1. Composición poco interesante
* El error: La composición es aburrida o carece de un punto focal claro. La escena es simplemente "allí" sin atraer al espectador o contar una historia.
* Cómo solucionarlo:
* La regla de los tercios: Divida mentalmente el marco en una cuadrícula de 3x3. Coloque elementos clave (como el horizonte, un árbol prominente o una formación de rocas) a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones. Crea equilibrio e interés visual.
* Líneas principales: Use carreteras, ríos, cercas, caminos o incluso la disposición de las rocas para guiar el ojo del espectador hacia la escena y hacia su punto focal.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano (ramas, árboles, arcos, etc.) para enmarcar el tema principal. Esto agrega profundidad y contexto.
* primer plano, punto medio, fondo: Considere cómo incorpora elementos en cada una de estas capas para crear una sensación de profundidad y dimensión. Un primer plano fuerte es a menudo clave.
* simplificar: A veces menos es más. Eliminar elementos de distracción del marco. Encuentra la esencia de la escena y resiste eso.
* Cambia tu perspectiva: No solo se pongan de pie y disparen. Bajarse, drogarse, moverse hacia la izquierda o hacia la derecha. Experimente con diferentes ángulos para encontrar la composición más convincente.
* Busque patrones y repetición: Los patrones en la naturaleza (como dunas de arena, hileras de árboles o olas) pueden crear imágenes visualmente llamativas.
* Encuentre simetría o asimetría: Las composiciones simétricas pueden ser muy poderosas, pero las composiciones asimétricas pueden ser dinámicas y atractivas.
* Considere el espacio negativo: El espacio vacío alrededor de su sujeto puede ser tan importante como el sujeto en sí. Puede crear una sensación de calma o resaltar el aislamiento del sujeto.
2. Pobre iluminación
* El error: Disparando a la luz de mediodía dura, lo que resulta en reflejos, sombras oscuras y falta de saturación de color.
* Cómo solucionarlo:
* La hora dorada: Dispara durante la hora después del amanecer y la hora antes del atardecer. La luz es cálida, suave y direccional, creando hermosas sombras y reflejos.
* La hora azul: La hora antes del amanecer y la hora después del atardecer. Esto proporciona una luz fresca y suave que es excelente para capturar paisajes malhumorados.
* Días nublados: No descarte los días nublados. La luz suave y difusa puede ser excelente para capturar detalles y colores sutiles, especialmente en bosques o escenas con mucha textura.
* Use un filtro de polarización: Este filtro reduce el resplandor, profundiza los cielos azules y satura los colores. Es especialmente útil para escenas con agua o follaje.
* Use filtros de densidad neutra graduada (GND): Estos filtros oscurecen el cielo, equilibrando la exposición entre el cielo brillante y el primer plano más oscuro. Esencial para escenas con un amplio rango dinámico.
* Dispara en Raw: Los archivos RAW contienen más información que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad para ajustar la exposición y los colores en el procesamiento posterior.
* Abrace el clima: No tengas miedo de disparar en condiciones climáticas desafiantes como niebla, lluvia o nieve. Estas condiciones pueden crear imágenes únicas y dramáticas.
* Busque iluminación lateral: La luz que viene del lado enfatiza las texturas y crea sombras fuertes, agregando profundidad y dimensión a su imagen.
3. Falta de un punto focal claro
* El error: La imagen carece de un tema o punto de interés distinto, dejando al espectador inseguro de dónde mirar.
* Cómo solucionarlo:
* Identifique su tema: Antes de levantar la cámara, determine cuál es el elemento más importante de la escena.
* Use líneas principales: Como se mencionó anteriormente, las líneas principales pueden guiar el ojo del espectador al punto focal.
* Profundidad de campo: Use una profundidad de campo poco profunda (apertura ancha como f/2.8 o f/4) para difuminar el fondo y aislar su sujeto. Alternativamente, use una gran profundidad de campo (pequeña apertura como f/8 o f/11) para mantener todo agudo si toda la escena es su tema.
* Contrast: Use el contraste en la luz, el color o la textura para llamar la atención sobre su tema.
* Tamaño y escala: Incluya elementos de tamaño conocido (como una persona o un edificio) para proporcionar un sentido de escala y hacer que su tema sea más impactante.
4. Configuración de cámara incorrecta
* El error: Usando la apertura incorrecta, la velocidad del obturador o la configuración de ISO, lo que resulta en imágenes borrosas, tomas sobreexpuestas o subexpuestas, o ruido excesivo.
* Cómo solucionarlo:
* Aperture:
* Para los paisajes, generalmente use una apertura más pequeña (f/8 a f/16) para maximizar la profundidad de campo y mantener todo en foco.
* Si desea una profundidad de campo poco profunda, use una apertura más amplia (f/2.8 a f/5.6).
* Velocidad de obturación:
* Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápida para evitar el batido de la cámara, especialmente cuando se dispara. Una regla general es usar una velocidad de obturación que sea la inversa de su distancia focal (por ejemplo, 1/50 de segundo para una lente de 50 mm).
* Use un trípode para velocidades de obturación más lentas para capturar imágenes nítidas.
