para el sujeto (la persona que está siendo fotografiada):
1. La relajación y la naturalidad son clave:
* olvida "¡Di queso!": Las sonrisas genuinas son más atractivas. Piense en algo que lo haga feliz, o concéntrese en la conexión con el fotógrafo (si hay uno). Una sonrisa natural y suave siempre es mejor. Si se ve forzado, se mostrará en tus ojos.
* Breathe! Sostener la respiración te hace ver tenso. Respira hondo y libera tensión en tus hombros y mandíbula.
* Aflojar: Muévete ligeramente entre disparos. No se congele en una posición. Cambiar su peso o ajustar su postura ayuda a evitar la rigidez.
2. Comprender los conceptos básicos de los ángulos halagadores:
* Ángulo de tu cuerpo: De pie directamente a la cámara a menudo te hace ver más ancho que tú. Gire su cuerpo ligeramente a un lado (aproximadamente 45 grados). Incluso un pequeño ajuste hace una gran diferencia.
* Chin Up (¡ligeramente!): Una barbilla ligeramente elevada ayuda a definir su línea de la mandíbula. Sin embargo, no exagere, o se verá antinatural o incluso un poco presumido. Piense en empujar su frente * ligeramente * hacia adelante.
* alarga tu cuello: Imagina una cuerda tirando de la corona de tu cabeza. Esto crea un escote más largo y más elegante. Tenga cuidado de no tensarse o parecer una jirafa.
* Distribución de peso: Si está de pie, cambie su peso a una pierna. Esto crea una postura más relajada y natural.
3. La colocación del brazo es importante:
* Evite "colgar" los brazos: Dejar que tus brazos cuelguen sin sonarse a los costados pueden hacerte parecer incómodo.
* dobla los brazos: Dobla ligeramente los codos. Esto crea ángulos y evita que tus brazos parezcan líneas pesadas.
* Engoca tus manos: Encuentra algo que ver con tus manos. Aquí hay algunas ideas:
* Descanse en sus bolsillos (parcialmente).
* Sostenga un objeto (un accesorio, una flor, un libro).
* Toque suavemente la cara o el cabello (evite exagerar esto).
* Cruza los brazos (tenga en cuenta el mensaje que esto envía, a veces puede parecer a la defensiva, así que manténgalo relajado).
4. Conciencia de la iluminación:
* Conozca su lado bueno: ¡Todos tenemos uno! Favorece un poco el lado de su cara que prefiera.
* Presta atención a las sombras: Las sombras duras pueden ser poco halagadoras. Busque luz suave y difusa.
* Evite la luz solar directa: ¡Las sombras de los ojos y las duras son el enemigo! Encuentra sombra o dispara durante las horas doradas (amanecer/puesta de sol).
5. Comuníquese con el fotógrafo:
* Dé retroalimentación: Si una pose se siente incómoda o se ve incómoda, ¡hágale saber al fotógrafo! La colaboración es clave.
* solicite dirección: No tengas miedo de pedir orientación sobre la postura. Un buen fotógrafo estará encantado de ayudarte.
* Mire el monitor: Si el fotógrafo tiene una pantalla donde puede ver las imágenes, eche un vistazo y ofrezca comentarios constructivos sobre lo que le gusta o no le gusta.
6. La confianza es su mejor accesorio:
* ¡Poseerlo! Incluso si te sientes incómodo, intenta proyectar confianza. ¡Pedíguelo hasta que lo hagas! La confianza es atractiva.
* Centrarse en tus fortalezas: ¿Qué te gusta de ti? Resalta esas características.
Para el fotógrafo (la persona que toma las fotos):
1. La comunicación y la conexión son primordiales:
* Build Rapport: Haga que el sujeto se sienta cómodo y relajado. Chatea con ellos, pregunta sobre sus intereses y haz que se sientan a gusto.
* Dé instrucciones claras y específicas: "Gire la cabeza ligeramente hacia la izquierda" es mucho mejor que "mover la cabeza un poco".
* Proporcione refuerzo positivo: Hazle saber al sujeto cuándo les va bien. "¡Eso es genial! Me encanta ese ángulo".
* Escuche las preocupaciones de su sujeto: Si dicen que una pose se siente incómoda, ajústela.
2. Comprensión de la postura de los fundamentos:
* Forma y ángulos del cuerpo: Aprenda a usar posar para halagar diferentes tipos de cuerpo. Recuerde el ángulo de 45 grados.
* Triángulos y curvas: Use posar para crear formas visualmente interesantes en la imagen. Los brazos y las piernas doblados crean triángulos y curvas.
* Líneas principales: Use la pose del sujeto para crear líneas principales que dibujen el ojo del espectador en la imagen.
* Distribución de peso: Guíe al sujeto a cambiar su peso naturalmente para un aspecto más relajado.
3. La iluminación es crucial:
* Comprender diferentes escenarios de iluminación: Aprenda a trabajar con luz natural, iluminación de estudio y luz artificial.
* Use la luz para dar forma al sujeto: Use la luz y la sombra para acentuar las características del sujeto y crear profundidad.
* Evite las sombras duras: Difundir la luz siempre que sea posible para crear un aspecto más halagador.
4. Dirigiendo el tema:
* Comience con poses básicas: No abrume al sujeto con posturas complicadas de inmediato. Comience con posturas simples y cómodas y se construya gradualmente desde allí.
* Use ejemplos visuales: Muestre los ejemplos de asuntos de poses a las que apunta.
* Sea paciente y alentador: Posar puede ser un desafío para algunas personas. Sea paciente y ofrece aliento.
* Recuerda los pequeños detalles: Preste atención a pequeños detalles como colocación de manos, cabello y ropa.
5. Más allá de lo técnico:
* Captura de emoción: Esforzarse por capturar la personalidad y las emociones del sujeto.
* Cuente una historia: Piensa en la historia que quieres contar con el retrato.
* Sea creativo: No tengas miedo de experimentar con diferentes poses y ángulos.
* Desarrolle su propio estilo: Con el tiempo, desarrollará su propio estilo único de posar y dirigir sujetos.
En resumen, Great Posing es una colaboración entre el fotógrafo y el sujeto, basado en la comunicación, la comprensión de la luz y los ángulos, y un deseo de capturar una imagen genuina y favorecedora.