1. Planificación y concepto:
* Defina su visión: ¿Qué sentimiento quieres evocar? Piense en palabras como:pensamiento, dramático, íntimo, misterioso, poderoso, introspectivo. Esto guiará sus opciones de iluminación y pose.
* sujeto: Considere las características de su sujeto. ¿Hay ángulos o características que desee enfatizar con la sombra?
* atuendo y fondo: Los colores oscuros o apagados funcionan mejor para discreto. Evite la ropa brillante y distractora. Para el fondo, piense en simple, oscuro y no reflejado. Un telón de fondo de tela negro es ideal, pero una pared oscura también puede funcionar.
* Inspiración: Mire los retratos discretos en línea. Identifique los elementos que le gustan y desea incorporar a su propio trabajo. Presta atención a la dirección de la luz, la intensidad de las sombras y el estado de ánimo general.
2. Equipo que necesitarás:
* Cámara: Cualquier cámara con controles manuales (DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente con una buena aplicación de cámara que permita el control manual) funcionará.
* lente: Una lente de retrato es ideal (por ejemplo, 50 mm, 85 mm), pero cualquier lente puede funcionar. Una apertura más amplia (número F más pequeño como f/2.8 o f/1.8) ayudará con una profundidad de campo poco profunda y recolectando más luz en un entorno más oscuro.
* fuente de luz (crucial):
* estroboscópico/flash: La mejor opción para el control. Querrás uno con potencia ajustable. Se recomienda un softbox o paraguas para suavizar la luz.
* Luz continua: Los paneles LED o incluso una lámpara fuerte pueden funcionar. Nuevamente, considere un softbox o difusor. La ventaja es que puedes ver la iluminación en tiempo real.
* Luz natural (desafiante pero posible): Se puede usar una sola ventana con luz direccional fuerte. Deberá controlar la luz con reflectores o banderas (más sobre esto más adelante).
* Modificador de luz (esencial si se usa flash/continuo):
* softbox o paraguas: Difunde la luz, creando sombras más suaves.
* Snoot: Dirige un haz de luz muy estrecho, creando focos dramáticos.
* Puertas de granero: Forma y controle la propagación de la luz.
* Reflector (opcional pero útil): Un reflector blanco o plateado puede recuperar algo de luz en las sombras, suavizándolas ligeramente.
* Banderas negras/Foamcore (opcional pero recomendado): Las tablas o telas de espuma negra pueden bloquear la luz y profundizar las sombras.
* trípode (recomendado): Ayuda a mantener su cámara estable, especialmente con poca luz.
* medidor de luz (opcional pero profesional): Le ayuda a medir con precisión la luz que cae sobre su tema. El medidor incorporado de su cámara puede funcionar, pero un medidor dedicado es más preciso.
3. Configuración de la cámara:
* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible (ISO 100-400) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para obtener una exposición adecuada.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminará el fondo y aislando su sujeto. Una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8) le dará más profundidad de campo.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para obtener una exposición adecuada, junto con su abertura e ISO. Evite las velocidades de obturación que son demasiado lentas para evitar el desenfoque de movimiento (portátil:1/distancia focal o más rápida).
* Balance de blancos: Contáctalo de acuerdo con su fuente de luz (por ejemplo, flash, tungsteno, luz del día). Si se dispara en RAW, puede ajustar fácilmente el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de medición: Use la medición de manchas para medir la luz en la cara del sujeto, especialmente las áreas destacadas. Esto lo ayuda a evitar sobrecargar los aspectos más destacados.
4. Configuración de iluminación:
* Configuración de una luz (más común para la clave baja):
1. Coloque la luz: Coloque su fuente de luz a un lado y ligeramente detrás de su tema. Esto crea sombras en el lado opuesto de la cara. Experimente con el ángulo y la distancia de la luz. Mover la luz más atrás creará sombras más dramáticas.
2. Feather the Light: "Feathering" significa apuntar al centro de la luz * ligeramente * lejos del sujeto. Esto hace que la luz se caiga más gradualmente y suaviza las sombras.
