Creación de impresionantes retratos de gran angular con flash fuera de cámara
Las lentes de gran angular a menudo tienen una mala reputación para los retratos, acusados de distorsión y características poco halagadoras. Sin embargo, cuando se usan de manera creativa y estratégica, pueden producir imágenes increíblemente llamativas y únicas, especialmente cuando se combinan con flash fuera de cámara. Aquí hay un desglose de cómo lograr impresionantes retratos de gran angular utilizando esta técnica:
i. Comprender los desafíos y beneficios de los retratos de gran angular:
* Desafíos:
* Distorsión: Los sujetos más cercanos al borde del marco se pueden estirar y distorsionarse.
* Perspectiva poco halagadora: Puede exagerar características como la nariz y la frente si el sujeto está demasiado cerca de la lente.
* Profundidad de campo: Los ángulos anchos a menudo tienen una mayor profundidad de campo, lo que potencialmente hace que el fondo sea demasiado agudo y que distraiga.
* Beneficios:
* Contexto ambiental: Captura una visión más amplia, mostrando el tema dentro de su entorno, contando una historia más completa.
* Drama y escala: Exagera la perspectiva y crea una sensación de profundidad, agregando drama y escala a la imagen.
* Perspectiva única: Ofrece un estilo de retrato menos convencional que se destaca de los disparos típicos.
ii. Equipo que necesitarás:
* lente gran angular: Una lente en el rango de 16 mm a 35 mm es un buen punto de partida. Experimente para encontrar lo que le gusta.
* Flash fuera de cámara: Una luz de velocidad o estroboscópico con suficiente potencia para iluminar su sujeto.
* disparador de flash/receptor: Los desencadenantes inalámbricos para disparar su flash de forma remota. (TTL o opciones manuales)
* Stand de luz: Para colocar su flash.
* Modificador de luz (opcional pero muy recomendable): Softbox, paraguas, reflector. Modifica la calidad de la luz de dura a suave y halagadora.
* Cámara con control de modo manual: Crucial para controlar la exposición y la configuración de flash.
* trípode (opcional pero recomendado): Especialmente útil en condiciones de poca luz o cuando desea un marco preciso.
iii. Configuración de la toma:
a. Ubicación Scouting:
* Elija un entorno convincente: El fondo es crucial con lentes de gran angular. Busque una arquitectura interesante, paisajes o configuraciones únicas que complementen su tema.
* Considere las líneas y la composición: Las líneas principales pueden atraer el ojo del espectador a su tema. Busque patrones o texturas interesantes en el entorno.
* Verifique la iluminación: Evalúe la luz ambiental y cómo interactúa con la ubicación elegida. Esto lo ayudará a determinar la potencia de flash y el posicionamiento.
b. Configuración de la cámara:
* dispara en modo manual (m): Esto le brinda control completo sobre la exposición.
* Aperture: Comience con una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8 - f/4) para ayudar a desdibujar ligeramente el fondo y crear separación del sujeto. Ajuste según sea necesario para lograr la profundidad de campo deseada. Detenerse hacia abajo (por ejemplo, f/8 - f/11) pondrá más enfocado el entorno.
* Velocidad de obturación: Controlar la luz ambiental. Comience con una velocidad de obturación que subexponga ligeramente la luz ambiental. A menudo 1/22 (velocidad de sincronización) o más rápido, pero experimente para oscurecer el fondo. Esto permite que el flash sea la fuente de luz principal.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos apropiado para las condiciones de iluminación. (Auto, luz diurna, flash)
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S) y concéntrese en los ojos de su sujeto o en el área que desea ser más aguda.
c. Colocación de flash:
* A un lado (ángulo de 45 grados): Este es un punto de partida clásico. Coloque el flash en un ángulo de 45 grados a su sujeto, ligeramente frente a ellos. Esto crea dimensión y evita la iluminación plana.
* Fumiring la luz: Apunte el borde del modificador de luz hacia su sujeto, en lugar de apuntar al centro directamente a ellos. Esto proporciona una transición de luz más suave y gradual.
* ángulo alto (ligeramente arriba): Colocar el flash ligeramente por encima del sujeto puede crear sombras halagadoras y resaltar sus pómulos.
