo comprimido. Tamaño de archivo más pequeño, pero menos flexibilidad en el procesamiento posterior.

* Recomendación: Dispara en Raw para retratos siempre que sea posible.

iii. Posar:guiar a su sujeto

* La comunicación es clave: Dé instrucciones claras y específicas. No solo digas "Mira natural".

* Comience simple: Comience con poses básicas y ajuste gradualmente.

* ángulos y líneas:

* Cuerpo angulado: Evite que el sujeto enfrente la cámara directamente. Un ligero ángulo es más halagador.

* s curva: Crea una pose más dinámica y femenina.

* extremidades dobladas: Evite las extremidades rectas y rígidas. Los brazos y las piernas ligeramente doblados se ven más naturales.

* Colocación de la mano: Las manos pueden ser complicadas.

* manos relajadas: Evite los puños apretados. Haga que el sujeto relaje sus manos.

* Colocación natural: Haga que sostengan algo, descansen sus manos sobre sus piernas o tocen su rostro suavemente.

* Expresiones faciales:

* Sonrisa auténtica: Fomente una sonrisa genuina, no solo una sonrisa forzada. Cuente una broma o pídales que piensen en algo feliz.

* Contacto visual: El contacto visual directo puede ser poderoso, pero una mirada ligeramente evitada también puede ser intrigante.

* Squinching: Ligeramente entrecerrando los ojos los ojos puede hacer que el sujeto se vea más seguro.

* Posando estilos:

* de pie: Use el entorno para su ventaja. Haga que se apoyen contra paredes, árboles u otros objetos.

* sentado: Las poses sentadas pueden ser muy relajadas y naturales. Haga que se sienten en el suelo, en una silla o en una repisa.

* acostado: Las poses acostadas pueden ser muy íntimas y sensuales.

* sincero: Capture los momentos naturales sin posar. Esto requiere paciencia y observación.

* Mirrización: Reflere la pose de su sujeto para verificar que sea una buena composición.

iv. Iluminación:dar forma a la imagen

* Luz natural:

* Hora dorada: El mejor momento para retratos de luz natural.

* Sombra abierta: Evite la luz solar directa, que puede crear sombras duras. Busque el tono abierto, donde la luz es suave y difusa.

* reflectores: Use reflectores para rebotar la luz en las sombras y agregar reflumbres a los ojos.

* difusores: Use difusores para suavizar la luz dura.

* Luz artificial:

* Configuración de una luz: Una forma simple y efectiva de comenzar con la luz artificial. Use un softbox o paraguas para difundir la luz.

* Configuración de dos luces: Use una luz como luz de llave y otra como luz de relleno para suavizar las sombras.

* Configuración de tres luces: Use una luz clave, llene la luz y la luz del cabello para crear un efecto más dramático.

* Patrones de iluminación:

* Iluminación de bucle: Crea una pequeña sombra de la nariz en la mejilla.

* Iluminación Rembrandt: Crea un triángulo de luz en la mejilla.

* Iluminación de mariposas: Crea una sombra debajo de la nariz que se asemeja a una mariposa.

* Iluminación dividida: Lumina un lado de la cara y deja al otro en la sombra.

V. Composición:organizar los elementos

* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios tanto horizontal como verticalmente, y coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en las intersecciones.

* Líneas principales: Use líneas en la escena para guiar el ojo del espectador al tema.

* Enmarcado: Use elementos en la escena para enmarcar el tema (por ejemplo, árboles, puertas, ventanas).

* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y calma.

* espacio para la cabeza: La cantidad de espacio entre la parte superior de la cabeza del sujeto y la parte superior del marco. Evite cortar la parte superior de la cabeza.

* Nivel de ojos: Disparar a la altura de los ojos crea una conexión con el sujeto.

* ángulos:

* Ángulo alto: Puede hacer que el sujeto se vea más pequeño o más vulnerable.

* Ángulo bajo: Puede hacer que el sujeto se vea más alto o más poderoso.

* Curting:

* Evite el cultivo articular: No recorte en las articulaciones (por ejemplo, codos, rodillas).

* Corte ajustado: Puede crear una sensación de intimidad.

* Cultivo ancho: Puede mostrar más del entorno.

vi. Postprocesamiento:refinar la imagen

* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One, Gimp (gratis)

* Ajustes básicos:

* Exposición: Ajuste el brillo general.

* Contrast: Ajuste la diferencia entre las áreas claras y oscuras.

* destacados: Ajuste el brillo de las áreas más brillantes.

* sombras: Ajuste el brillo de las áreas más oscuras.

* blancos: Ajuste el punto blanco.

* NEGROS: Ajuste el punto negro.

* Claridad: Agrega contraste de tono medio.

* Vibrancia/saturación: Ajuste la intensidad de los colores.

* Corrección de color:

* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos.

