1. La base:Comprender su visión y objetivo
* ¿Qué historia estás tratando de contar? Cada retrato debe comunicar algo. Estás apuntando a:
* Autenticidad? Captura a la persona como realmente es.
* Glamour? Mejora su belleza con iluminación y postura.
* intriga? Crear una sensación de misterio o estado de ánimo.
* potencia/confianza? Fortaleza y autoridad del proyecto.
* vulnerabilidad? Muestre un lado más suave y emocional.
* ¿Quién es tu sujeto? Considere su personalidad, su profesión, su relación con usted y lo que quieren transmitir.
* ¿Cuál es el contexto? ¿Dónde se utilizará este retrato? (por ejemplo, sitio web personal, redes sociales, tiro en la cabeza profesional, álbum familiar, proyecto de arte). Esto influye en el estilo y el estado de ánimo.
* Tablero de ánimo: Incluso antes de recoger su cámara, cree una tabla de humor. Recopile imágenes que lo inspire, retratos con la misma sensación, paleta de colores, posar o composición. Esto lo ayudará a obtener un enfoque más enfocado.
2. Equipo esencial (y alternativas)
* Cámara: Cualquier cámara puede tomar un retrato. Los factores clave son:
* megapíxeles: Para impresiones grandes o recortes, más alto es mejor, pero no siempre es necesario. 12MP+ es generalmente bueno.
* Tamaño del sensor: Los sensores más grandes (fotograma completo, APS-C) generalmente tienen un mejor rendimiento de poca luz y una profundidad de campo menos profunda (fondos borrosos).
* lente:
* Longitud focal: En general, las lentes de retrato caen en el rango de 50 mm a 135 mm (o equivalente a los sensores de cultivo).
* 50 mm: Versátil, bueno para retratos de cuerpo completo y ambientales.
* 85 mm: Una lente de retrato clásica, crea una compresión agradable y bokeh (desenfoque de fondo).
* 100 mm/135 mm: Excelente para disparos a la cabeza apretados y un desenfoque de fondo maximizando.
* Aperture: Una amplia apertura (por ejemplo, f/1.4, f/1.8, f/2.8) permite más luz adentro y crea una profundidad de campo poco profunda. Esto aísla el tema y difumina el fondo.
* Iluminación: ¡Esto es crucial!
* Luz natural: El más fácilmente disponible. Busque el tono abierto (sombra que aún es brillante) o dispara durante las horas doradas (poco después del amanecer y antes del atardecer) para una luz suave y cálida.
* Luz artificial:
* Speedlight/Flash: Portátil y poderoso. Se puede usar en cámara (menos halagador) o fuera de la cámara (más control con modificadores).
* Studio Strobe: Más potente que los luces rápidas, a menudo utilizadas con modificadores.
* Luz continua: Paneles LED u otras fuentes de luz continua. Más fácil de ver el efecto de la luz en tiempo real.
* Modificadores de luz: Forma y suavizar la luz.
* Reflector: Revuelve la luz sobre el sujeto, llenando las sombras. (Superficies blancas, plateadas u doradas)
* difusor: Suaviza la luz dura (por ejemplo, Scrim, Softbox).
* paraguas: Suaviza y extiende la luz.
* Softbox: Crea una luz suave y direccional.
* plato de belleza: Crea una luz nítida con un borde suave, a menudo utilizado para retratos de belleza.
* trípode: Útil para poses estáticas, situaciones de poca luz e imágenes afiladas.
* Antecedentes: Papel sin costuras, fondos de telas, paredes o incluso ambientes naturales.
* Opcional:
* Liberación de obturador remoto: Previene el batido de la cámara.
* medidor de luz: Para exposición precisa con luz artificial (especialmente estribas).
* Props: Elementos que agregan contexto o personalidad.
3. Técnicas de iluminación
* Luz de llave: La principal fuente de luz que ilumina el tema.
* Luz de relleno: Completa las sombras creadas por la luz de la llave. Puede ser un reflector, una segunda luz o incluso una luz ambiental más brillante.
* Backlight/Rim Light: Separa el sujeto del fondo, creando un efecto de halo.
* Configuraciones de iluminación comunes:
* Iluminación de mariposas: Luz clave colocada arriba y directamente frente al sujeto, creando una sombra en forma de mariposa debajo de la nariz. (Iluminación glamorosa)
* Iluminación de bucle: Ligera clave ligeramente a un lado del sujeto, creando una pequeña sombra en forma de bucle en la mejilla.
* Iluminación Rembrandt: Luz clave colocada para crear un triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz. (Iluminación dramática)
* Iluminación dividida: Luz clave que brilla en solo un lado de la cara. (Dramático, malhumorado)
* Iluminación de tres puntos: Luz de llave, luz de relleno y luz de fondo. Una configuración estándar para iluminación equilibrada.
4. Posando
* La comunicación es clave: ¡Habla con tu sujeto! Haz que se sientan cómodos y guíelos.
* Comience simple: Comience con posturas básicas y refínelas gradualmente.
* Los ángulos son tu amigo: Experimente con diferentes ángulos de la cabeza, hombros y cuerpo.
* Presta atención a las manos: Las manos pueden distraer si no se plantean bien. Haz que hagan algo natural o mantenlos relajados.
