1. Investigación e inspiración:
* Scoutación de ubicación:
* Recursos en línea: Use sitios web como Google Earth, Google Images, 500px, Flickr, Instagram y grupos de fotografía locales para encontrar posibles ubicaciones. Busque lugares populares y también busque gemas ocultas.
* Aplicaciones/sitios web específicos de fotografía: ¡Considere usar aplicaciones como Photopills, Planit! Para los fotógrafos, y el Efeméris del fotógrafo (TPE) planificar sus tomas, anticipar la luz y determinar las posiciones de sol/luna.
* Blogs y guías de viajes: Lea los blogs y guías de viajes para aprender sobre puntos de vista escénicos, rutas de senderismo y atracciones locales.
* Reunir inspiración:
* Estudio de fotógrafos maestros: Analice el trabajo de reconocidos fotógrafos de paisajes como Ansel Adams, Galen Rowell y artistas contemporáneos. Preste atención a su composición, luz y técnicas de procesamiento.
* Crear un tablero de ánimo: Recopile imágenes que resuenen con usted para definir el estilo y la sensación que desea lograr en sus propias fotos.
* Determine la historia: ¿Qué quieres transmitir con tu imagen? Paz, poder, soledad, grandeza? Conocer su mensaje informará su composición y ejecución.
2. Planificación y preparación:
* Hora del día (hora dorada/hora azul):
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrecen una luz cálida y suave que es ideal para paisajes. El ángulo bajo crea hermosas sombras y reflejos.
* Hora azul: El tiempo justo antes del amanecer y después del atardecer, cuando el cielo es un azul profundo. Esto puede crear un efecto malhumorado y atmosférico.
* Midday: Si bien a menudo se evita, la luz del mediodía puede funcionar para situaciones específicas como formaciones de nubes dramáticas o paisajes desérticos marcados. Use filtros para administrar el contraste.
* Fotografía nocturna: Considere astrofotografía o exposiciones largas para capturar estrellas y la Vía Láctea.
* Pronóstico del tiempo:
* Verifique el pronóstico regularmente: Preste atención a la cubierta de la nube, la lluvia, el viento y la temperatura. El clima dramático puede hacer imágenes impresionantes, pero la seguridad es primordial.
* Adapte su plan: Sea flexible y tenga ubicaciones de respaldo en caso de que el clima no coopere.
* Información de marea (escenas costeras):
* Verifique los gráficos de marea: La marea baja puede revelar formaciones y texturas rocosas interesantes, mientras que la marea alta puede crear reflexiones y una acción dramática de olas.
* Lista de verificación del equipo:
* Cámara: DSLR, teléfono inteligente sin espejo o de alta calidad.
* lentes: Ángulo amplio para vistas expansivas, teleobjetivo para comprimir la escena o aislar detalles.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz o cuando se usa exposiciones largas.
* Filtros:
* Filtro de polarización: Reduce el resplandor, mejora los colores y corta la neblina.
* Filtro de densidad neutral (ND): Le permite usar velocidades de obturación más lentas en luz brillante para difuminar el movimiento (cascadas, nubes). Los filtros ND graduados equilibran la exposición entre el cielo brillante y el primer plano oscuro.
* Liberación de obturador remoto: Minimiza el batido de la cámara, especialmente para exposiciones largas.
* baterías y tarjetas de memoria adicionales: ¡Siempre tenga copias de seguridad!
* suministros de limpieza: Tela de lente y soplador para mantener su equipo limpio.
* faro/linterna: Esencial para navegar en la oscuridad.
* Compass/GPS: Para el seguimiento de la navegación y la ubicación.
* Ropa y equipo apropiado: Vístase para las condiciones climáticas. Considere ropa impermeable, botas de montaña y capas.
* Consideraciones de seguridad:
* Verifique las condiciones de senderos: Conozca la dificultad de la caminata y cualquier peligro potencial.
* Deje que alguien conozca sus planes: Dígale a un amigo o familiar a dónde va y cuándo espere volver.
* Lleve suministros esenciales: Agua, comida, kit de primeros auxilios, protector solar y un mapa.
* Tenga en cuenta la vida silvestre: Tome precauciones para evitar encuentros con animales.
