1. Aproveche los recursos y la investigación en línea:
* Google Maps y Google Earth: Estos son tus puntos de partida. Explore las imágenes satelitales para identificar áreas potenciales con formas terrestres interesantes, cuerpos de agua, bosques o características geológicas únicas. Busque ríos sinuosos, costas dramáticas, cadenas montañosas y vegetación variada. Use la función Street View para obtener una mejor perspectiva de nivel del suelo.
* 500px, Flickr, Instagram (y otras plataformas de fotografía): Busque en estos sitios imágenes de su área objetivo. Busque hashtags populares relacionados con la región (por ejemplo, #YellowstonAnationalPark, #ScottishHighlands, #Patagonia). Preste atención a las ubicaciones mencionadas en los subtítulos y los tipos de imágenes que resuenan con usted. Esto es invaluable para comprender lo que es posible y encontrar puntos de vista específicos. *Tenga cuidado con los imitadores, úselo para inspiración, no imitación.*
* Sitios web/aplicaciones de ubicación de fotografía (por ejemplo, AllTrails, Photopills, PeakVisor, Gurushots): Muchas aplicaciones y sitios web están diseñados específicamente para ayudar a los fotógrafos a encontrar buenas ubicaciones. A menudo incluyen información sobre los tiempos de amanecer/atardecer, visibilidad de la Vía Láctea, dificultades de senderos y revisiones de usuarios. *Photopills, por ejemplo, tiene increíbles herramientas de realidad aumentada para planificar tomas con el sol, la luna y la Vía Láctea.*
* Blogs y guías de viajes: Los blogs y guías generales de viajes pueden proporcionar información valiosa sobre la belleza general y el potencial fotográfico de un área, incluso si no son específicos de la fotografía.
* Sitios web de turismo local: Estos sitios a menudo destacan puntos de vista panorámicos, rutas de senderismo y otros puntos de interés.
Por qué esto ayuda: La investigación en línea le permite reducir su búsqueda, identificar áreas prometedoras y tener una idea de qué esperar antes de salir de casa. Le ahorra tiempo y aumenta sus posibilidades de encontrar excelentes ubicaciones.
2. Considere la época del año y el clima:
* Cambios estacionales: Piense en cómo cambia el paisaje durante todo el año. El follaje de otoño, la nieve de invierno, las flores silvestres de primavera y la vegetación de verano ofrecen diferentes oportunidades fotográficas. Investigue cuando estos cambios estén en su pico en su área objetivo.
* Sunrise &Sunset: La "hora dorada" (la hora después del amanecer y la hora antes del atardecer) proporciona la mejor luz para la fotografía de paisajes. Use aplicaciones como Photopills o Ephemeris del fotógrafo para planificar sus tomas en función de la dirección y los tiempos del amanecer/puesta de sol. Considere la "hora azul" (el período de crepúsculo justo antes del amanecer y justo después del atardecer) para una luz más suave y atmosférica.
* Patrones meteorológicos: Verifique el pronóstico del tiempo antes de ir, pero también prepárese para cambios inesperados. Los cielos nublados pueden ser excelentes para capturar luz suave, incluso, mientras que las tormentas pueden crear escenas dramáticas y malhumoradas. La niebla, la niebla y los arcoíris también pueden agregar interés a sus fotos. Conocer los patrones climáticos típicos lo ayudarán a decidir la mejor hora del día (y año) para visitar una ubicación.
* gráficos de marea: Si está fotografiando paisajes costeros, consulte los gráficos de mareas para determinar los mejores momentos para la marea baja o alta. La marea baja a menudo revela formaciones rocosas interesantes y piscinas de marea, mientras que la marea alta puede crear una acción dramática de olas.
Por qué esto ayuda: El tiempo lo es todo en la fotografía de paisajes. Comprender la interacción de la luz, el clima y los cambios estacionales le permitirán capturar el paisaje en su forma más bella e interesante.