* Expresiones faciales: Fomentar expresiones genuinas. Hable con su tema, cuente una broma o pídales que piensen en algo positivo.
* Evite directamente en: Frente a la cámara directamente puede hacer que el sujeto se vea plano. Ángulo ligeramente del cuerpo.
* "Squinching": Ligeramente entrecerrando los ojos puede hacer que el sujeto se vea más seguro y menos ciervos de ciervo.
* Chin hacia adelante, hacia abajo ligeramente: Esto alarga el cuello y define la línea de la mandíbula.
* Practica posarte: Esto te ayuda a comprender lo que se siente natural y halagador.
5. Configuración de la cámara
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Establece la apertura y la cámara elige la velocidad del obturador. Bueno para controlar la profundidad de campo.
* manual (m): Controlas tanto la apertura como la velocidad del obturador. Te brinda el mayor control pero requiere más experiencia.
* Aperture: Elija una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4) para profundidad de campo y fondos borrosos. Detenerse a f/5.6 o f/8 puede enfocar más sujeto.
* Velocidad de obturación: Lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento. Un buen punto de partida es 1/distancia focal (por ejemplo, 1/85 de segundo para una lente de 85 mm). Aumente la velocidad de obturación si su sujeto se mueve o si está disparando con la mano con poca luz.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Contácalo de acuerdo con la fuente de luz (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno, fluorescente). También puede usar Auto White Balance (AWB) o ajustarlo en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque:
* Autofocus de un solo punto (AF-S o One-Shot): Concéntrese en el ojo más cercano a la cámara.
* Autococus continuo (AF-C o AI Servo): Para mudarse de sujetos.
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena y determina la exposición. Bueno para situaciones generales.
* Medición de manchas: Medios de la luz en un área pequeña. Útil para situaciones de iluminación difíciles.
* Medición ponderada en el centro: Enfatiza el centro del marco.
6. Composición
* Regla de los tercios: Coloque el ojo o la cara del sujeto en una intersección de las líneas de la cuadrícula.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y espacio para respirar.
* Enmarcado: Use elementos en la escena (por ejemplo, árboles, puertas) para enmarcar el tema.
* Simetría y patrones: Busque patrones simétricos o repetidos en la escena.
* espacio para la cabeza: Deje algo de espacio por encima de la cabeza del sujeto, pero no demasiado.
7. Postprocesamiento (edición)
* Software: Adobe Lightroom, Capture One, Photoshop, GIMP (gratis)
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre las áreas claras y oscuras.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros.
* Claridad y Dehaze: Agregue o elimine los detalles y la textura.
* Vibrancia y saturación: Ajuste los colores.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los colores individuales.
* retoque:
* suavizado de la piel: Reduce las imperfecciones y las arrugas. Tenga cuidado de no exagerar.
* esquivar y quemar: Aligere y oscurece áreas específicas para mejorar la forma y la forma.
* Mejora ocular: Afila los ojos y agregue un reflector.
* afilado: Agregue un toque final de nitidez.
* Curting: Refina la composición.
* Conversión en blanco y negro: Si lo desea, convierta la imagen en blanco y negro.
8. Poniendo todo junto:un ejemplo práctico
Digamos que quieres tomar un retrato de un amigo al aire libre, apuntando a un aspecto natural y auténtico.
1. Visión: Capture la sonrisa genuina de su amigo y la personalidad relajada.
2. Ubicación: Encuentre un lugar a la sombra abierta (debajo de un árbol, o en el lado sombreado de un edificio) para evitar la vida solar dura.
3. Equipo:
* Cámara con una lente de 50 mm o lente de 85 mm.
* Reflector (opcional, pero útil para rebotar la luz en sombras).
4. Configuración de la cámara:
* Prioridad de apertura (AV o A)
* Apertura:f/2.8 o f/4 (para crear una profundidad de campo superficial)
* ISO:Manténgalo lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100 o 200)
* Balance de blancos:nublado o sombra
* Modo de enfoque:enfoque automático de un solo punto (AF-S) en el ojo.
5. Posando:
* Haga que su amigo se pare en un ligero ángulo para la cámara.
* Pídales que relajen sus hombros y respiren profundamente.
* Involucrarlos en una conversación para obtener una sonrisa genuina.
6. Iluminación:
* Colóquelos para que la luz sea favorecedora (no lanza sombras duras).
* Use un reflector para rebotar la luz en la cara si es necesario.
7. Composición:
* Use la regla de los tercios.
* Presta atención a los antecedentes y asegúrate de que no distraiga.
8. Postprocesamiento:
* Ajuste el equilibrio de exposición, contraste y blancos en Lightroom o un programa similar.
* Aflúe ligeramente la piel.
* Afila los ojos.
* Recorte la imagen si es necesario.
Takeaways de teclas:
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.
* Aprenda de sus errores: Analice sus imágenes e identifique lo que podría haber hecho mejor.
* Encuentra tu estilo: Desarrolle su propio enfoque único para la fotografía de retratos.
* ¡Diviértete! Si no está disfrutando del proceso, se mostrará en su trabajo.
¡Buena suerte y feliz disparo! Avíseme si tiene preguntas o escenarios más específicos que le gustaría explorar. También puedo ayudar con modelos específicos de cámaras, lentes o configuraciones de iluminación.