¿Qué es un retrato de llave?
Un retrato discreto se caracteriza por:
* Dominantemente oscuro: La mayor parte de la imagen es oscura, con sombras profundas.
* Luz limitada: La luz se usa con moderación para resaltar características o áreas específicas.
* dramático y malhumorado: El efecto general es a menudo dramático, misterioso e íntimo.
* Alto contraste: Un contraste significativo entre los reflejos brillantes y las sombras oscuras.
Guía paso a paso
1. Planificación y concepto:
* Defina su visión: ¿Qué estado de ánimo estás tratando de transmitir? Considere emociones como misterio, intensidad, consideración o elegancia. El estado de ánimo influirá en su iluminación y posa.
* Considere el tema: Piense en la personalidad y las características de su sujeto. ¿Qué quieres enfatizar? ¿Hay características específicas (ojos, línea de la mandíbula) que desea resaltar?
* Armario y maquillaje: La ropa oscura o apagada es ideal. Evite los colores brillantes o los patrones ocupados que distraerán. El maquillaje debe ser sutil y el contorno puede ayudar a esculpir la cara.
2. Ubicación y fondo:
* Elija un fondo oscuro: Una pared negra, telón de fondo de tela oscura o incluso una esquina con poca luz de una habitación funcionará. El fondo debe ser lo más no reflectante posible.
* Minimizar la luz ambiental: Reduzca el derrame de luz de las ventanas u otras fuentes de luz. Cuanto menos luz ambiental, más fácil será controlar su luz clave.
3. Configuración de iluminación (paso más crucial):
* fuente de luz única (recomendada para principiantes): Una sola fuente de luz (estroboscópica/flash, panel LED o incluso una lámpara de escritorio fuerte) es generalmente mejor para crear el efecto de baja clave.
* Modificadores: Un blando, un paraguas o una cuadrícula puede dar forma y suavizar la luz. Una cuadrícula es excelente para dirigir la luz con precisión.
* Colocación:
* en ángulo desde el lado/arriba: Coloque la fuente de luz al lado de su sujeto y ligeramente por encima de la altura de la cabeza. Esto crea sombras que definen la cara. Comience por tener la luz 45 grados a un lado del sujeto, luego ajuste en función de las sombras.
* Feathering: "Pluma" la luz significa apuntar el * borde * del haz de luz hacia el sujeto. Esto le da una caída gradual de luz, creando una transición más suave a las sombras.
* potencia de luz/intensidad: Comience con una configuración de baja potencia y aumente gradualmente hasta que logre los aspectos más destacados deseados. Recuerde, desea * revelar * solo una parte del sujeto con luz, no iluminar toda la cara.
* Prueba: Tome tomas de prueba para ver cómo cae la luz y ajusta la posición, el ángulo y la potencia de la luz en consecuencia. Es esencial verificar el histograma en su cámara y desea asegurarse de que no haya demasiado recorte (pérdida de detalles) en los negros.
4. Configuración de la cámara:
* Modo manual (esencial): Esto le brinda control completo sobre la exposición.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde su profundidad de campo deseada. Para una cara afilada, f/2.8 a f/5.6 es un buen punto de partida.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la exposición general. Si está utilizando una luz estroboscópica, la velocidad del obturador generalmente debe estar a la velocidad de sincronización de la cámara o debajo de la cámara (generalmente 1/200 o 1/250 de un segundo).
* Balance de blancos: Establezca un balance de blancos personalizado o use una tarjeta gris. También puede corregir el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Medición: Use la medición de manchas para medir la luz en el área destacada de la cara. Esto asegura que sus aspectos destacados estén correctamente expuestos.
5. Posando:
* Considere la luz: Pose su tema de una manera que la luz caiga atractiva en su rostro. Girar la cabeza ligeramente puede crear sombras más interesantes.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos y expresiones. Los ligeros cambios en la posición de la cabeza pueden alterar drásticamente el estado de ánimo.
* manos: Las manos pueden agregar a la historia. Considere cómo se colocan:descansando en la cara, juntas, etc.
* Expresión: Fomente una expresión seria, reflexiva o intensa, dependiendo del estado de ánimo al que apunte.
6. Tomando la toma:
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos (generalmente el ojo más cercano).
* componer: Presta atención a la composición. La regla de los tercios, las líneas principales y el espacio negativo se pueden usar para crear una imagen convincente.
* Revisión y ajuste: Después de cada toma, revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Verifique el enfoque, la exposición y la composición. Hacer ajustes según sea necesario.
7. Postprocesamiento (edición):
* Formato sin procesar: Dispara en formato sin procesar para preservar la mayor cantidad de datos de imagen.
* Ajuste de exposición: Atrae la exposición, el contraste y los negros.
* Ajustes de resaltado y sombra: Controle con precisión los aspectos más destacados y las sombras para crear el efecto de bajo perfil deseado.
* Calificación de color: Puede ajustar sutilmente los colores para mejorar el estado de ánimo. Las conversiones monocromáticas también son muy comunes en retratos discretos.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Si es necesario, reduzca el ruido, especialmente en las sombras.
* esquivando y quemando: Use esquivar (aclarar) y quemar (oscurecer) para mejorar selectivamente los reflejos y las sombras. Esto puede ser particularmente útil para esculpir la cara y llamar la atención sobre áreas específicas.
Consejos y consideraciones:
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones de iluminación, posturas y técnicas de edición. La mejor manera de aprender es probando cosas diferentes y viendo lo que funciona mejor para usted.
* menos es más: En la fotografía discreta, menos luz a menudo es mejor.
* Detalles de la sombra: Tenga cuidado de no perder demasiados detalles en las sombras. Quieres que estén oscuros, pero no completamente negros.
* Práctica: El retrato discreto requiere práctica. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
* histograma: Revise regularmente el histograma de su cámara. Muestra la distribución de los tonos en su imagen y puede ayudarlo a evitar la sobreexposición o la posición subexorable.
Escenario de ejemplo:
Digamos que quieres crear un retrato discreto de un amigo con un estado de ánimo misterioso e intenso.
1. Armario: Suéter oscuro y liso.
2. Antecedentes: Tela de fondo de tela negra en una habitación con luz ambiental mínima.
3. Iluminación: Una sola softbox con una cuadrícula, colocada a un lado y ligeramente por encima del sujeto.
4. pose: Sujeto que mira ligeramente lejos de la cámara, con una expresión seria. Una mano levantada a la cara.
5. Configuración de la cámara: Modo manual, ISO 100, f/2.8, velocidad de obturación ajustada para obtener la exposición correcta. Medición de manchas en el punto culminante de la cara.
6. Postprocesamiento: Ajuste la exposición, el contraste y las sombras en Lightroom o Photoshop. Agregue una viñeta sutil para oscurecer los bordes del marco. Afila la imagen ligeramente.
Siguiendo estos pasos, puede crear impresionantes retratos discretos que estén llenos de estado de ánimo y drama. ¡Buena suerte!