3. Explore más allá de lo obvio (y no tengas miedo de salir del camino golpeado):
* Ajuste lejos de los puntos de vista populares: Si bien los lugares conocidos son populares por una razón, también pueden estar llenos y predecibles. Explore los senderos laterales, suba a puntos de vista más altos o busque perspectivas menos obvias.
* caminata, bicicleta o paleta: Al alejarse de las carreteras y los senderos establecidos pueden abrir un mundo completamente nuevo de oportunidades fotográficas.
* Habla con los locales: Pida recomendaciones a los locales sobre gemas ocultas y puntos de vista menos conocidos. A menudo tienen conocimiento interno que no encontrará en línea.
* Busque patrones y detalles: No se concentre solo en Grand Vistas. Busque texturas, patrones y detalles interesantes en el paisaje, como formaciones rocosas, flores silvestres o formaciones de hielo. Estos pueden hacer imágenes abstractas o de primer plano convincentes.
* No subestimes el poder del mal tiempo: Muchos fotógrafos de paisajes evitan disparar bajo lluvia o niebla, pero estas condiciones pueden crear imágenes increíblemente atmosféricas y dramáticas.
Por qué esto ayuda: Al aventurarse más allá de los lugares turísticos típicos, descubrirá perspectivas únicas y creará imágenes más originales.
4. Ubicaciones de exploración por adelantado (si es posible):
* Pre-visualización: Si tiene la oportunidad, visite ubicaciones potenciales antes de planear fotografiarlas. Esto le permitirá evaluar la luz, la composición y el potencial general de la escena.
* usa un trípode: Traiga un trípode con usted al explorar, incluso si no planea tomar fotos. Esto le permitirá reducir la velocidad y considerar cuidadosamente su composición.
* Tome notas y bocetos: Mantenga un cuaderno con usted para registrar sus observaciones sobre la luz, la composición y los posibles ángulos de tiro. También puede hacer bocetos rápidos de la escena para ayudarlo a visualizar su imagen final.
* Verifique las obstrucciones: Busque cualquier posible obstrucción, como líneas eléctricas, cercas o edificios, que podrían restar valor a su composición.
* Evaluar el acceso y la seguridad: Asegúrese de poder acceder de manera segura a la ubicación y que no haya riesgos potenciales, como terreno inestable, vida silvestre o condiciones climáticas cambiantes.
Por qué esto ayuda: Scouting le permite planificar sus tomas de manera más efectiva y garantiza que esté preparado para capturar las mejores imágenes posibles cuando la luz sea correcta. También le ayuda a identificar posibles problemas y evitar perder el tiempo en ubicaciones que no funcionan.
5. Sea paciente y adaptable:
* Prepárate para esperar: Las mejores condiciones de luz y clima pueden no estar siempre presentes cuando llegas a una ubicación. Sea paciente y esté preparado para esperar el momento adecuado.
* adaptarse a las condiciones cambiantes: El clima puede cambiar rápidamente, así que prepárate para adaptar tus planes. Si la luz es mala, busque composiciones alternativas o concéntrese en los detalles.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe diferentes composiciones, ángulos y configuraciones. Te sorprenderá lo que descubres.
* Aprenda de sus errores: No todas las ubicaciones o fotografías serán un éxito. Aprenda de sus errores y úselos para mejorar su fotografía futura.
* Disfrute del proceso: Lo más importante, recuerde disfrutar del proceso de explorar y fotografiar el paisaje.
Por qué esto ayuda: La fotografía de paisajes es a menudo un juego de paciencia y adaptabilidad. Estar preparado para esperar, adaptarse y experimentar aumentará sus posibilidades de capturar imágenes impresionantes. La belleza de la fotografía de paisajes se encuentra no solo en la imagen final, sino también en el viaje del descubrimiento.
¡Siguiendo estos consejos, estarás en camino de encontrar y fotografiar algunos de los paisajes más hermosos del mundo! ¡Buena suerte!