* Experimente con largas exposiciones para crear un movimiento de movimiento en agua o nubes.
* ISO:
* Mantenga el ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido.
* Aumente el ISO solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada en condiciones de poca luz.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, "luz del día" para días soleados, "nublado" para los días nublados). Disparar en RAW le permite ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de disparo: Use el modo Prioridad de apertura (AV o A) para controlar la profundidad de campo o el modo manual (M) para un control completo sobre la exposición.
* enfocando: Use el enfoque manual para garantizar que los elementos más importantes en su escena sean nítidos. Concéntrese en la distancia hiperfocal para obtener la máxima nitidez en toda la imagen. El pico de enfoque (si su cámara lo tiene) puede ser muy útil.
5. Sobreprocesamiento
* El error: Aplicando demasiadas ediciones en postprocesamiento, lo que resulta en colores antinaturales, contraste duro y una imagen de aspecto artificial.
* Cómo solucionarlo:
* la sutileza es clave: Haga ajustes graduales y evite empujar los controles deslizantes demasiado lejos.
* Centrarse en mejorar, no cambiar: Su objetivo es mejorar la belleza natural de la escena, no transformarla por completo.
* Comience con ajustes globales: Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y el equilibrio de color general primero.
* Entonces, haga ajustes locales: Use herramientas como cepillos de ajuste o filtros graduados para dirigir áreas específicas de la imagen.
* Evite el afilado excesivo: El afilado puede mejorar los detalles, pero demasiado puede crear artefactos y ruido no deseados.
* Verifique su histograma: Asegúrese de que sus ediciones no estén recortando los reflejos o sombras, lo que puede resultar en una pérdida de detalle.
* Avanza y vuelve: Es fácil dejarse llevar al editar. Tómate un descanso y vuelve a tu imagen con ojos frescos.
* usa preajuste sabiamente: Los preajustes pueden ser un buen punto de partida, pero no confíes en ellos por completo. Ajustarlos para adaptarse a la imagen específica y su estilo personal.
* menos es más: A veces, la mejor edición no es editar en absoluto. Aprenda a apreciar la belleza natural de la escena tal como fue capturada.
6. Ignorando el clima
* El error: Solo disparando en condiciones climáticas perfectas, perdiendo oportunidades para capturar paisajes dramáticos y únicos.
* Cómo solucionarlo:
* Abrace los elementos: No tengas miedo de disparar bajo la lluvia, la niebla, la nieve o los cielos dramáticos. Estas condiciones pueden crear atmósfera y estado de ánimo.
* Verifique el pronóstico del tiempo: Planifique sus brotes en torno a patrones climáticos que probablemente produzcan una luz o condiciones interesantes.
* Esté preparado: Traiga la ropa y el equipo apropiados para protegerse a sí mismo y a su cámara de los elementos.
* Busque oportunidades: Esté atento a los momentos fugaces de luz y sombra durante las condiciones climáticas cambiantes.
* Seguridad primero: Tenga en cuenta los peligros potenciales de disparar en condiciones climáticas extremas, como rayos, inundaciones o vientos fuertes.
7. No usar un trípode
* El error: Disparar a mano cuando un trípode habría resultado en imágenes más nítidas.
* Cómo solucionarlo:
* Invierta en un buen trípode: Un trípode resistente es esencial para la fotografía de paisajes, especialmente en condiciones de poca luz o cuando se usa exposiciones largas.
* Use una versión de obturador remoto: Esto eliminará el batido de la cámara causado por presionar el botón del obturador. Si no tiene uno, use el autoímetro de la cámara.
* Bloquea el espejo: Si su cámara tiene esta función, úsela para reducir aún más el batido de la cámara.
* Aumente la estabilidad: Cuelgue la bolsa de la cámara del trípode para agregar peso y estabilidad.
8. No planificar y explorar
* El error: Aparecer en un lugar sin saber nada al respecto, lo que resulta en oportunidades perdidas e imágenes deficientes.
* Cómo solucionarlo:
* Investigue su ubicación: Use recursos en línea como Google Maps, Google Earth, 500px, Flickr y blogs de fotografía para encontrar ubicaciones y puntos de vista interesantes.
* Scout de antemano: Si es posible, visite la ubicación antes de su sesión para familiarizarse con el terreno, las condiciones de iluminación y las composiciones potenciales.
* Verifique las mareas: Si está disparando cerca de la costa, revise los gráficos de marea para planificar su disparo alrededor de la marea baja o la marea alta.
* Use una aplicación de planificación de fotografía: Aplicaciones como Photopills o Ephemeris del fotógrafo pueden ayudarlo a predecir la posición del sol, la luna y la Vía Láctea.
* Sea flexible: Incluso con una planificación cuidadosa, las cosas no siempre van como se esperaba. Esté preparado para adaptarse a las condiciones cambiantes y adoptar oportunidades inesperadas.
* Vaya en diferentes momentos del año: Algunas ubicaciones se ven completamente diferentes según la temporada.
Al evitar estos errores comunes e implementar estas correcciones, estará en camino de capturar impresionantes fotografías de paisajes. ¡Buena suerte!