1. Planificación y concepto:
* Elección de alimentos: Considere la forma, el tamaño y la textura de la comida. Los artículos livianos, visualmente interesantes, como panqueques, bayas, rociaciones o incluso formas de pasta a menudo funcionan bien. Evite cualquier cosa demasiado pesada o pegajosa.
* Antecedentes: Elija un fondo que complementa la comida y no distraiga de ella. Un color simple y sólido o un fondo sutilmente texturizado a menudo funciona mejor.
* Iluminación: Decide tu estilo de iluminación. La luz natural es hermosa pero puede ser impredecible. La luz artificial proporciona más control.
* Historia: Piensa en la historia que quieres contar. ¿Es juguetón, caprichoso o elegante? Esto influirá en su composición y accesorios.
2. Engranaje y configuración:
* Cámara: DSLR o cámara sin espejo son ideales, pero una buena cámara de teléfono inteligente puede funcionar en condiciones bien iluminadas.
* lente: Una lente versátil es clave. Una lente principal de alrededor de 50 mm (o equivalente para sensores recortados) es excelente para la profundidad de campo poco profunda. Una lente de zoom (24-70 mm o similar) proporciona flexibilidad para la composición.
* Iluminación:
* Luz natural: Encuentre un área bien iluminada cerca de una ventana, pero evite la luz solar directa, que puede crear sombras duras. Use un reflector para rebotar la luz y completar las sombras.
* Luz artificial: Use estribas de estudio, luces rápidas o luces continuas. Softboxes o paraguas difundirán la luz para un aspecto más uniforme y favorecedor.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente si usa velocidades de obturación más lentas.
* Liberación de obturador remoto: Ayuda a evitar el batido de la cámara al activar el obturador.
* telón de fondo/superficie: Elija un fondo y una superficie adecuados para su comida.
* Asistencia: Tener un amigo o asistente para tirar la comida puede ser muy útil.
* tacle/cable pegajoso: Para posar/sostener estratégicamente elementos (por ejemplo, una bifurcación que sostiene la pasta en el aire)
3. Configuración de la cámara:
* Aperture: Una apertura más amplia (número F más pequeño, por ejemplo, f/2.8 - f/5.6) crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfatizando el alimento en movimiento. Una apertura más estrecha (número F más grande, por ejemplo, f/8 - f/11) mantiene más de la escena enfocada. Considere qué aspecto desea lograr.
* Velocidad de obturación: Esto es crucial para el movimiento de congelación. Comience con una velocidad de obturación rápida, como 1/250 de un segundo o más rápido. Es posible que deba aumentarlo (por ejemplo, 1/500, 1/1000) dependiendo de la velocidad de la caída de los alimentos y el aspecto que desee.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada con la abertura elegida y la velocidad de obturación.
* Enfoque: Preendote en el área donde espera que la comida esté en la cima de su vuelo. El enfoque manual puede ser útil para un control preciso. Use el enfoque de retroceso si su cámara la tiene.
* Modo de disparo: Se recomienda la prioridad de apertura (AV o A) o el modo manual (M). En prioridad de apertura, controla la apertura y la cámara establece la velocidad del obturador. En modo manual, controlas ambos.
4. Técnicas para capturar la toma:
* Práctica, práctica, práctica: Esto requiere tiempo y coordinación. Haga varias carreras de práctica para acertar el ritmo.
* trabajo en equipo: Una persona arroja la comida mientras la otra se enfoca en capturar el disparo.
* múltiples tomas: Dispara en modo explosión para aumentar tus posibilidades de capturar el momento perfecto.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para encontrar la perspectiva más dinámica. Dispara desde ángulos bajos para enfatizar la altura de la comida.
* Tiempo: Preste atención al momento en que la comida alcanza su altura máxima o cuando se organice de una manera visualmente agradable.
* Seguridad: Asegúrese de que su área de lanzamiento esté libre de obstáculos y que no esté lanzando alimentos cerca del equipo eléctrico.
5. Métodos para lograr el vuelo (además de lanzar):
* caída: Simplemente deje caer la comida desde una altura. Esto es bueno para artículos más pequeños como chispas o bayas.
* lanzando hacia arriba: Lanza suavemente la comida hacia arriba para un efecto más controlado y elegante.
* Fans: Un pequeño ventilador puede crear movimiento y levantar elementos más ligeros.
* Línea de pesca/cadena: Suspenda la comida con una línea de pesca delgada y casi invisible. Puede eliminar la línea en el procesamiento posterior.
* Hidden admite: Use soportes ocultos como brochetas o alambre para crear la ilusión de alimentos flotantes. Estos también se pueden editar en la publicación.
* Fotografía compuesta: Tome múltiples fotos de la comida en diferentes posiciones y combínalas en el procesamiento posterior para crear una composición más compleja y dinámica.
* "Fotografía de levitación": El elemento puede ser compatible con algo (como su dedo) y ese soporte se puede eliminar en Photoshop.
6. Postprocesamiento:
* Edición: Use el software de edición de fotos (como Adobe Lightroom, Photoshop o alternativas gratuitas) para ajustar la exposición, el contraste, los colores y la nitidez.
* retoque: Elimine las distracciones, manchas de polvo o elementos no deseados de la imagen. También puede eliminar los soportes (cadenas, cables) de la imagen.
* Corrección de color: Ajuste los colores para crear un aspecto visualmente atractivo y apetitoso.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición y enfatizar el punto focal.
Consejos para el éxito:
* La paciencia es clave: Puede tomar muchos intentos para capturar la toma perfecta.
* ¡Diviértete! Experimente y no tenga miedo de probar cosas nuevas.
* limpia a medida que avanza: La fotografía de alimentos puede ponerse desordenada.
* Considere el estilo de alimentos: Organice la comida de una manera atractiva antes de tirarla.
Siguiendo estos pasos, estará en camino de crear impresionantes fotos de comida voladora. ¡Buena suerte!