i. Conceptualización y planificación previa:
* Defina su visión:
* Propósito: ¿Cuál es el objetivo del rodaje? (por ejemplo, disparos a la cabeza profesionales, retratos personales, fotos familiares, expresión artística).
* estilo: ¿A qué estética estás apuntando? (por ejemplo, clásico, moderno, sincero, dramático, luz natural, iluminación de estudio, vintage).
* Tema (si corresponde): ¿Existe un tema o concepto específico? (por ejemplo, una era específica, un personaje, una historia que contar).
* público objetivo: ¿Para quién son estos retratos? Esto influirá en el estilo, la ubicación y el tono general.
* involucra al sujeto/cliente:
* Consulta: Discuta su visión, expectativas y cualquier solicitud específica.
* Inspiración: Solicite fotos de inspiración o tableros de ánimo. ¿Qué aspecto les gusta? ¿Qué les gusta * no *?
* Nivel de comodidad: Calcule su comodidad frente a la cámara y cualquier preocupación específica (por ejemplo, imagen corporal, poses específicas con las que están incómodos).
* Discusión de vestuario: Discuta las opciones de ropa, los colores y los accesorios. Coordinar atuendos con el tema y la ubicación general. Aconsejarles sobre qué evitar (por ejemplo, patrones ocupados, logotipos).
* cabello y maquillaje (hmua): Discuta el cabello y el maquillaje. ¿Lo harán ellos mismos o contratarán un HMUA profesional? Si está contratando un HMUA, involucre en la planificación previa al tiroteo para garantizar un aspecto cohesivo.
* Localización de la ubicación y selección:
* Indoor vs. Outdoor: Considere los pros y los contras de cada uno (clima, control de iluminación, accesibilidad).
* Scouting: Visite ubicaciones potenciales con anticipación a la hora del día que planea disparar. Tome fotos de prueba.
* Permisos: Determine si se requieren permisos o permisos.
* Accesibilidad: Considere la accesibilidad para el sujeto y su equipo (estacionamiento, distancia a pie, etc.).
* fondos: Evalúe los antecedentes disponibles y cómo complementan su sujeto y el estilo general.
* Hora del día/iluminación: Considere la luz natural en diferentes momentos del día (hora dorada, hora azul).
* Crear una lista de disparos:
* Variedad: Incluya una variedad de poses, ángulos y composiciones.
* Priorizar: Identifique los disparos más importantes.
* Flexibilidad: Esté preparado para adaptar la lista de disparos en función de la situación.
* colaborate: Incorpora las ideas del sujeto en la lista de disparos.
* Verificación de equipos:
* Cámara: Asegúrese de que esté limpio, el sensor esté limpio y la batería se cargue.
* lentes: Elija lentes apropiadas para retratos (por ejemplo, 50 mm, 85 mm, 105 mm). ¡Limpiarlos!
* Iluminación:
* Luz natural: Reflectores y difusores para manipular la luz natural.
* Luz artificial: Estribas, luces rápidas, softboxes, paraguas, desencadenantes, soportes. Asegúrese de que todo esté cargado/las baterías están frescas.
* fondos y accesorios: Prepare cualquier telón de fondo, accesorios o accesorios necesarios.
* Tarjetas de memoria: Traiga muchas tarjetas de memoria y asegúrese de que estén formateadas.
* trípode: Considere un trípode para la estabilidad, especialmente con poca luz.
* baterías adicionales: Esencial tanto para la cámara como para la iluminación.
* suministros de limpieza: Paños para lentes, microfibras, etc.
* cinta de gaffer/abrazaderas: Siempre útil para asegurar cosas.
ii. El día del brote:
* Llegue temprano: Permitir tiempo suficiente para la configuración.
* Comunicación: Mantener una comunicación clara y positiva con el tema.
* Relajación: Crea un ambiente relajado y cómodo. Reproducir música si es apropiado.
* Presentar orientación:
* Comience simple: Comience con poses básicas y ajuste gradualmente.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para encontrar perspectivas halagadoras.
* lenguaje corporal: Presta atención al lenguaje corporal. Asegúrese de que el sujeto se vea natural y relajado.
* manos: Presta especial atención a las manos. Guíalos para que se vean naturales y elegantes.
* Chin/Jawline: Inclinar ligeramente la cabeza o empujar la barbilla hacia adelante puede mejorar la línea de la mandíbula.
* Contacto visual: Varíe el contacto visual (mirando la cámara, mirando hacia otro lado).
* Movimiento: Incorporar un movimiento sutil para agregar dinamismo.
* Ajustes de iluminación:
* medidor: Use un medidor de luz (si corresponde) para garantizar la exposición adecuada.
* reflectores/difusores: Cosicione reflectores y difusores para manipular la luz.
* Iluminación artificial: Ajuste la iluminación para lograr el efecto deseado.
* Disparo continuo: Use el modo de disparo continuo para capturar una variedad de expresiones.
* Verifique su trabajo: Revise periódicamente imágenes en la pantalla de la cámara para asegurarse de obtener las tomas que necesita. Muestre al sujeto algunos de los resultados.
* ¡Diviértete!: Disfruta del proceso y deja que tu creatividad fluya.
iii. Postprocesamiento y entrega:
* Selección de imágenes: Seleccione cuidadosamente las mejores imágenes de la sesión.
* Edición:
* Exposición y balance de blancos: Ajuste la exposición y el equilibrio de blancos.
* Corrección de color: Corrija cualquier reparto de color.
* retoque: Retire las imperfecciones, la piel lisa (sutilmente) y mejore las características. Tenga en cuenta el retroceso.
* Curting: Imágenes de recorte para mejorar la composición.
* afilado: Afilar imágenes para una claridad óptima.
* Gestión de archivos: Organizar y hacer una copia de seguridad de sus imágenes.
* Entrega:
* Formato de archivo: Entregue imágenes en el formato de archivo apropiado (por ejemplo, JPEG, TIFF).
* Tamaño y resolución: Proporcione imágenes en el tamaño y resolución correctos para el uso previsto.
* Método de entrega: Use un método confiable para entregar imágenes (por ejemplo, galería en línea, unidad USB).
* Comentarios: Solicite comentarios del sujeto.
Consideraciones clave:
* Presupuesto: Determine su presupuesto para el brote (equipo, tarifas de ubicación, HMUA, etc.).
* Gestión del tiempo: Asignar tiempo suficiente para cada etapa del proceso.
* Plan de respaldo: Tener un plan de respaldo en caso de problemas inesperados (clima, mal funcionamiento del equipo).
* seguro: Considere el seguro de responsabilidad civil.
* Lanzamiento del modelo: Si tiene la intención de usar las imágenes con fines comerciales, obtenga una versión de modelo.
* Consideraciones éticas: Respeta la privacidad y la dignidad del sujeto.
Siguiendo estas pautas, puede aumentar significativamente sus posibilidades de planificar y ejecutar una sesión de retratos exitosa y satisfactoria que ofrece resultados impresionantes. ¡Recuerde ser flexible, adaptarse a la situación y divertirse!