3. En la ubicación - Ejecución:
* Llegue temprano: Permita mucho tiempo para configurar su equipo y explorar la ubicación antes de que llegue la luz óptima.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque elementos clave a lo largo de las líneas o en las intersecciones de una cuadrícula que divide el marco en tercios.
* Líneas principales: Use carreteras, ríos u otras líneas para guiar el ojo del espectador en la escena.
* Interés de primer plano: Incluya un elemento interesante en primer plano para agregar profundidad y dimensión a la imagen.
* Enmarcado: Use elementos naturales como árboles, rocas o arcos para enmarcar el tema.
* Balance: Distribuya el peso visual de manera uniforme en todo el marco.
* simplificar: Evite el desorden y concéntrese en los elementos esenciales.
* Experimente con diferentes perspectivas: Intente disparar desde ángulos altos, bajos o inusuales.
* Enfoque:
* Use Autococus (AF) o Focus Manual (MF): Elija el método que funcione mejor para la escena.
* Punto de enfoque: Coloque su punto de enfoque en el elemento clave en la escena.
* Profundidad de campo: Use una apertura estrecha (alto número F como f/8 o f/11) para lograr una amplia profundidad de campo, asegurando que todo, desde primer plano hasta el fondo, sea agudo. Para una profundidad de campo poco profunda, use una apertura más amplia (bajo número F como f/2.8 o f/4).
* Exposición:
* dispara en modo manual (m): Te brinda un control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Use el medidor de su cámara como guía: Pero no tenga miedo de desviarse de sus recomendaciones.
* Dispara en formato RAW: Preserva la mayor cantidad de información y le brinda la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Use el histograma: Para asegurarse de que no está recortando reflejos o sombras. "Exponer a la derecha" (ETTR) cuando sea posible sin recortar, para las sombras más limpias.
* Bracketing: Tome múltiples tomas a diferentes exposiciones (subexpuestas, correctamente expuestas y sobreexpuestas) para garantizar que capture el rango dinámico completo de la escena. Estos se pueden combinar en el procesamiento posterior utilizando técnicas HDR.
* Paciencia: La fotografía del paisaje a menudo requiere paciencia. La luz puede cambiar rápidamente, y es posible que deba esperar el momento perfecto.
* Creatividad: No tengas miedo de experimentar con diferentes técnicas y enfoques. Rompe las reglas y encuentre tu propio estilo único.
* Respeta el entorno: No deje rastro. Empaque todo lo que empaca y evite alterar el entorno natural.
4. Postprocesamiento:
* Software: Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One y otro software de edición de fotos.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Corrija el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre las áreas más brillantes y oscuras.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en reflejos sobreexpuestos y sombras subexpuestas.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Claridad y Dehaze: Agregue la definición y reduzca la neblina atmosférica.
* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad de los colores. Use vibrancia para una mejora de color de aspecto más natural.
* Corrección de color:
* Balance de blancos: Asegúrese de que los colores sean precisos.
* Hue, saturación y luminancia (HSL): Coloros individuales de ajuste fino.
* afilado: Agregue la nitidez a la imagen para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido (granidad), especialmente en las imágenes tomadas en ISO alto.
* Correcciones de lentes: Corrija la distorsión de la lente y la aberración cromática.
* Filtros graduados y filtros radiales: Emular el efecto de los filtros físicos para ajustar selectivamente la exposición, el contraste y el color en áreas específicas de la imagen.
* HDR (rango dinámico alto): Combine múltiples exposiciones para crear una imagen con un rango dinámico más amplio.
* EDITAR Y BURNING: Aligere u oscurece áreas específicas de la imagen para guiar el ojo del espectador o mejorar los detalles.
* Curting: Refina la composición de la imagen.
Takeaways de teclas:
* La planificación es crucial: La investigación y preparación exhaustivas aumentan significativamente sus posibilidades de capturar una excelente foto de paisaje.
* La luz es el rey: Presta mucha atención a la hora del día y las condiciones climáticas.
* La composición es importante: Use técnicas de composición para crear imágenes visualmente atractivas y atractivas.
* Domina tu equipo: Comprenda cómo usar su cámara y lentes de manera efectiva.
* Práctica y experimento: Cuanto más practiques, mejor serás en la fotografía de paisajes.
* ¡Diviértete! Disfrute del proceso de explorar el mundo natural y capturar su belleza.