i. Comprender los fundamentos
* ¿Qué es la fotografía de retratos ambientales? Es más que un retrato. Coloca a su sujeto en su entorno natural o relevante, contando una historia sobre ellos a través de su entorno. El entorno no es solo un telón de fondo; Es una parte integral del retrato.
* ¿Por qué es importante? Agrega contexto, profundidad y narrativa a sus retratos. Puede revelar personalidad, ocupación, pasatiempos o relaciones, crear una imagen más atractiva y significativa que un retrato de estudio tradicional.
* elementos clave a considerar:
* sujeto: ¿A quién estás fotografiando? ¿Cuál es su historia?
* entorno: ¿Dónde los fotografías? ¿Cómo se relaciona el entorno con ellos?
* Iluminación: ¿Cómo se enciende el entorno? ¿Cómo puedes usar o manipular la luz para mejorar el retrato?
* Composición: ¿Cómo organizará su sujeto y el entorno dentro del marco?
* narración de historias: ¿Qué historia estás tratando de contar con la imagen?
ii. Engranaje y equipo
* Cámara: Generalmente se recomienda una cámara DSLR o sin espejo para su flexibilidad y calidad de imagen. Los sensores de fotograma completo a menudo funcionan mejor con poca luz y ofrecen una profundidad de campo menos profunda, pero las cámaras APS-C también son excelentes y más asequibles.
* lentes:
* lentes principales (35 mm, 50 mm, 85 mm): Estos son excelentes para retratos, que ofrecen amplias aperturas (por ejemplo, f/1.4, f/1.8, f/2) para profundidad de campo superficial y a menudo una calidad de imagen superior. Un 50 mm es a menudo un buen punto de partida.
* lentes zoom (24-70 mm, 70-200 mm): Las lentes de zoom proporcionan versatilidad, lo que le permite ajustar la distancia focal sin cambiar su posición. El 70-200 mm es ideal para aislar su sujeto con un fondo borroso, mientras que el 24-70 mm ofrece un buen rango para capturar más del medio ambiente.
* Equipo de iluminación (opcional pero recomendado):
* Reflector: Un reflector simple puede rebotar la luz para llenar las sombras y alegrar la cara de su sujeto, especialmente al aire libre. Los reflectores de plata proporcionan una luz más fría y brillante, mientras que los reflectores dorados agregan calidez.
* Speedlight/Flash: Se puede usar una luz de velocidad para agregar luz en condiciones desafiantes, equilibrar la exposición o crear efectos de iluminación creativa. Considere usarlo fuera de cámara con un modificador (softbox, paraguas) para una luz más suave y más favorecedora.
* modificador (s): Los blandas, los paraguas y los platos de belleza suavizan la luz dura de su flash, creando un efecto más agradable. Los softboxes son una opción popular para los retratos ambientales.
* trípode: Útil para situaciones de poca luz o al usar velocidades de obturación más lentas para capturar más del entorno.
* medidor de luz (opcional): Útil para medir con precisión la luz y establecer su exposición.
iii. Preparación previa al tiroteo
* Scoutación de investigación y ubicación: Visite la ubicación de antemano para evaluar la luz, identificar antecedentes interesantes y planificar sus disparos. Considere la hora del día y cómo cambiará la luz.
* Comunicación con su tema: Hable con su tema sobre su historia, su entorno y el tipo de retrato que desea crear. Esto les ayuda a sentirse cómodos y seguros.
* Permisos y permisos: Verifique si necesita algún permiso para fotografiar en la ubicación, especialmente en propiedad pública o privada.
* Plan de respaldo: Tenga una ubicación de respaldo o un plan de iluminación en caso de que su plan original no funcione.
* Board/Inspiration: Cree una junta de ánimo con ejemplos de retratos ambientales que admire. Esto puede ayudarlo a visualizar sus propias tomas y comunicar su visión a su tema.
iv. Técnicas de composición
* Regla de los tercios: Divida su marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque su sujeto y elementos clave en este sentido o en sus intersecciones para crear una composición más equilibrada y atractiva.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (por ejemplo, carreteras, cercas, ríos) para atraer el ojo del espectador hacia su tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (por ejemplo, puertas, ventanas, árboles) para enmarcar su sujeto y agregar profundidad a la imagen.
* Profundidad de campo: Controle la profundidad de campo para difuminar el fondo y enfatizar su sujeto o para mantener el sujeto y el entorno enfocado. Una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8) crea una profundidad de campo poco profunda, mientras que una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8) aumenta la profundidad de campo.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de calma, aislamiento o drama.
* Simetría y patrones: Busque elementos simétricos o patrones de repetición en el entorno para crear composiciones visualmente atractivas.
* Ángulo de visión: Experimente con diferentes ángulos para encontrar la perspectiva más favorecedora de su sujeto y el medio ambiente. Dispara desde arriba, abajo o a nivel de los ojos.
* Evite las distracciones: Tenga en cuenta los elementos que distraen en el fondo, como colores brillantes, desorden o objetos no deseados. Intente reposicionar su sujeto o cambiar su ángulo para minimizar las distracciones.
