i. Preproducción:definir el proyecto
* 1. Conceptualiza y defina tu historia:
* ¿Cuál es el mensaje central? ¿Qué historia estás tratando de contar? Ser específico. La "pobreza" es demasiado amplia. "La lucha por la educación en una comunidad rural de los Apalaches" está más enfocado.
* ¿Quiénes son sus sujetos? ¿Se está enfocando en individuos, comunidades, lugares o problemas?
* ¿Por qué importa esta historia? ¿Por qué la gente debería preocuparse? ¿Qué tiene de único su perspectiva? ¿Qué impacto esperas que tenga?
* ¿Cuáles son las consideraciones éticas? Asegúrese de abordar sus sujetos con respeto, transparencia y consentimiento informado.
* 2. Investigación, investigación, investigación:
* Investigación de fondo exhaustiva: Comprender la historia, el contexto y las complejidades de su tema elegido.
* Documentación existente: Explore la fotografía existente, los artículos escritos, los documentales y otros recursos relacionados con su tema. Aprende de los demás, pero lucha por la originalidad.
* 3. Desarrolle un enfoque visual:
* Estilo de fotografía: Decida la estética que desea lograr. ¿Será documental, retrato, paisaje, ambiental o una combinación? Piense en la paleta de colores, la composición y la iluminación.
* Defina tu arco narrativo: Un proyecto de forma larga necesita una narrativa.
* comienzo: Introducir el tema, establecer la configuración e introducir caracteres clave.
* Middle: Desarrolle los temas, explore desafíos y triunfos, y revele complejidades.
* final: Ofrezca una sensación de resolución, reflexión o un llamado a la acción. (Nota:no todos los proyectos tienen un final definitivo, algunos son observaciones continuas).
* Crear una lista de disparos (pero sea flexible): Esta es una guía, no un guión rígido.
* disparos clave: Imágenes esenciales que capturan los elementos centrales de su historia.
* Establecer disparos: Imágenes contextuales que establecen la escena y proporcionan información de fondo.
* Disparos de detalles: Imágenes de primer plano que revelan texturas, patrones y detalles sutiles.
* tomas de retrato: Capture sus sujetos y sus personalidades.
* Acción/tomas de eventos: Capture eventos importantes o aspectos clave de la vida diaria de su sujeto.
* Crear una línea de tiempo: ¿Cuánto tiempo llevará el proyecto? Establecer metas e hitos realistas. Considere los cambios estacionales u otros factores relevantes basados en el tiempo.
* 4. Logística y preparación:
* Equipo: Elija su equipo cuidadosamente. Considere la durabilidad, la portabilidad y las demandas específicas de su sujeto. ¡Las copias de seguridad son cruciales!
* Financiación: Los proyectos de forma larga pueden ser caros. Explore subvenciones, patrocinios, fondos colectivos o opciones de financiación personal.
* Permisos y acceso: Obtenga los permisos, permisos y acceso necesarios a ubicaciones y temas. Construya relaciones con guardianes o líderes de la comunidad.
* Seguridad: Evaluar los riesgos potenciales y tomar las precauciones apropiadas. Informe a otros sobre su paradero y planes de viaje.
ii. Producción:Captura de las imágenes
* 1. Inmersión y confianza de la construcción:
* Pase tiempo con sus sujetos: No se presente y tome fotos. Construya relaciones, escuche sus historias y demuestre un interés genuino.
* sea respetuoso y ético: Obtenga el consentimiento informado, proteja la privacidad de sus sujetos y evite la explotación.
* Transparencia: Explique el propósito de su proyecto y sus intenciones a sus sujetos.
* 2. Consistencia y excelencia técnica:
* Mantenga un estilo consistente: Utilice técnicas similares de iluminación, composición y clasificación de color a lo largo del proyecto.
* Domina tu equipo: Sea competente con su cámara y lentes. Comprender la exposición, el enfoque y la composición.
* Presta atención a los detalles: Esforzarse por imágenes nítidas, bien compuestas y técnicamente sólidas.
* 3. Adaptabilidad y espontaneidad:
* Sea flexible: Las cosas rara vez van según el plan. Esté preparado para adaptarse a circunstancias cambiantes y oportunidades inesperadas.
* Abraza la espontaneidad: Algunos de los mejores momentos no están planificados. Esté abierto a capturar momentos sinceros y eventos inesperados.
* Documente todo: Mantenga notas detalladas sobre cada imagen, incluida la fecha, la ubicación, el tema y cualquier información relevante.
* 4. Múltiples brotes e iteraciones:
* No espere capturar todo en un viaje: Planifique múltiples visitas a las mismas ubicaciones y sujetos.
* Revise su trabajo con frecuencia: Identifique las brechas en su historia y ajuste su estrategia de tiro en consecuencia.
* Busque comentarios de otros: Comparta sus imágenes con colegas o mentores de confianza y solicite críticas constructivas.
iii. Postproducción:edición y presentación
* 1. Selección y curación:
* sea despiadado: Elija solo las imágenes más fuertes que contribuyan a su historia. Es mejor tener menos imágenes impactantes que una gran colección de mediocres.
* Centrarse en la cohesión narrativa: Seleccione imágenes que trabajen juntas para contar una historia convincente y significativa.
* Considere el ritmo y el flujo: Organice sus imágenes en una secuencia que genere tensión, crea un impacto emocional y guía al espectador a través de la narrativa.
* 2. Procesamiento de imágenes:
* Mantener consistencia: Use un estilo de edición consistente para crear un aspecto visual cohesivo.
* Haga ajustes sutiles: Concéntrese en mejorar las imágenes sin alterar su autenticidad.
* Presta atención a los detalles: Elimine las distracciones, ajuste la exposición y corrija las fundiciones de color según sea necesario.
* 3. Secuenciación y diseño:
* Considere diferentes formatos de presentación: Libros de fotos, galerías en línea, exposiciones, presentaciones multimedia.
* Crear un diseño convincente: Organice sus imágenes de una manera que mejore el flujo narrativo y el impacto visual.
* Agregue texto y subtítulos: Proporcione contexto, ideas y reflexiones personales para enriquecer la experiencia del espectador. Ser conciso e informativo.
* 4. Diseminación e impacto:
* Identifique a su público objetivo: ¿A quién quieres llegar con tu historia?
* Elija los canales apropiados: Publique su trabajo en revistas, periódicos, plataformas en línea, exposiciones u otros medios relevantes.
* Promociona tu proyecto: Use las redes sociales, las relaciones públicas y otras estrategias de marketing para crear conciencia y generar interés.
* Mida su impacto: Seguimiento del alcance y el compromiso de su proyecto. Evaluar si ha logrado sus objetivos previstos.
Consideraciones clave para el éxito:
* Paciencia y perseverancia: Longform Photography es un esfuerzo exigente y que requiere mucho tiempo. Esté preparado para invertir un tiempo y esfuerzo significativos.
* Pasión y compromiso: Elija un tema que realmente le apasione. Su entusiasmo será contagioso y lo ayudará a superar los desafíos.
* Consideraciones éticas: Siempre priorice el bienestar y la dignidad de sus sujetos. Ser transparente, respetuoso y responsable.
* Aprendizaje constante: Busque continuamente oportunidades para mejorar sus habilidades y conocimientos. Asista a talleres, lea libros y aprende de otros fotógrafos.
Siguiendo estas pautas, puede embarcarse en un viaje gratificante y significativo para crear un proyecto de fotografía convincente de forma larga que cuenta una historia poderosa y tiene un impacto duradero. ¡Buena suerte!