1. Comprender las características:
* amplio campo de visión: Esta es la característica definitoria. Puedes capturar más de la escena en un solo cuadro. Ideal para paisajes, arquitectura, interiores y tiros grupales.
* Profundidad de campo: Las lentes de ángulo amplio generalmente tienen una mayor profundidad de campo que las lentes más largas *en la misma apertura *. Esto significa que más de su imagen estará enfocada. Use esto para su ventaja para mantener toda la escena afilada.
* Distorsión de perspectiva: Los objetos más cercanos a la lente parecen más grandes y los objetos más lejos parecen más pequeños. Esto se puede usar creativamente para enfatizar sujetos o crear una sensación de inmensidad. También puede conducir a líneas verticales convergentes en tomas arquitectónicas.
* Tamaño y peso compacto (a menudo): Las lentes principales son típicamente más pequeñas y livianas que las lentes de zoom con distancias focales comparables. Esto los hace buenos para viajar y fotografía callejera.
* Apertura rápida (generalmente): Muchos primos de gran angular tienen aperturas máximas amplias (por ejemplo, f/1.4, f/1.8, f/2.8). Esto es útil para la fotografía con poca luz y la creación de profundidad de campo poco profunda *si lo desea *, incluso con la lente gran angular.
2. Materia y composición:
* paisajes: Enfatice los elementos de primer plano (rocas, flores, etc.) para crear profundidad y atraer al espectador a la escena. Use líneas principales (carreteras, ríos, caminos) para guiar el ojo.
* Arquitectura: Capture la grandeza de los edificios. Considere el uso de lentes de cambio de inclinación o corrección de perspectiva en el procesamiento posterior para enderezar las líneas verticales convergentes. Experimente con diferentes ángulos para mostrar los detalles y el contexto del edificio.
* interiores: Ideal para mostrar el diseño de una habitación. Tenga cuidado con la distorsión, especialmente en los bordes del marco. Mantenga las líneas verticales rectas si es posible. Use un trípode para situaciones de poca luz.
* Fotografía callejera: Acércate a tus sujetos para capturar sus expresiones e interacciones. El gran ángulo ayuda a contar una historia mostrando el contexto del medio ambiente.
* Retratos ambientales: Coloque su tema dentro de su entorno para contar una historia sobre ellos. El gran ángulo puede mostrar cómo se relacionan con su entorno.
* Astrofotografía: Capture amplias vistas del cielo nocturno. Las aberturas rápidas y los amplios campos de visión los hacen ideales para capturar la Vía Láctea y otros objetos celestiales.
3. Técnicas de tiro:
* acercarse: No tengas miedo de acercarte a tu sujeto. Esto exagera la perspectiva y agrega dinamismo.
* Encuentra un primer plano fuerte: Un fuerte elemento de primer plano puede agregar profundidad e interés a sus imágenes. Coloque cerca de la lente para enfatizar su tamaño e importancia.
* Observe la distorsión: Tenga en cuenta la distorsión que puede ocurrir, especialmente en los bordes del marco. Úselo creativamente o corrígelo en el procesamiento posterior si es necesario.
* Use líneas principales: Las líneas principales pueden guiar el ojo del espectador a través de la imagen y crear una sensación de profundidad.
* Detente hacia abajo para detectar la nitidez: Si bien las aberturas anchas son excelentes para la baja luz, detenerse a f/5.6 o f/8 generalmente le dará los resultados más agudos en el marco, especialmente en lentes más antiguas.
* Controle la luz: Tenga en cuenta las fuentes de luz brillante en el marco, ya que pueden causar brote. Use una campana de lente para minimizar la llamarada.
* trípode para poca luz y nitidez: Un trípode es esencial para exposiciones largas y para garantizar la máxima nitidez, especialmente en condiciones de poca luz.
* Considere filtros: Los filtros de polarización pueden reducir el resplandor y los reflejos, y los filtros de densidad neutral (ND) pueden permitirle usar aperturas más anchas con luz brillante o crear un desenfoque de movimiento.
* Control de perspectiva: Use la corrección arquitectónica en poste o una lente de cambio de inclinación para reducir la distorsión de la perspectiva (líneas convergentes) si es necesario.
4. Postprocesamiento:
* Corrección de perspectiva: Use un software como Adobe Lightroom o capture uno para corregir la distorsión de la perspectiva y enderezar las líneas verticales.
* Corrección de lentes: Aplique los perfiles de corrección de lentes en su software para minimizar la viñeta, la distorsión y la aberración cromática.
* afilado: Las lentes de gran ángulo a veces pueden producir imágenes más suaves, por lo que aplica un afilado en el procesamiento posterior para mejorar los detalles.
* Corrección de color: Ajuste los colores para crear el estado de ánimo y la atmósfera deseados.
* Curting: Mientras capturó un amplio campo de visión, no tenga miedo de recortar la imagen para mejorar la composición.
5. Cosas a tener en cuenta:
* Lente Flare: Las lentes de gran angular a menudo son más propensas a la bengala de lentes, especialmente cuando se disparan al sol. Use una campana de lente y tenga en cuenta la posición del sol.
* Distorsión: Tenga en cuenta la distorsión que puede ocurrir, especialmente en los bordes del marco. Corrija en el procesamiento posterior si es necesario.
* esquinas suaves: Algunas lentes de gran angular pueden tener esquinas suaves, especialmente en aberturas anchas. Deténgase hacia abajo para mejorar la nitidez de la esquina.
* Colocación de los dedos: Tenga cuidado de no dejar que sus dedos entren en el marco, especialmente cuando se disparan con lentes muy anchas.
En resumen, el uso de una lente principal de gran angular implica comprender efectivamente sus características, elegir temas apropiados, emplear técnicas de disparo creativo y utilizar el postprocesamiento para refinar sus imágenes. Experimente y practique para dominar esta herramienta versátil y desarrolle su propio estilo único.