* Experimento con distancia: Mover el flash más cerca o más lejos afectará la intensidad y la suavidad de la luz. Más cercano =más suave, más fuerte. Más lejos =más dura, luz más débil.
* Considere el fondo: Tenga en cuenta dónde el flash está llegando al fondo. Es posible que deba ajustar la posición de flash para evitar sombras o puntos calientes no deseados.
d. Configuración flash:
* Comience en modo manual (para flash): Proporciona más control y consistencia que TTL.
* Ajuste de alimentación: Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32 o 1/16) y aumente gradualmente hasta que su sujeto esté correctamente iluminado. Use el histograma de su cámara para asegurarse de que no esté sobreexposición.
* ttl (a través de la lente): Si bien se prefiere el modo manual, TTL puede ser un buen punto de partida. Deje que el medidor de la cámara y ajuste la alimentación de flash automáticamente, luego ajuste la compensación de exposición de flash (FEC).
iv. Composición y pose:
* Colocación del sujeto: Evite colocar su sujeto directamente en el centro del marco. Use la regla de los tercios para crear una composición visualmente más atractiva.
* Distancia al sujeto: Experimentar con distancia. Acércate demasiado y verás más distorsión. Más atrás y su sujeto se verá más pequeño en el marco. Encontrar el punto dulce es clave.
* posando:
* Evite las posturas rectas: Gire su sujeto ligeramente para crear líneas más dinámicas y evite el aplanamiento poco halagador de las características.
* Mira las manos: Presta atención a la colocación de la mano. Evite que parezcan demasiado grandes o distorsionados.
* Use el entorno: Haga que su sujeto interactúe con su entorno. Apoyarse contra una pared, sentarse en un banco o hacer un gesto hacia algo en el fondo puede agregar interés a la imagen.
* Comunicar y directamente: Guíe a su sujeto con instrucciones claras y concisas. Ayúdelos a sentirse cómodos y seguros frente a la cámara.
* Considere las líneas principales: Use elementos en el medio ambiente, como carreteras, paredes o cercas, para atraer el ojo del espectador hacia su tema.
V. Postprocesamiento:
* Corrección de lentes: Use su software de edición (por ejemplo, Lightroom, Photoshop) para corregir cualquier distorsión de lente.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los tonos de color para crear el estado de ánimo deseado.
* esquivar y quemar: Aligere y oscurece sutilmente las áreas de la imagen para mejorar el contraste y esculpir las características.
* afilado: Aplique una pequeña cantidad de afilado para sacar detalles.
* Ajustes selectivos: Use cepillos de ajuste o filtros graduados para refinar áreas específicas de la imagen, como oscurecer el fondo o iluminar los ojos del sujeto.
vi. Consejos y trucos:
* Experimento! No tengas miedo de probar diferentes ángulos, posiciones de flash y configuraciones. La mejor manera de aprender es experimentando.
* Practica regularmente: Cuanto más practiques, más cómodo te volverás con el uso de lentes de gran angular y flash fuera de la cámara.
* Use una versión de modelo: Si estás filmando con modelos, siempre obtenga un lanzamiento de modelo firmado.
* Tenga en cuenta tu entorno: Preste atención a lo que hay en el fondo y asegúrese de que no distraiga o no sea halagador.
* Use un lugar de cuadrícula: Un lugar de cuadrícula en su flash ayudará a dirigir la luz y evitar el derrame. Esto es especialmente útil cuando se dispara en entornos llenos de gente.
* Ley de cuadrado inverso: Recuerde que la intensidad de la luz disminuye rápidamente a medida que avanza más lejos de la fuente de luz. Mantenga su sujeto razonablemente cerca del flash.
* Sync (HSS): Si necesita usar una velocidad de obturación más rápida que la velocidad de sincronización de su cámara (generalmente 1/22 o 1/250), puede usar HSS. Esto le permite congelar el movimiento y usar aperturas más anchas a la luz solar brillante. Sin embargo, HSS puede reducir la potencia de salida del Flash, por lo que es posible que deba compensar aumentando el ISO o usando un flash más potente.
* Considere un segundo flash: Para escenarios de iluminación más complejos, puede usar un segundo flash para iluminar el fondo o crear una luz de borde.
Al dominar estas técnicas, puede crear impresionantes retratos de gran angular que son visualmente llamativos y cuentando una historia convincente. ¡Buena suerte y feliz disparo!