3. Ajuste de potencia: Ajuste la potencia de su fuente de luz hasta que obtenga el nivel deseado de brillo en las áreas resaltadas de la cara del sujeto.
4. Control de sombra (opcional): Use una bandera negra (Foamcore) en el lado opuesto de la luz para profundizar las sombras. Un reflector en el lado de la sombra puede * ligeramente * suavizar las sombras, pero tenga cuidado de no hacerlas demasiado brillantes. El objetivo sigue siendo mantener sombras profundas.
* Configuración de dos luces (más avanzada):
1. Luz clave: Su luz principal, colocada como se describe en la configuración de una luz.
2. Luz de relleno (opcional): Una fuente de luz más débil (o un reflector) colocado en el lado opuesto de la luz de llave para * ligeramente * llenar las sombras. Esta luz debe ser mucho más tenue que la luz clave:el objetivo * no * eliminar las sombras, solo para suavizarlas un poco.
* Iluminación Rembrandt: Este es un patrón de iluminación clásico que a menudo se usa en retratos de baja clave. La luz clave se coloca para crear un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz.
5. Posando:
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Alegar el tema ligeramente de la fuente de luz puede crear sombras más dramáticas.
* Posición de la barbilla: Bajar ligeramente la barbilla puede crear más sombra debajo de la línea de la mandíbula.
* Ojos: Presta atención a los reflocres (el reflejo de la fuente de luz en los ojos). Los reflejos pueden agregar vida al retrato. Asegúrese de que al menos un ojo tenga un reflamento.
* Expresión: Una expresión sutil o grave a menudo funciona bien con retratos discretos.
6. Tomando el tiro:
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos.
* componer: Presta atención a la composición. Una composición simple y ordenada funciona mejor para retratos de baja clave.
* Tome múltiples tomas: Experimente con diferentes poses, ángulos de iluminación y configuraciones de cámara.
7. Postprocesamiento (crucial):
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar las sombras y los reflejos.
* NEGROS: Profundizar los negros para crear un efecto más dramático.
* destacados: Ajuste los reflejos para evitar que se sobreexpusan.
* sombras: Ajuste las sombras para controlar el nivel de detalle en las áreas más oscuras.
* esquivar y quemar: Use técnicas de esquivar y quemar para aligerar selectivamente u oscurecer áreas específicas de la imagen, mejorando los reflejos y las sombras.
* afilado: Agregue un toque de afilado para sacar los detalles.
* Reducción de ruido: Si es necesario, reduzca el ruido, especialmente si tenía que usar un ISO más alto.
* Calificación de color (opcional): Puede agregar una calificación de color sutil para mejorar el estado de ánimo del retrato.
* Convierta en blanco y negro (opcional): Los retratos de baja clave a menudo se ven impresionantes en blanco y negro.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara.
* Comience simple: Comience con una configuración de una luz y agregue gradualmente más luces a medida que se sienta más cómodo.
* Mira el histograma: El histograma es un gráfico que muestra la distribución de tonos en su imagen. Para un retrato discreto, desea que el histograma se desplaza hacia la izquierda, lo que indica un mayor énfasis en los tonos más oscuros. Evite el recorte (donde el histograma toca los bordes), ya que esto indica detalles perdidos en los reflejos o sombras.
* No tengas miedo a la oscuridad: La clave para un buen retrato discreto es abrazar las sombras. No tengas miedo de dejar que las áreas de la imagen se vuelvan completamente negras.
* Paciencia: Se necesita tiempo para dominar el retrato discreto. Sea paciente consigo mismo y sigue practicando.
errores comunes para evitar:
* Lighting: El mayor error es usar demasiada luz y no suficientes sombras.
* sombras duras: Si bien las sombras son importantes, no deberían ser demasiado duras y distraer. Ablandar la luz con un modificador ayuda.
* Distraying Background: Un fondo ocupado o brillante distraerá del sujeto.
* Pobre posando: Preste atención a la pose y asegúrese de complementar la iluminación y el estado de ánimo general del retrato.
Siguiendo estos pasos y practicando regularmente, puede crear impresionantes retratos discretos que estén llenos de drama y emoción. ¡Buena suerte!