i. Planificación previa al tiroteo:colocar las bases
* 1. Investigación y exploración de ubicación:
* Investigación en línea: Use Google Maps, Google Earth, 500px, Flickr, Instagram y los foros de fotografía para encontrar ubicaciones potenciales. Busque imágenes existentes, lea reseñas e identifique puntos de vista prometedores, puntos de referencia y características interesantes.
* Pronósticos meteorológicos: Verifique los pronósticos del tiempo detallados (por ejemplo, Accuweather, Windy.com) días de anticipación y el día del rodaje. Presta atención a:
* Cubra de nubes: Los días parcialmente nublados a menudo proporcionan los cielos y la luz más dramáticos.
* Times de amanecer/atardecer: Use sitios web como Timeanddate.com o aplicaciones de fotografía dedicadas (por ejemplo, Photopills, Planit!) Para identificar los tiempos exactos del amanecer, el atardecer, la hora azul y la hora dorada.
* viento: Puede afectar la estabilidad y la nitidez de la imagen, especialmente para exposiciones largas.
* lluvia/nieve: Prepárese en consecuencia con el equipo impermeable y considere el estado de ánimo que puede crear un día lluvioso/nevado.
* Gráficos de marea (fotografía costera): Crucial para planificar disparos que involucran el océano. Encuentre cuadros en línea para comprender la marea alta, la marea baja y los mejores momentos para formaciones o reflexiones rocosas específicas.
* Accesibilidad: ¿Puede conducir directamente a la ubicación o necesitará caminar? ¿Cuánto tiempo llevará llegar allí? ¿Se requieren permisos o tarifas? ¿Hay cierres estacionales?
* Seguridad: Evaluar los peligros potenciales como acantilados empinados, rocas resbaladizas, vida silvestre y extremos climáticos. Dile a alguien a dónde vas y cuándo esperas volver.
* 2. Visualización y composición:
* Pre-visualize la toma: Según su investigación, imagine la imagen que desea crear. Considere la luz, la composición y el estado de ánimo que desea transmitir.
* Composición mental: Piense en cómo organizará elementos dentro del marco. Considere estos principios:
* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales y coloque elementos clave a lo largo de las líneas o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas (carreteras, ríos, cercas) para guiar el ojo del espectador en la escena.
* Symmetry &Balance: Crear un sentido de orden y armonía.
* Espacio negativo: Use áreas vacías para enfatizar el tema.
* Interés de primer plano: Incluya elementos en primer plano (rocas, flores, etc.) para agregar profundidad y escala.
* Enmarcado: Use elementos naturales (árboles, arcos) para enmarcar el tema.
* Punto focal: Determine el tema principal de su fotografía y asegúrese de que sea claro y convincente.
* Perspectiva: Experimente con diferentes perspectivas (alta, baja, ancha, primer plano) para encontrar la visión más impactante.
* 3. Preparación de engranajes:
* Cámara: DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente se puede usar para la fotografía de paisajes.
* lentes:
* lente gran angular (16-35 mm): Ideal para capturar paisajes expansivos y crear una sensación de profundidad.
* Lente de zoom estándar (24-70 mm): Versátil para una variedad de temas.
* Lente de teleobjetivo (70-200 mm o más): Útil para aislar sujetos distantes y perspectiva de compresión.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz o cuando se usa exposiciones largas.
* Filtros:
* Filtro de polarización: Reduce el resplandor, mejora los colores y profundiza los cielos azules.
* Filtros de densidad neutral (ND): Reduzca la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que permite exposiciones más largas en condiciones brillantes.
* Filtros de densidad neutra graduada (GND): Oscurece el cielo sin afectar el brillo del primer plano.
* Liberación de obturador remoto: Minimiza el batido de la cámara cuando se usa exposiciones largas.
* baterías y tarjetas de memoria adicionales: No se le queda sin energía o el almacenamiento puede arruinar un brote.
* Kit de limpieza de lentes: Mantenga sus lentes limpias para una calidad de imagen óptima.
* faro/linterna: Esencial para disparar antes del amanecer o después del atardecer.
* Gear impermeable: Proteja su equipo y usted mismo de la lluvia o la humedad.
* Herramientas de navegación: Dispositivo GPS, mapa y brújula.
* Kit de primeros auxilios: Prepárate para lesiones menores.
ii. Ejecución en ubicación:captura de la imagen
* 1. Llegue temprano: Date suficiente tiempo para configurar y explorar la mejor composición antes de que la luz se vuelva óptima. ¡El amanecer y la puesta de sol son fugaces!
* 2. Explique el área: Explore la ubicación para identificar composiciones potenciales y refinar su toma previamente visualizada. No tenga miedo de cambiar su plan en función de lo que encuentre.
* 3. Configuración de la cámara:
* Aperture: Por lo general, use una apertura estrecha (f/8 a f/16) para la máxima profundidad de campo, asegurando la nitidez desde el primer plano hasta el fondo. Sin embargo, considere la difracción de apertura; Ir demasiado estrecho puede suavizar la imagen. ¡Experimento!
* Velocidad de obturación: Ajuste en función de las condiciones de iluminación y el efecto deseado.
* Velocidad de obturación rápida: Congelamiento de movimiento (por ejemplo, olas, nubes).
