1. Comprensión de las relaciones de aspecto:
* Definición: Una relación de aspecto es la relación proporcional entre el ancho y la altura de una imagen. Se expresa como una relación, como 3:2 o 16:9.
* relaciones de aspecto comunes:
* 3:2: Relación tradicional SLR/DSLR. Ofrece una sensación equilibrada. Buena elección general.
* 4:3: Común en cámaras más antiguas y algunos dispositivos móviles. Un poco más "cuadrado" que 3:2.
* 16:9: Pantalla ancha, popular para el video y a menudo usado para paisajes expansivos. Ideal para vistas panorámicas.
* 1:1: Cuadrado. Puede ser efectivo para composiciones minimalistas o enfatizar la simetría.
* panorámico (por ejemplo, 2:1, 3:1 o más ancho): Crea una vista muy amplia y amplia. Enfatiza la amplitud y la escala. A menudo creado uniendo múltiples imágenes juntas.
2. Elegir la relación de aspecto correcta (consideraciones):
* Materia:
* amplios paisajes: 16:9 o las relaciones panorámicas son excelentes para enfatizar la inmensidad de la escena, como cadenas montañosas, costas o desiertos expansivos.
* Sujetos verticales (árboles, cascadas): 3:2 o 4:3 podría ser preferible para darle al elemento vertical suficiente espacio para respirar. Considere recortar una relación vertical si es necesario.
* Escenas equilibradas: 3:2 es a menudo un buen punto de partida para escenas con un buen equilibrio entre los elementos horizontales y verticales.
* paisajes minimalistas: 1:1 puede funcionar bien para simplificar la escena y centrarse en elementos o patrones clave.
* Composición:
* Líneas principales: Use la relación de aspecto para mejorar las líneas principales. Una proporción amplia puede enfatizar líneas largas y barridas.
* Regla de los tercios: Considere cómo la relación de aspecto afectará la colocación de elementos clave dentro del marco de acuerdo con la regla de los tercios. Algunas proporciones pueden prestarse naturalmente a este principio.
* Espacio negativo: La relación de aspecto puede influir en la cantidad de espacio negativo alrededor de su sujeto. Una proporción más amplia podría crear más espacio a los lados, mejorando una sensación de apertura o aislamiento.
* Uso previsto:
* Imprime: Considere los tamaños de impresión estándar y cómo se ajustará la relación de aspecto. Algunas proporciones pueden requerir más cultivos para adaptarse a los tamaños de impresión estándar.
* Web/Social Media: Las diferentes plataformas tienen relaciones de aspecto óptimas para la visualización. Considere esto al elegir o recortar. Por ejemplo, Instagram prefiere las proporciones cuadradas (1:1) o retratos (4:5).
* Arte de pared: Las impresiones panorámicas grandes a menudo se ven espectaculares.
* narración de historias:
* Enfatización de la escala: Las amplias relaciones de aspecto pueden resaltar la inmensidad del paisaje y la pequeñez de los elementos dentro de él.
* Creando un sentido de profundidad: La relación de aspecto se puede utilizar para guiar el ojo del espectador a través de la escena, creando una sensación de profundidad y perspectiva.
* enfocando la atención: Una relación de aspecto más estrecha o más poco convencional puede ayudar a llamar la atención sobre elementos específicos dentro de la escena.
3. Técnicas para trabajar con relaciones de aspecto:
* Configuración en la cámara (si está disponible): Algunas cámaras le permiten elegir su relación de aspecto en la cámara. Esto es útil para visualizar la imagen final mientras se dispara.
* recorte en postprocesamiento: El método más común. El software como Lightroom, Photoshop o Capture One le permite recortar a cualquier relación de aspecto deseada.
* Cultivo no destructivo: Siempre use técnicas de cultivo no destructivas para que pueda volver a la imagen original si cambia de opinión.
* Experimentación: No tenga miedo de experimentar con diferentes relaciones de aspecto para ver cómo afectan la imagen.
* disparando para una relación de aspecto específica: Si sabe que desea una relación de aspecto particular para un proyecto específico, intente visualizar la cosecha final mientras dispara.
* Panoramas de costura: Use un software de costura panorámica para crear imágenes ultra ancho combinando múltiples fotos superpuestas. Esta puede ser una técnica poderosa para capturar paisajes expansivos.
4. Consejos de flujo de trabajo:
* Dispara en Raw: Disparar en formato crudo le brinda la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior, incluido el recorte.
* Deja espacio adicional: Al componer sus disparos, deje un espacio adicional alrededor de los bordes del marco. Esto le dará más flexibilidad al recortar diferentes relaciones de aspecto.
* No supere: Evite recortar demasiado, ya que esto puede degradar la calidad de la imagen.
* Vista previa antes de imprimir: Visite siempre sus imágenes en el tamaño de impresión previsto para asegurarse de que la relación de aspecto y el recorte se vean bien.
5. Ejemplos:
* Classel Montain Range: Una relación de aspecto muy amplia (por ejemplo, 2:1 o 3:1) enfatizaría la amplitud y la grandeza de las montañas.
* Cascada alta: Un cultivo vertical (3:4 o incluso más apretado) resaltaría la altura y el flujo en cascada del agua.
* Árbol solitario en una colina: Se puede usar una relación de aspecto cuadrada (1:1) para aislar el árbol y crear una sensación de simplicidad y aislamiento.
* costa con un cielo dramático: Una relación 16:9 capturaría el cielo expansivo y la costa radical.
Takeaways de teclas:
* sea intencional: No solo sea predeterminado a la relación de aspecto nativo de la cámara. Piense en cómo la relación de aspecto afectará la composición y el mensaje que está tratando de transmitir.
* Experimento: Pruebe diferentes relaciones de aspecto para ver qué funciona mejor para cada escena.
* Considere la salida final: Piense en cómo se utilizará la imagen y elija una relación de aspecto que sea apropiada para el propósito previsto.
* No tengas miedo de recortar: El cultivo es una herramienta poderosa que se puede utilizar para mejorar la composición y el impacto de sus imágenes. ¡Doméalo!
Al comprender y utilizar las relaciones de aspecto de manera efectiva, puede elevar su fotografía de paisajes y crear imágenes más convincentes e visualmente impactantes.