1. Defina su visión y sujeto:
* ¿Qué historia quieres contar? ¿Está apuntando a vanguardia, romántica, poderosa, vulnerable, futurista, nostálgica o algo completamente diferente? La ubicación debe complementar esta historia.
* ¿Cuáles son las características de su sujeto? Considere su personalidad, estilo y lo que llevan puesto. Un tema tímido e introvertido en un entorno industrial duro e industrial puede sentirse incómodo, mientras que una persona saliente podría prosperar. Del mismo modo, considere cómo la ubicación interactúa con su ropa:los patrones de enfrentamiento pueden distraer.
* Considere el propósito del retrato. ¿Es para un tiro en la cabeza profesional? Un proyecto personal? ¿Una foto de compromiso romántico? El propósito guiará la formalidad y la configuración.
2. Ubicación de exploración y elementos clave:
* Iluminación: ¡Esto es primordial!
* Hora del día: La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) proporciona luz cálida, suave y halagadora. La hora azul (justo antes del amanecer y después del atardecer) ofrece un estado de ánimo genial y etéreo. El sol del mediodía es duro y puede crear sombras poco halagadoras (evite si es posible o encuentra sombra).
* Dirección de luz: Considere la retroiluminación (sujeto encendido desde atrás), luces laterales (sujeto iluminado desde un lado) e iluminación frontal. Cada uno crea un estado de ánimo diferente y enfatiza diferentes características.
* Disponibilidad de sombra: Busque edificios, árboles o voladizos que puedan proporcionar sombra en los días soleados, lo que le permite evitar sombras duras.
* Reflexiones: Busque superficies reflectantes como ventanas, charcos o edificios pulidos que puedan agregar luz y profundidad interesantes.
* Antecedentes:
* Simplicidad versus complejidad: Un fondo simple y ordenado puede aislar el sujeto y llamar la atención sobre ellos. Un fondo complejo puede agregar contexto e interés visual, pero tenga cuidado de no abrumar al sujeto.
* colores: Considere cómo los colores en el fondo se complementan o contrastan con la ropa y el tono de la piel de su sujeto. Los tonos neutros a menudo son seguros y versátiles.
* Patrones y texturas: Las paredes de ladrillo, el graffiti, el concreto, el metal y el vidrio ofrecen texturas únicas que pueden agregar interés visual.
* Líneas principales: Use líneas (carreteras, edificios, puentes) para guiar el ojo del espectador al tema.
* Elementos de composición:
* Enmarcado: Use elementos arquitectónicos como puertas, ventanas, arcos o puentes para enmarcar el tema y llamar la atención sobre ellos.
* Profundidad de campo: Considere cuán superficial o profundo desea que sea la profundidad de campo. Una profundidad de campo poco profunda puede desdibujar el fondo y aislar el sujeto. Una profundidad profunda de campo puede mantener el fondo de enfoque y proporcionar contexto.
* Regla de los tercios: Use la regla de los tercios para colocar su sujeto fuera del centro y crear una composición más dinámica.
* elementos urbanos a considerar:
* Edificios: Los rascacielos modernos, la arquitectura histórica, los almacenes en resumen:cada uno evoca un sentimiento diferente.
* Arte callejero/graffiti: Puede agregar toques de color y nerviosidad, pero considere el contenido y si se alinea con su sujeto y la historia general.
* puentes: Ofrecer perspectivas únicas y líneas de liderazgo.
* Parques/espacios verdes: Un contraste con las líneas duras de la ciudad, que proporciona una sensación más suave y más natural dentro del contexto urbano.
* escaleras: Crea ángulos y composiciones interesantes.
* callejones: Puede ser arenoso y atmosférico, pero tenga en cuenta la seguridad y la iluminación.
* Transporte (autobuses, trenes, metros): Agrega un sentido de movimiento y vida urbana.
* Waterfronts (muelles, muelles, puertos): Ofrecer reflexiones y una sensación de inmensidad.
3. Consideraciones prácticas:
* Permisos y permisos: Verifique si necesita un permiso para fotografiar en una ubicación específica, especialmente para uso comercial o si usa equipos profesionales (luces, soportes).
* Seguridad: Tenga en cuenta su entorno, especialmente en áreas ocupadas o potencialmente inseguras. Vaya con un amigo si es necesario, especialmente cuando dispare por la noche o en áreas menos pobladas.
* Niveles de ruido: Tenga en cuenta el ruido de fondo, especialmente si planea grabar audio o necesita un entorno tranquilo para posar.
* Accesibilidad: Considere la accesibilidad de la ubicación tanto para usted como para su tema. ¿Es fácil llegar? ¿Hay algún obstáculo o peligro?
* multitudes: Esté preparado para tratar con multitudes, especialmente en las zonas turísticas populares. Considere disparar durante las horas de menor actividad o encontrar lugares menos concurridos.
* Hora del día: Como se mencionó anteriormente, la hora del día afecta en gran medida la iluminación y el estado de ánimo de la ubicación.
4. Enfoques creativos:
* Experimente con ángulos y perspectivas: No tengas miedo de disparar desde ángulos bajos, ángulos altos o perspectivas inusuales.
* Use el entorno para interactuar con el sujeto: Haga que se apoyen contra una pared, se sientan en un banco o caminan por una calle.
* Incorpora el movimiento: Capture a su sujeto caminar, correr o bailar.
* Cuente una historia: Use el entorno para agregar contexto y narrativa al retrato.
En resumen:
Elegir el paisaje urbano correcto es un proceso de comprensión de su tema, definir su visión y explorar cuidadosamente los lugares que ofrecen la iluminación, los antecedentes y los elementos compositivos correctos. ¡Considere los aspectos prácticos de la seguridad y los permisos, y no tenga miedo de experimentar y ser creativo! ¡Buena suerte!