Cómo hacer un retrato discreto (paso a paso)
Los retratos de baja clave se caracterizan por su estética oscura, dramática y malhumorada. Confían en gran medida de las sombras y la luz mínima para resaltar características específicas del sujeto, creando una sensación de misterio e intensidad. Aquí le mostramos cómo crear uno:
1. Planificación y preparación:
* Defina su visión: ¿Qué emoción quieres evocar? ¿Qué características del tema quieres enfatizar? Esto guiará sus opciones de iluminación y pose.
* Elija su tema: Considere los sujetos con una estructura ósea fuerte o características interesantes que se mejorarán por las sombras.
* Ubicación: Opta por un espacio con luz ambiental mínima. Una habitación oscura, una esquina o un espacio con cortinas pesadas funcionarán mejor.
* Reúna su equipo:
* Cámara: Cualquier cámara que permita la configuración manual (DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente con modo manual) funcionará.
* lente: Una lente de retrato (50 mm, 85 mm) es ideal pero no esencial. Una lente de zoom también está bien.
* Fuente de luz: Una sola fuente de luz es crucial. Esto puede ser:
* Studio Strobe/Flash: Proporciona el mayor control.
* Speedlight (Flash externo): Más portátil que una luz estroboscópica.
* Luz continua: Panel LED, lámpara de escritorio o incluso una linterna. Asegúrese de que sea inmóvil para ajustar.
* Modificador de luz (opcional pero recomendado):
* Softbox: Crea luz suave y difusa.
* paraguas: Similar a un softbox, a menudo más asequible.
* snoot o cuadrícula: Enfoca la luz en un haz estrecho. (Bueno para aspectos destacados dramáticos)
* Puertas de granero: Forma y controla la luz.
* Antecedentes: Idealmente, un fondo oscuro (tela negra, pared oscura). Si no tiene un fondo oscuro, puede crear uno colocando su sujeto lo suficientemente lejos del fondo para que caiga en la sombra.
* reflector (opcional): Se puede usar un reflector negro (placa de espuma pintada de negro) para * restar * la luz, profundizando aún más las sombras. Un reflector blanco puede agregar un poco de luz de relleno, pero tenga cuidado, ya que puede arruinar fácilmente el efecto discreto.
* trípode (opcional): Útil, especialmente en condiciones de poca luz, para evitar el batido de la cámara.
* Elija un atuendo: Ropa oscura o de color neutro que no distraerá de la cara.
2. Configuración de la cámara:
* dispara en modo manual (m): Esto te da control completo.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Aperture: Elija una apertura que se adapte a su visión:
* Apertura ancha (f/1.8 - f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfatizando los ojos del sujeto.
* Apertura más pequeña (f/5.6 - f/8): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más del sujeto enfocado.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar la cantidad de luz que golpea el sensor. Comience con 1/125 o 1/60 de un segundo y ajuste según sea necesario. (Si está usando un flash, recuerde la velocidad de sincronización de su cámara, generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo).
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos adecuadamente (por ejemplo, luz diurna, tungsteno o personalizada) en función de su fuente de luz. Disparar en RAW permite ajustes de equilibrio de blancos fáciles en el procesamiento posterior.
3. Configuración de iluminación:
Esta es la parte más crucial. Aquí hay algunas configuraciones comunes de iluminación de baja clave:
* Iluminación lateral: Coloque su fuente de luz al lado de su sujeto, creando sombras fuertes en el lado opuesto de la cara. Esta es una técnica clásica de baja clave.
* Iluminación Rembrandt: Coloque la fuente de luz ligeramente delante y hacia el lado de su sujeto, creando un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz. Esto crea un efecto dramático y halagador.
* Iluminación posterior: Coloque la fuente de luz detrás de su tema, creando una silueta. Esto puede ser muy sorprendente, pero deberá asegurarse de que algunas características de la cara aún sean visibles.
* iluminación superior: Coloque la luz directamente sobre el sujeto, creando sombras profundas debajo de los ojos y la nariz. Esto puede ser muy dramático, pero no siempre es el más halagador.
