i. Comprender los conceptos centrales
* El contraste es clave: La fotografía de sombra se basa en un fuerte contraste entre las áreas de luz y oscura. Este contraste enfatiza la forma, la textura y la emoción.
* La fuente de luz es primordial: La posición, el tamaño y la intensidad de su fuente de luz afectan drásticamente las sombras. A menudo se prefiere una sola fuente de luz direccional.
* Colocación del sujeto: La forma en que posiciona su sujeto en relación con la fuente de luz dicta dónde caen las sombras y el estado de ánimo general del retrato.
* intencionalidad: La fotografía de sombras no se trata solo de las sombras; Se trata de usarlos deliberadamente para mejorar la historia que estás contando.
ii. Equipo esencial (típico para la fotografía de sombras)
* Cámara: Cualquier cámara con controles manuales (DSLR, sin espejo, incluso un teléfono inteligente con una buena aplicación de cámara) funcionará. El modo manual es crítico para controlar la exposición.
* lente: A menudo se prefiere una lente principal (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) para retratos, pero las lentes de zoom también pueden funcionar. Elija una distancia focal que le permita trabajar cómodamente con su sujeto. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) puede ayudar a crear una profundidad de campo superficial y aislar el sujeto.
* Fuente de luz:
* Luz natural: Una ventana es una excelente fuente de luz natural y direccional. Controle la luz usando cortinas o persianas para difundirla. La hora del día afectará el ángulo y la intensidad de la luz.
* Luz artificial:
* Speedlight (flash): Asequible y versátil, se puede usar en o fuera de cámara.
* strobe (Studio Flash): Más potente que las luces rápidas, ideales para espacios más grandes o luz ambiental abrumadora.
* Luz continua (panel LED, etc.): Más fácil de ver los efectos de la luz en tiempo real.
* Modificadores de luz (importante para dar forma a la luz):
* Softbox: Difunde la luz, creando sombras más suaves.
* paraguas: Similar a un softbox, pero a menudo más portátil. Se puede usar tanto para la difusión como para la reflexión.
* Snoot/Grid: Se enfoca la luz en una viga apretada, creando sombras muy definidas.
* Puertas de granero: Permitirle dar forma y controlar la propagación de la luz.
* Reflector: Revuelve la luz sobre el sujeto, llenando las sombras y reduciendo el contraste.
* Bandera negra (GoBo): Absorbe la luz, creando sombras más profundas.
* Antecedentes: A menudo se prefiere un fondo liso (negro, blanco o de color oscuro) para evitar distracciones.
* trípode (opcional pero recomendado): Ayuda a mantener la cámara estable, especialmente con poca luz.
iii. Configuración de su toma (pasos detallados)
1. Elija su ubicación: Seleccione una ubicación donde pueda controlar la luz. Una habitación con ventana o espacio de estudio es ideal.
2. Coloque su sujeto: Esto es crucial. Considere estos factores:
* ángulo a la luz: Experimentar con diferentes ángulos. Colocar el sujeto directamente frente a la luz dará como resultado sombras menos dramáticas. Posicionarlos en un ángulo (por ejemplo, 45 grados, 90 grados) creará sombras más pronunciadas.
* Distancia desde la luz: Mover el sujeto más cerca de la fuente de luz hará que las sombras sean más difíciles y más definidas. Moverlos más lejos suavizará las sombras.
* pose del sujeto: Considere cómo las sombras interactuarán con las características del sujeto. Experimente con diferentes poses para ver cómo afectan la imagen general. Piense en la historia que desea contar con la pose.
3. Configure su fuente de luz:
* Luz natural: Coloque su sujeto cerca de una ventana, experimentando con el ángulo y la distancia. Use cortinas o persianas para controlar la intensidad y la difusión de la luz. Presta atención a cómo cambia la luz durante todo el día.
* Luz artificial:
* Configuración de una luz: Comience con una sola fuente de luz. Colóquelo en ángulo para su sujeto.
* Modificador: Agregue un modificador de luz (softbox, paraguas, snoot) para dar forma a la luz.
* potencia: Ajuste la potencia de la luz para lograr el contraste deseado.