* hsl (tono, saturación, luminancia): Ajuste el tono, la saturación y la luminancia de los colores individuales.

* afilado: Agregue la nitidez a la imagen.

* Reducción de ruido: Reducir el ruido en la imagen.

* retoque (opcional):

* suavizado de la piel: Reduce las imperfecciones y las arrugas. Use con moderación para evitar que el sujeto parezca antinatural.

* Mejora ocular: Alegrar los ojos y agregar reflectores.

* Dodge &Burn: Aligere y oscurece áreas específicas para esculpir la imagen.

* Conversión en blanco y negro:

* Ajuste los canales de color: Convierta en blanco y negro usando los canales de color para controlar los tonos.

* Contrast: Agregue contraste para crear un efecto dramático.

vii. Estilos de retrato específicos:ejemplos

* Retrato clásico:

* Iluminación: Suave, incluso luz.

* posando: Simple y elegante.

* Antecedentes: Limpio y despejado.

* Expresión: Natural y genuino.

* Retrato ambiental:

* Iluminación: Luz natural, utilizando el medio ambiente.

* posando: Natural y relajado, interactuando con el medio ambiente.

* Antecedentes: El entorno es una parte importante de la historia.

* Expresión: Refleja la conexión del sujeto con el entorno.

* Retrato sincero:

* Iluminación: Luz natural, capturando la escena tal como es.

* posando: ¡Ninguno! Capturando momentos naturales.

* Antecedentes: El fondo es parte de la historia pero no distrae.

* Expresión: Auténtico y sin posee.

* Retrato de mal humor:

* Iluminación: Luz dramática, con sombras profundas.

* posando: Expresivo y emotivo.

* Antecedentes: Oscuro y atmosférico.

* Expresión: Serio e intenso.

* Retrato de alta clave:

* Iluminación: Luz brillante e incluso ligera, con sombras mínimas.

* posando: Ligero y aireado.

* Antecedentes: Blanco o de color claro.

* Expresión: Feliz y alegre.

* Retrato de llave baja:

* Iluminación: Luz oscura y dramática, con sombras profundas.

* posando: Íntimo y sensual.

* Antecedentes: Oscuro y misterioso.

* Expresión: Intenso y atractivo.

* Retrato de moda:

* Iluminación: Luz dramática y estilizada.

* posando: Dinámico y exagerado.

* Antecedentes: A menudo basado en estudio, con colores o patrones en negrita.

* Expresión: Seguro y de moda.

viii. Consejos y trucos

* Capacitación: Los pequeños reflejos de luz en los ojos del sujeto. Añaden vida y brillo. Coloque su fuente de luz para crear reflights.

* disparar en modo de ráfaga: Tome múltiples tomas en rápida sucesión para capturar el momento perfecto.

* Centrarse en los ojos: El enfoque agudo en los ojos es crucial. Los ojos son la ventana del alma.

* No tengas miedo de experimentar: Pruebe diferentes ángulos, poses y configuraciones de iluminación.

* Tome descansos: Las largas sesiones de fotos pueden ser agotadores tanto para usted como para el sujeto. Tome descansos para relajarse y recargar.

* Obtener comentarios: Comparta sus fotos con otros fotógrafos y solicite comentarios.

* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, mejor te volverás.

* ¡Diviértete! Disfrute del proceso de crear retratos.

Siguiendo estos pasos y consejos, puede crear retratos impresionantes que capturen la esencia de su tema y cuenten una historia convincente. ¡Buena suerte!

  1. El mejor software para editar en blanco y negro

  2. 7 consejos para conseguir las mejores fotos de flores de primavera

  3. Posprocesamiento:la fase final de la fotografía de producto de estudio

  4. Cómo usar una oportunidad única para ayudar a avanzar en su fotografía

  5. Las buenas técnicas de tiro graban grandes eventos festivos

  6. Cómo mejorar tu fotografía con imágenes narrativas

  7. RAW vs TIFF:¿Qué tipo de archivo debería usar para la fotografía?

  8. Cómo hacer fotografías de paisajes de ensueño con un filtro de densidad neutra

  9. Consejos de fotografía de viajes para mejorar tus fotos

  1. Fotógrafos de retratos:¿Realmente necesitas una lente de 70-200 mm?

  2. Cómo plantear y inclinar el cuerpo para mejores retratos

  3. Fotografía de relleno Flash:cómo obtener hermosos retratos (incluso con mala luz)

  4. ¿Qué lente de 50 mm es mejor para los retratos?

  5. Cómo fotografiar a las personas al aire libre sin usar un reflector

  6. Cómo usar el marco de primer plano Mejora tu fotografía de retratos

  7. Elegir un plato de belleza:¿Qué talla es adecuada para los retratos?

  8. Fotografiar a las personas:¿hacer retratos de estilo o no?

  9. Cómo filmar un autorretrato Soporte de su identidad de marca

Consejos de fotografía