* Velocidad de obturación lenta: Crea desenfoque de movimiento (por ejemplo, agua sedosa, nubes de rayas).
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible (ISO 100 o más bajo) para minimizar el ruido.
* Enfoque:
* Enfoque manual: A menudo preferido para paisajes. Use la vista en vivo y se acerca para garantizar que los elementos críticos sean nítidos. El apilamiento de enfoque también es una opción si la profundidad de campo es un problema.
* Autococus: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en un punto aproximadamente un tercio del camino hacia la escena para obtener la máxima profundidad de campo (siguiendo el principio de distancia hiperfocal).
* Balance de blancos: Elija una configuración de equilibrio de blancos que refleje con precisión el color de la escena. La "luz del día" o "nublado" a menudo son buenos puntos de partida. Disparar en RAW permite un fácil ajuste de balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Medición: Use el sistema de medición de su cámara para determinar la exposición correcta.
* Medición evaluativa/matriz: Bueno para escenas generales.
* Medición de manchas: Útil para medir áreas específicas de la escena.
* Destacar la medición de prioridad: Ayuda a prevenir los reflejos explotados.
* histograma: Use el histograma para garantizar una exposición adecuada. El histograma debe equilibrarse, sin recorte en la izquierda (subexposición) o derecha (sobreexposición). "Expone a la derecha" (ETTR) con cuidado, pero no recorte los resaltados.
* Modo de disparo: La prioridad de apertura (AV o A) le permite controlar la apertura mientras la cámara selecciona la velocidad del obturador. El modo manual (M) le brinda control total sobre la apertura y la velocidad del obturador.
* Formato de imagen: Dispara en formato en bruto para obtener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
* 4. Composición de ajuste fino: Presta atención a los detalles. ¿Hay algún elemento de distracción en el marco? ¿Están las líneas rectas? ¿Es el nivel del horizonte? Haga pequeños ajustes para mejorar la composición general.
* 5. Tome múltiples tomas: Experimente con diferentes configuraciones, composiciones y perspectivas. El soporte (tomar múltiples tomas a diferentes exposiciones) puede ser útil para capturar un rango dinámico más amplio, especialmente en escenas de alto contraste.
* 6. Paciencia: La fotografía del paisaje a menudo requiere paciencia. La mejor luz puede no aparecer de inmediato. Esté preparado para esperar y seguir disparando a medida que cambia la luz.
iii. Postprocesamiento:Mejora de la imagen
* 1. Software: Use software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One o Affinity Photo.
* 2. Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumentar o disminuir el contraste para mejorar o suavizar la imagen.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos explotados y las sombras bloqueadas.
* Blancos y negros: Ajuste los puntos blancos y negros para controlar el rango dinámico.
* Claridad y textura: Agregue claridad para mejorar los detalles y la textura.
* Dehaze: Reduzca la neblina o la niebla para mejorar la visibilidad.
* Balance de blancos: Corrija o ajuste el balance de blancos según sea necesario.
* 3. Ajustes de color:
* Vibrancia y saturación: Aumentar o disminuir la intensidad de los colores.
* Hue, saturación y luminancia (HSL): Ajuste el tono, la saturación y la luminancia de los colores individuales.
* Calificación de color: Agregue moldes de colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* 4. Afilto y reducción de ruido: Afila la imagen para mejorar los detalles, pero tenga cuidado de no exceso de fusil. Reduzca el ruido para mejorar la calidad de la imagen, especialmente en imágenes de alta ISO.
* 5. Correcciones de lentes: Corrija la distorsión de la lente, la aberración cromática y la viñeta.
* 6. Ajustes locales: Use cepillos de ajuste o filtros graduados para realizar ajustes localizados en áreas específicas de la imagen. Por ejemplo, puede oscurecer el cielo, alegrar el primer plano o afilar un tema específico.
* 7. Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición y eliminar elementos de distracción.
* 8. Eliminar distracciones: Use el sello clon o el cepillo de curación para eliminar objetos no deseados.
* 9. Guardar: Guarde su imagen editada en un formato de alta resolución como JPEG o TIFF.
Consejos para el éxito:
* Aprenda su equipo: Comprenda las capacidades y limitaciones de su cámara y lentes.
* Practica regularmente: Cuanto más dispare, mejor será para anticipar la luz y componer imágenes convincentes.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos de paisajes: Aprenda de sus técnicas y encuentre inspiración para su propio trabajo.
* Sea paciente y persistente: La fotografía del paisaje puede ser un desafío, pero las recompensas valen la pena.
* Respeta el entorno: No deje rastro y siga las prácticas de fotografía ética.
* ¡Diviértete! Disfrute del proceso de explorar el mundo natural y capturar su belleza.
* Experimente con diferentes técnicas: Pruebe exposiciones largas, panoramas, libras de tiempo y otras técnicas para expandir sus posibilidades creativas.
* Tome descansos: Da un paso atrás de la escena y actualiza tu perspectiva. A veces, un par de ojos frescos puede ayudarlo a ver nuevas posibilidades.
Siguiendo estos pasos y aprendiendo y experimentando continuamente, estará en camino de planificar y capturar la foto de paisaje perfecta. ¡Buena suerte y feliz disparo!