1. Antes de ir:Planificación y conceptualización
* Defina su visión: ¿Cuál es el estado de ánimo y la historia que quieres transmitir? ¿Es romántico, vanguardista, natural, urbano, profesional, juguetón, etc.? Tener un concepto claro guiará sus opciones de ubicación.
* Considere su tema: ¿A quién estás fotografiando? ¿Cuál es su personalidad y estilo? La ubicación debe complementarlos y sus opciones de ropa.
* Light: ¿A qué tipo de luz estás apuntando? Hora dorada, duro sol al mediodía, sombra abierta, luz artificial? Conocer su iluminación preferida influirá en gran medida en su tiempo de exploración y preferencias de ubicación.
* Logística: ¿Qué equipo necesitarás? ¿Hay fácil acceso? ¿Hay requisitos o tarifas de permisos? Considere el estacionamiento, los baños y las áreas cambiantes, especialmente para brotes más largos o múltiples sujetos.
* Investigación en línea:
* Google Maps/Street View: Una excelente manera de explorar virtualmente las áreas y tener una idea del diseño y posibles puntos de tiro.
* Instagram y Pinterest: Busque hashtags relacionados con su ciudad y/o estética deseada (por ejemplo, #ChicaGoportraits, #UrbanportRaitPhotography). Esto puede brindarle inspiración visual y señalar ubicaciones específicas.
* Grupos de fotografía locales: Los foros en línea y los grupos de Facebook dedicados a la fotografía en su área pueden ser recursos invaluables para las recomendaciones y consejos de ubicación.
* Blogs y artículos: Busque artículos sobre "Las mejores ubicaciones de fotos [su ciudad/región]".
* Crear una lista de disparos/tablero de ánimo: Esto lo ayudará a visualizar el rodaje y mantenerse enfocado durante el proceso de exploración. Incluya imágenes de muestra que capturen el estado de ánimo, poses e iluminación deseados.
2. El proceso de exploración:Exploración en ubicación
* Visite a la hora adecuada del día: Scout en el momento en que planeas disparar. La luz será diferente al mediodía de lo que será durante la hora dorada. ¡Esto es crítico!
* Observe la luz:
* Dirección: Tenga en cuenta dónde está saliendo y estableciendo el sol en relación con la ubicación. ¿Cómo cae la luz en los posibles fondos y sujetos?
* Calidad: ¿La luz es dura, suave, moteada? ¿Hay áreas de sombra que puedas usar?
* obstrucciones: ¿Hay árboles, edificios u otros objetos que puedan lanzar sombras no deseadas o bloquear la luz?
* Busque fondos y elementos interesantes:
* Arquitectura: Edificios únicos, paredes, puertas, escaleras.
* Naturaleza: Árboles, campos, flores, características de agua, formaciones rocosas interesantes.
* texturas: Paredes de ladrillo, madera desgastada, superficies de metal, arte de graffiti.
* colores: Murales vibrantes, edificios coloridos, follaje interesante.
* Patrones y líneas: Líneas de liderazgo, patrones geométricos, elementos repetidos.
* Considere la composición:
* ángulos: Experimentar con diferentes perspectivas. Abrázate bajo, dispara desde arriba o prueba ángulos holandeses.
* Profundidad de campo: Imagine cómo el fondo se desdibuirá (o no) en diferentes aberturas.
* Elementos de primer plano: Busque formas de agregar profundidad e interés al primer plano de sus imágenes.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre ellos.
* Piense en posar posibilidades: ¿Puede su sujeto sentarse, apoyarse, pararse o moverse cómodamente en la ubicación? ¿Hay elementos interesantes con los que puedan interactuar?
* Escucha los sonidos: El ruido del tráfico, la construcción u otras distracciones pueden afectar el estado de ánimo del brote y dificultar la comunicación de su tema.
* Tome disparos de prueba: Traiga su cámara (o incluso solo su teléfono) y tome algunas tomas rápidas desde diferentes ángulos y con diferentes configuraciones. Esto lo ayudará a visualizar las imágenes finales. Si es posible, haga que alguien se pare como modelo.
* Haga notas detalladas: Documente sus hallazgos. Tome fotos de la ubicación, tenga en cuenta la hora del día que explotó y escriba cualquier información relevante (por ejemplo, restricciones de estacionamiento, el mejor momento para la luz, los desafíos potenciales).
3. Post-Scouting:Revisión y refinamiento
* Revise sus notas e imágenes: Evalúe las ubicaciones que explotó en función de su visión inicial y las consideraciones prácticas.
* limita tus opciones: Seleccione 2-3 contendientes superiores.
* Considere las opciones de copia de seguridad: Tenga en cuenta una ubicación de respaldo en caso de que su primera opción no esté disponible o el clima no coopere.
* Comuníquese con su cliente: Comparta sus ideas de ubicación con su cliente y obtenga su opinión.
* Finalice su plan: Desarrolle un plan de tiro detallado que incluya la ubicación, la hora, las poses, la configuración de iluminación y cualquier otra información relevante.
Consideraciones clave:
* Seguridad: Priorice la seguridad por encima de todo lo demás. Evite lugares peligrosos o precarios.
* Permisos: Compruebe si necesita un permiso para disparar en una ubicación en particular, especialmente para brotes o ubicaciones comerciales en propiedad privada.
* Respeta el entorno: Deja la ubicación como la encontraste. No camine ni dañe nada.
* Flexibilidad: Esté preparado para adaptar sus planes si es necesario. Las mejores ubicaciones a menudo se encuentran por casualidad, así que manténgase abierto a nuevas posibilidades.
Siguiendo estos pasos, puede explorar efectivamente las ubicaciones de disparo de retratos y crear imágenes impresionantes que capturen su visión y la personalidad de su sujeto. ¡Buena suerte!