Pasos para configurar su luz:
1. Comience con una sola luz: Mantenlo simple.
2. Coloque la luz: Experimente con diferentes ángulos y distancias desde su sujeto. Observe cómo la luz cae en su rostro y cómo se crean las sombras.
3. Ajuste la potencia de luz: Ajuste la potencia de su fuente de luz para controlar el brillo. Desea suficiente luz para iluminar las características clave, pero no tanto que pierda las sombras. Si usa un flash, ajuste la alimentación en el flash. Si usa una luz continua, ajuste la configuración de atenuador.
4. Use un modificador de luz: Si usa un softbox o paraguas, colóquelo para suavizar la luz y crear transiciones más graduales entre la luz y la sombra. Si usa un snoot o cuadrícula, enfoque la luz en un área específica.
5. Considere un reflector negro: Si las sombras son demasiado brillantes, use un reflector negro (tablero de espuma pintado de negro) en el lado opuesto de la fuente de luz para absorber más luz y profundizar las sombras.
4. Posación y composición:
* Pose el tema: Guíe a su sujeto en poses que complementen la iluminación y el estado de ánimo que está tratando de crear. Considere ángulos y expresiones que mejoran el drama. Alegar la cara ligeramente lejos de la fuente de luz enfatizará las sombras.
* Composición: Enmarca tu sujeto cuidadosamente. Una foto de primer plano que se centra en los ojos puede ser muy poderosa. Considere usar la regla de los tercios para crear una composición equilibrada. Deja mucho espacio oscuro alrededor del tema.
* comunicarse: Hable con su tema, dales una dirección y aliéntelos a relajarse. Un tema cómodo dará como resultado un retrato más auténtico.
5. Tomando el tiro:
* Enfoque: Asegúrese de que su enfoque sea fuerte, especialmente en los ojos. Use el enfoque automático de un solo punto y coloque el punto de enfoque directamente en el ojo más cercano a la cámara.
* Medición: Use la medición de manchas y el medidor de la parte más brillante de la cara del sujeto para evitar sobrecargarla. Desea exponer para los aspectos más destacados.
* Tome disparos de prueba: Tome muchas tomas de prueba y ajuste su configuración (apertura, velocidad de obturación, ISO, potencia de luz) hasta que logre la exposición deseada y la definición de sombra.
* Revisión y ajuste: Revise sus tomas en la pantalla LCD de la cámara. Presta atención a los aspectos más destacados y las sombras. Haga ajustes a su configuración de iluminación, postura o cámara según sea necesario.
6. Postprocesamiento (edición):
* Formato sin procesar: Disparar en formato RAW le brinda la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Software: Use un software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One o GIMP (GRATIS) para mejorar su retrato.
* Ajustes de clave:
* Exposición: Atrae el brillo general. A menudo querrás oscurecer ligeramente la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste para enfatizar aún más las sombras y los reflejos.
* destacados: Reduzca ligeramente los reflejos para evitar el recorte (sobreexposición).
* sombras: Oscurece las sombras para mejorar el efecto discreto.
* NEGROS: Empuja a los negros aún más para crear un negro profundo y rico.
* Claridad y textura: Los ajustes sutiles a la claridad y la textura pueden mejorar los detalles y la nitidez.
* afilado: Aplique afilado para sacar detalles, especialmente en los ojos.
* Calificación de color (opcional): Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o tono específico. Desaturar los colores ligeramente puede mejorar el drama. Convierta en blanco y negro para aumentar el drama.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Estudie retratos de llave baja: Analice la iluminación y la composición de los retratos discretos de otros fotógrafos.
* la sutileza es clave: Evite exagerar los efectos. Un buen retrato discreto debe ser dramático pero no artificial.
* Centrarse en la historia: Piense en la historia que desea contar con su retrato. Use iluminación, posar y expresión para comunicar esa historia.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear impresionantes retratos discretos que sean dramáticos y cautivadores. Recuerde que la práctica y la experimentación son clave para dominar este estilo de fotografía. ¡Buena suerte!