V. Técnicas de iluminación
* Luz natural:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrece una luz cálida y suave que es ideal para retratos.
* Sombra abierta: Fotografiar a la sombra proporciona luz uniforme, difusa, evitando sombras duras.
* Backlighting: Coloque su sujeto con la luz detrás de ellos para crear una silueta o un efecto suave y brillante. Use un reflector o llene flash para alegrar su rostro.
* Luz artificial (flash/speedlight):
* Flash en la cámara: Use con precaución, ya que puede crear sombras duras. Considere usar un difusor para suavizar la luz.
* Flash fuera de cámara: Proporciona más control sobre la dirección y la calidad de la luz. Use un soporte de luz y un sistema de activación para colocar su flash fuera de la cámara.
* Fill Flash: Use un flash en una configuración de baja potencia para llenar las sombras y el equilibrio de la exposición, especialmente a la luz solar brillante.
* Bouncing Flash: Reboque el flash de un techo o pared para crear una luz más suave y de aspecto natural.
* Mezcla de luz natural y artificial:
* Equilibre la luz ambiental con su salida flash para crear una imagen de aspecto natural. Esto es especialmente útil cuando se dispara en interiores o en condiciones de poca luz.
vi. Posar y dirigir
* La comunicación es clave: Hable con su tema durante todo el rodaje, brindando orientación y aliento.
* poses relajadas: Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos. Evite posturas rígidas o antinaturales.
* Enganchar con el entorno: Haga que su sujeto interactúe con el medio ambiente, como apoyarse en una pared, sentarse en una silla o sostener un objeto que sea relevante para su historia.
* Considere el lenguaje corporal del sujeto: Preste atención a su postura, expresiones faciales y colocación de la mano. Haga ajustes según sea necesario para crear un retrato más halagador y atractivo.
* Contacto visual: El contacto visual directo puede crear una conexión fuerte con el espectador. Sin embargo, mirar hacia otro lado de la cámara también puede ser efectivo, dependiendo de la historia que esté tratando de contar.
* usa accesorios cuidadosamente: Los accesorios pueden mejorar la historia y agregar personalidad al retrato, pero evite usarlos si se sienten forzados o distrayendo.
* Obtenga momentos sinceros: Capture los momentos sinceros de su tema que interactúan con su entorno. Estos a menudo pueden ser los retratos más auténticos y convincentes.
vii. Postprocesamiento
* disparando en raw: Disparar en formato RAW le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras y el equilibrio de blancos para lograr el aspecto deseado.
* Corrección de color: Ajuste los colores para crear un aspecto consistente y agradable.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en imágenes con poca luz.
* retoque: Retire las imperfecciones, las arrugas u otras distracciones, pero evite el retroceso excesivo.
* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen, agregando profundidad y dimensión.
* Conversión en blanco y negro: Convierta la imagen en blanco y negro para crear un efecto atemporal y dramático.
* Presets y filtros: Use preajustes o filtros para crear un estilo consistente, pero tenga cuidado de no exagerar.
* Edición no destructiva: Use capas y máscaras en Photoshop u otro software de edición para realizar ajustes no destructivos.
* Software: Adobe Lightroom y Photoshop son estándares de la industria para la edición de fotos. Otras opciones incluyen Capture One, Affinity Photo y Luminar AI.
viii. Takeaways y consejos para el dominio
* Practica regularmente: Cuanto más practique, mejor será para ver la luz, componer tomas y dirigir su tema.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Aprenda de los maestros de la fotografía de retratos ambientales. Analice sus composiciones, técnicas de iluminación y estrategias para posar.
* Desarrolle su propio estilo: Experimente con diferentes técnicas y enfoques para encontrar su propio estilo único.
* Sea paciente y persistente: No se desanime si no obtienes la foto perfecta de inmediato. Sigue practicando y aprendiendo, y eventualmente dominarás el arte de la fotografía de retratos ambientales.
* Conéctese con su tema: Tómese el tiempo para conocer su tema y construir una relación con ellos. Esto los ayudará a sentirse cómodos y seguros frente a la cámara, lo que resulta en retratos más auténticos y convincentes.
* Cuente una historia: Piense en la historia que desea contar con su retrato y use el entorno, la iluminación y pose para transmitir esa historia.
* Critica tu propio trabajo: Sea honesto consigo mismo sobre lo que funciona y lo que no en sus imágenes. Solicite comentarios de otros fotógrafos.
* No tengas miedo de experimentar: Prueba cosas nuevas y empuja tus límites. Nunca se sabe lo que podría descubrir.
* ¡Diviértete! La fotografía debe ser agradable. Si no te estás divirtiendo, se mostrará en tu trabajo.
Siguiendo estas pautas y dedicándose a practicar, puede dominar el arte de la fotografía de retratos ambientales y crear imágenes convincentes que cuenten historias sobre sus sujetos y su mundo. ¡Buena suerte!