Opinión:Por qué Photoshop está arruinando la fotografía de paisajes
La fotografía del paisaje, en su corazón, se trató de capturar la impresionante belleza del mundo natural. Fue un testimonio de la habilidad del fotógrafo para encontrar la composición perfecta, esperar la luz correcta y usar expertos su equipo para traducir esa experiencia en la película (o, más tarde, un sensor). Sin embargo, en los últimos años, la accesibilidad ubicua de Photoshop ha marcado el comienzo de una era en la que la realidad a menudo lleva un asiento trasero a la manipulación digital, disminuyendo en última instancia la forma de arte y, posiblemente, incluso dañando nuestra apreciación por el mundo natural.
He aquí por qué creo que Photoshop, en su uso excesivo, está arruinando la fotografía de paisajes:
1. Erosión de autenticidad y confianza: El problema más fundamental es la pérdida de autenticidad. Cuando se intercambian los cielos, los colores se alteran drásticamente y los elementos se agregan o eliminan los elementos sin problemas, la imagen resultante se convierte en una fabricación. Los espectadores ya no están seguros si están viendo un lugar real o una fantasía construida digitalmente. Esto crea una sensación de desconfianza. ¿Estamos admirando la habilidad de un fotógrafo en capturar un momento o su competencia en el arte digital? La línea se vuelve borrosa, y el impacto de ver un momento verdaderamente excepcional capturado en la naturaleza se diluye. Estamos constantemente cuestionando lo que es real, y ese cinismo socava el poder de la fotografía.
2. La búsqueda de la perfección, no la verdad: Photoshop fomenta la búsqueda de un ideal de perfección inalcanzable y a menudo poco realista. Los defectos en el paisaje, un cielo ligeramente nublado, una ramita que distrae, una reflexión menos que perfecta, ahora se "fijan rutinariamente" en el procesamiento posterior. Pero estas imperfecciones son parte de lo que hace que la naturaleza sea hermosa y única. Al luchar por una versión desinfectada de la realidad, perdemos el carácter y la autenticidad que hace que cada paisaje sea especial. Estamos creando un paisaje visual homogéneo donde todo es hiperreal y pulido a una falla.
3. Habilidad y esfuerzo disminuidos en el campo: ¿Por qué molestarse en pasar horas explorando ubicaciones, esperar la luz perfecta o dominar técnicas avanzadas cuando simplemente puede "arreglarlo en la publicación"? Photoshop puede convertirse en una muleta, lo que lleva a una disminución de las habilidades fotográficas esenciales. El enfoque cambia de capturar la mejor imagen posible en la cámara para confiar en el procesamiento posterior para compensar las deficiencias. Esto devalúa el esfuerzo y la dedicación requeridos para ser un fotógrafo de paisajes verdaderamente hábil. La nave se vuelve menos sobre comprender la luz y la composición y más sobre el software de dominar.
4. Destacamento del mundo natural: La dependencia excesiva de Photoshop puede crear una desconexión entre el fotógrafo y el mundo natural. En lugar de sumergirse en el paisaje y responder a sus matices, los fotógrafos pueden preocuparse más por cómo la imagen se ocupará de una edición extensa. La experiencia de estar presente en la naturaleza, observar sus detalles sutiles y apreciar su belleza cruda disminuye cuando el enfoque principal es manipular la imagen más adelante. El viaje se vuelve menos importante que el destino (la imagen de Photoshop).
5. Expectativas poco realistas e impacto ambiental: Las imágenes muy manipuladas crean expectativas poco realistas para los espectadores. Las personas pueden visitar lugares que esperan ver las mismas escenas idealizadas hiperreal que han visto en línea, lo que lleva a la decepción. Además, la popularidad de estas imágenes poco realistas puede impulsar un mayor turismo a ecosistemas frágiles, ejerciendo tensión indebida en el medio ambiente a medida que las personas buscan capturar su propia versión de la toma "perfecta", a menudo ignorando las prácticas éticas y sostenibles.
contraargumentos y matices:
Es importante reconocer que Photoshop, en sí mismo, no es inherentemente malvado. La edición responsable y sutil se puede utilizar para mejorar las imágenes, corregir imperfecciones menores y transmitir la visión artística del fotógrafo. Además, la definición de "ruina" es subjetiva. Algunos argumentan que la fotografía de paisajes está evolucionando, y la manipulación digital es simplemente una nueva herramienta para la expresión creativa.
Conclusión:
Sin embargo, el uso generalizado y a menudo excesivo de Photoshop en la fotografía de paisajes es una tendencia preocupante. Eroja la autenticidad, disminuye la habilidad, nos separa del mundo natural y crea expectativas poco realistas. Si bien Photoshop puede ser una herramienta valiosa, debemos tener en cuenta su potencial para distorsionar la realidad y, en última instancia, socavar la esencia misma de la fotografía de paisajes:capturar y compartir la belleza y la maravilla del mundo natural de una manera veracil y significativa. Estudiemos por un equilibrio entre la mejora digital y la representación auténtica, preservando la integridad de la fotografía de paisajes y fomentando una apreciación más profunda por el mundo que nos rodea. Quizás se necesita un movimiento hacia desafíos más "directamente fuera de la cámara" y una mayor apreciación por la habilidad de capturar la imagen en la cámara para contrarrestar esta tendencia.