1. Mala iluminación:
* Error: Usando luz solar dura y directa (especialmente al mediodía) o una luz interior tenue, poco halagadora.
* Fix:
* Hora dorada: Dispara durante la "hora dorada" (poco después del amanecer y antes del atardecer) para una luz suave y cálida.
* Días nublados: Utilice los días nublados para la iluminación difusa, incluso.
* sombra: Busque sombra de árboles, edificios o use reflectores para rebotar la luz en sombras.
* Iluminación interior: Coloque su sujeto cerca de una ventana o use iluminación artificial (softboxes, paraguas) para crear luz halagadora. Evite usar solo el flash emergente en su cámara.
2. Mala composición:
* Error: Colocar el sujeto Center muerto, no usar la regla de los tercios, no considerar las distracciones de antecedentes.
* Fix:
* Regla de los tercios: Imagine dividir su marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Incluya áreas vacías en el marco para crear equilibrio y llamar la atención sobre el tema.
* Conciencia de fondo: Presta atención a lo que hay detrás de tu tema. Evite los elementos de distracción (postes telefónicos, botes de basura) o desduzca el fondo utilizando una profundidad de campo poco profunda.
3. Enfoque incorrecto:
* Error: Centrándose en la parte incorrecta del sujeto (por ejemplo, la frente en lugar de los ojos), lo que resulta en una imagen borrosa.
* Fix:
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la parte más importante de un retrato. Asegúrese de que sean agudos. Use el enfoque automático de un solo punto y apunte el ojo más cercano a la cámara.
* Verifique la nitidez: Acerce la pantalla LCD después de tomar la toma para verificar el enfoque.
* Autococus continuo (servo AF-C/AI): Use este modo para mover sujetos para ajustar continuamente el enfoque.
4. Posación antinatural:
* Error: Forzando poses rígidas y incómodas que parecen antinaturales.
* Fix:
* Dirección, no posando: Dar dirección en lugar de posar estrictamente. Pídales que cambien su peso, incline la cabeza o piense en algo específico.
* Comience simple: Comience con poses básicas y ajuste gradualmente desde allí.
* Observe y ajuste: Preste atención al lenguaje corporal del sujeto y haga ajustes sutiles para mejorar su postura y expresión.
* Captura de momentos sinceros: Fomentar el movimiento natural y la interacción. Los disparos sinceros a menudo se ven más auténticos.
* Use accesorios: Los accesorios a veces pueden ayudar a las personas a sentirse más cómodas.
5. Profundidad de campo poco profunda (mal utilizada):
* Error: Usando una profundidad de campo extremadamente superficial (por ejemplo, f/1.4) sin considerar lo que desea enfocar. A menudo, esto resulta en que solo * parte * del ojo es agudo.
* Fix:
* Ajuste la apertura: Aumente su abertura (por ejemplo, a f/2.8 o f/4) para garantizar que se enfoque más cara. Cuanto más ancha sea la abertura (número F más pequeño), la profundidad de campo.
* Considere la distancia: Cuanto más cerca esté de su sujeto, cuanto menos profundo sea la profundidad de campo en la misma apertura.
6. Sobreprocesamiento:
* Error: Aplicando una edición excesiva (por ejemplo, demasiado afilado, suavizado, saturación de color) que resulta en un aspecto artificial o poco realista.
* Fix:
* Ajustes sutiles: Hacer pequeños cambios incrementales.
* Calibre su monitor: Asegúrese de que su monitor esté calibrado correctamente para que esté viendo colores y tonos precisos.
* Guarde una copia: Siempre trabaje en una copia de la imagen original para que pueda volver a ella si es necesario.
* menos es más: Apunte a un aspecto natural y realista.
7. Ignorando el fondo:
* Error: No prestar atención a lo que está detrás del tema, lo que lleva a distracciones o antecedentes poco halagadores.
* Fix:
* simplificar: Elija fondos que sean simples y liberados.
* desenfoque: Use una profundidad de campo poco profunda para difuminar el fondo.
* ángulo: Cambie su ángulo de disparo para eliminar elementos de distracción.
* Distancia: Aumente la distancia entre el sujeto y el fondo.
* Limpiar: Eliminar físicamente los elementos de distracción del fondo si es posible.