4. Configuración de la cámara (el modo manual es esencial):
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en el tema. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8) aumentará la profundidad de campo, manteniendo más de la imagen enfocada.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la cantidad de luz que ingresa a la cámara. Use una velocidad de obturación más rápida para congelar el movimiento y una velocidad de obturación más lenta para permitir más luz (pero tenga en cuenta el batido de la cámara; use un trípode si es necesario).
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con la fuente de luz (por ejemplo, luz del día para luz natural, tungsteno para luz incandescente, flash para flash). También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Medición: Use el medidor de luz de su cámara para obtener un punto de partida para su exposición. Sin embargo, no confíes en eso por completo. La fotografía de sombras a menudo implica subexponer la imagen para enfatizar las sombras.
5. Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos del sujeto. Use el enfoque automático de un solo punto para la precisión.
6. Tome tiros de prueba: Tome varias tomas de prueba y revíselas en la pantalla LCD de su cámara. Ajuste su iluminación, configuración de la cámara y pose del sujeto según sea necesario. Presta mucha atención a las sombras y cómo caen en la cara del sujeto.
7. reflectores/banderas :Agregue un reflector para rebotar un poco de luz para llenar las áreas de sombra o una bandera para hacer que las áreas de sombra sean aún más oscuras.
iv. Técnicas de sombra para explorar
* Iluminación dividida: La cara del sujeto está dividida por la mitad por la luz y la sombra. Crea un aspecto dramático y misterioso.
* Iluminación Rembrandt: Un triángulo de luz aparece en la mejilla frente a la fuente de luz. Clásico y halagador.
* silueta: El sujeto está completamente siluetado sobre un fondo brillante. Enfatiza la forma y la forma.
* Backlighting: La fuente de luz está detrás del tema, creando un efecto de halo. Puede ser dramático y etéreo.
* Patrones de sombra: Use objetos (por ejemplo, persianas, plantas, superficies texturizadas) para proyectar patrones de sombra interesantes sobre el tema.
* Usando un GOBO: Los gobos son objetos que bloquean la luz para crear patrones en las sombras. Esto podría ser cualquier cosa, desde un trozo de cartón con una forma cortada hasta una herramienta de estudio especializada.
V. Consejos de composición
* Regla de los tercios: Coloque elementos clave del retrato a lo largo de las líneas o en las intersecciones de la red de la Regla de los tercios.
* Líneas principales: Use líneas creadas por sombras u otros elementos para guiar el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y aislamiento.
* Curting: Recorte firmemente para centrar la atención en la cara o las características del sujeto.
vi. Postprocesamiento (edición)
* Formato sin procesar: Dispara en formato sin procesar para preservar el mayor detalle y flexibilidad para la edición.
* Exposición: Ajuste la exposición para ajustar el brillo general de la imagen. A menudo, querrás oscurecer la imagen para mejorar las sombras.
* Contrast: Aumente el contraste para enfatizar aún más la diferencia entre las áreas de luz y oscura.
* Respaldos y sombras: Ajuste los reflejos reflejos y las sombras para controlar el brillo de las áreas más brillantes y oscuras de la imagen.
* Negro y blancos: Ajuste los controles deslizantes negros y blancos para establecer los puntos en blanco y negro de la imagen.
* afilado: Agregue un toque de afilado para sacar los detalles.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estética específica. Es posible que desee desaturar los colores para un aspecto más malhumorado.
* Conversión en blanco y negro: Considere convertir la imagen en blanco y negro para enfatizar aún más las sombras y los tonos.
vii. Takeaways y errores comunes para evitar
* La experimentación es crucial: No tenga miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación, posturas y configuraciones de cámara. La mejor manera de aprender es experimentar y ver qué funciona.
* Observar sombras: Presta atención a las sombras en la vida cotidiana. Observe cómo cambian con la posición de la fuente de luz.
* Cuente una historia: Piense en la historia que desea contar con su retrato. Use las sombras para crear un estado de ánimo y transmitir emoción.
* Evite la exceso de exposición: La exceso de exposición de la imagen lavará las sombras.
* Evite el ruido: El uso de un ISO demasiado alto puede introducir ruido en la imagen, especialmente en las sombras.
* iluminación dura: La luz directa y no modificada puede crear sombras duras y poco halagadoras. Use un modificador de luz para suavizar la luz.
* Falta de intención: Evite crear sombras al azar. Piense en cómo las sombras mejorarán el retrato.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear retratos dramáticos y convincentes con fotografía de sombra. ¡Buena suerte!