8. Usando la lente incorrecta:
* Error: Usando una lente gran angular demasiado cerca del sujeto, lo que lleva a la distorsión. O, usando demasiado corto de una lente y tener que acercarse incómodamente.
* Fix:
* Longitud focal ideal: Use una lente con una distancia focal de 50 mm a 135 mm (o equivalente en una cámara del sensor de cultivo) para retratos. Estas lentes minimizan la distorsión y proporcionan una perspectiva halagadora.
* lentes de zoom: Una lente de zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm) ofrece flexibilidad.
9. Descuidar el equilibrio de blancos:
* Error: Usando la configuración de balance de blancos incorrecto, lo que resulta en colores antinaturales (por ejemplo, demasiado azul o demasiado naranja).
* Fix:
* Auto White Balance (AWB): A menudo funciona bien, pero a veces puede ser inexacto.
* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris o objeto blanco para establecer un balance de blancos personalizado para colores precisos.
* Dispara en Raw: Disparar en formato bruto le permite ajustar fácilmente el equilibrio de blancos durante el procesamiento posterior.
10. No comunicarse con su tema:
* Error: Estar en silencio y no dar al sujeto ninguna dirección o retroalimentación, lo que lleva a expresiones rígidas e incómodas.
* Fix:
* Build Rapport: Chatea con tu sujeto para que se sientan cómodos.
* Proporcionar comentarios: Dar refuerzo y dirección positivos.
* Sea claro y conciso: Explica lo que quieres que hagan.
* Mostrar ejemplos: Muéstreles una pose o expresión que está buscando.
11. Ignorando el medidor:
* Error: Confiando completamente en el medidor de la cámara, lo que lleva a imágenes sobreexpuestas o subexpuestas, especialmente en situaciones de iluminación desafiantes.
* Fix:
* Comprender los modos de medición: Aprenda los diferentes modos de medición (por ejemplo, evaluativo/matriz, ponderado en el centro, punto) y cuándo usarlos.
* Compensación de exposición: Use la compensación de exposición (botón +/-) para iluminar u oscurecer la imagen.
* histograma: Verifique el histograma de su cámara para asegurarse de que la exposición sea correcta. Evite el recorte (donde se explotan los reflejos o las sombras son completamente negras).
12. Olvidar sobre el contacto visual (o la falta de él):
* Error: No considerar dónde está mirando el sujeto. Si el sujeto no está mirando la cámara, la mirada debe ser convincente.
* Fix:
* Contacto visual directo: Aliente al sujeto a mirar directamente a la cámara para una conexión potente.
* mirada significativa: Si el sujeto está mirando hacia otro lado, asegúrese de que la mirada esté dirigida hacia algo interesante o significativo. El espectador debe poder comprender en qué está viendo o pensando.
* Sigue los ojos: La mirada del sujeto debería llevar al espectador a través de la imagen.
13. No considerar el armario:
* Error: El sujeto que usa ropa que distrae (por ejemplo, patrones ocupados, logotipos, colores brillantes) que le quita el retrato.
* Fix:
* Simple y neutral: Sugerir ropa simple y de color neutral que no distraerá de la cara.
* colores complementarios: Considere los colores que complementan el tono de piel del sujeto y el fondo.
* Evite las distracciones: Evite la ropa con logotipos, patrones ocupados o joyas excesivas.
14. Descuidar las luces de los reflocres:
* Error: No tener reflumbres (reflejos) en los ojos del sujeto, haciéndolas parecer aburridas y sin vida.
* Fix:
* Posicionamiento: Coloque su sujeto para que la luz se refleje en sus ojos.
* reflectores: Use reflectores para rebotar la luz en los ojos.
* Luz artificial: Ajuste la posición de su fuente de luz artificial para crear reflectores.
15. No disparar lo suficiente:
* Error: Tomando solo unas pocas fotos y no explorando diferentes poses, expresiones y ángulos.
* Fix:
* Experimento: Tome muchas fotos y pruebe diferentes variaciones.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para capturar grandes retratos. No tengas miedo de experimentar y aprender de tus errores.
* Revise y aprenda: Después de la sesión, revise sus imágenes y analice qué funcionó y qué no. Esto lo ayudará a mejorar sus habilidades con el tiempo.
Al abordar estos errores comunes y aplicar las soluciones correspondientes, estará en camino de tomar retratos impresionantes. ¡Buena suerte!