1. Ubicación exploración y selección:
* Antecedentes:
* La simplicidad es clave: Evite los fondos ocupados o de distracción. Busque elementos naturales que complementen su tema, como:
* paredes simples: Ladrillo texturizado, superficies pintadas.
* Follaje: Hojas verdes, flores (pero tenga en cuenta los colores que compiten con su tema).
* agua: Estanques, lagos o incluso reflejos.
* cielos: Cielos abiertos, nubes, puestas de sol (aunque administre el rango dinámico).
* Considere la profundidad de campo: Un fondo borroso (bokeh) aislará su sujeto.
* Observe las distracciones: Líneas eléctricas, botes de basura, señales. ¿Puedes recortarlos, mover tu sujeto o ajustar tu ángulo?
* Light:
* Sombra abierta: Este es generalmente el más halagador. Busque áreas sombreadas por edificios, árboles u otras estructuras. Evite la luz moteada (luz solar irregular que se filtra a través de las hojas).
* Hora dorada (amanecer/puesta de sol): Esta vez proporciona luz cálida y suave. Requiere un pensamiento rápido a medida que la luz cambia rápidamente.
* Días nublados: Si bien a veces se percibe como días aburridos y nublados proporcionan una iluminación suave y incluso que minimiza las sombras duras.
* Dirección de luz: Presta atención a la dirección que brilla el sol. Experimente con iluminación lateral, luz de fondo e iluminación frontal para ver cuál funciona mejor para su sujeto y fondo.
* Evite la luz solar directa: Crea sombras duras y entrecerrar los ojos. Si * debe * disparar a la luz solar directa, use un difusor (ver más abajo).
* Accesibilidad y comodidad: Asegúrese de que la ubicación sea fácil de alcanzar y relativamente cómoda para su tema. Considere asientos, sombra y privacidad.
2. Equipo y equipo:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con lentes intercambiables es ideal para un mayor control. Una buena cámara de teléfonos inteligentes también puede funcionar en condiciones favorables.
* lentes:
* Lente de retrato (50 mm, 85 mm, 100 mm, 135 mm): Estas lentes ofrecen un buen equilibrio de compresión y bokeh. Una lente de 85 mm a menudo se considera una elección clásica de retratos.
* Lente de zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Ofrezca versatilidad para diferentes composiciones.
* Reflector: Un imprescindible.
* blanco/plata: Vuelve a rebotar en la cara del sujeto, llenando las sombras. La plata es más reflectante que la blanca.
* oro: Agrega calor al tono de la piel (use con moderación, ya que puede ser abrumador).
* negro: (Raramente usado para retratos, pero puede ser útil para * restar * la luz, crear más contraste o bloquear la luz no deseada).
* difusor: Suaviza la luz solar dura. Puede ser un gran difusor circular o un scrim (un difusor rectangular más grande).
* speedlight/flash (opcional): Para llenar las sombras a la luz del sol brillante o agregar un toque de luz, especialmente para efectos dramáticos. Requiere conocimiento de la configuración y técnicas flash.
* trípode (opcional): Útil para velocidades de obturación lenta con poca luz o para mantener la cámara estable.
* medidor de luz (opcional): Para lecturas precisas de exposición, especialmente cuando se usa Flash.
* Props (opcional): Mantenlos simples y relevantes para la personalidad de su sujeto o el tema de la sesión.
* Opciones de ropa: Aliente a su sujeto a traer algunos atuendos diferentes.
* Accesorios: Joyas, sombreros, bufandas pueden agregar personalidad.
3. Configurar y utilizar la luz:
* Sombra abierta: Coloque su sujeto a la sombra abierta para que la luz sea uniforme y halagadora.
* Técnica de reflector:
* Posición: Coloque el reflector opuesto a la fuente de luz. Esto recuperará la luz en la cara de su sujeto, llenará las sombras y agregó brillo.
* Ángulo y distancia: Experimente con el ángulo y la distancia del reflector para lograr el efecto deseado. Un ligero ajuste de ángulo puede cambiar drásticamente la luz.
* tiene un asistente: Es mucho más fácil controlar el reflector si alguien lo sostiene para usted. Si dispara solo, puede usar un titular de reflector o apoyarlo en algo.
* técnica de difusor (si se dispara a la luz solar directa):
* Posición: Coloque el difusor entre el sol y su sujeto, bloqueando la luz solar directa. Esto suavizará la luz y reducirá las sombras duras.
* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos. Esto puede crear una hermosa luz de borde alrededor de su cabello y hombros. El medidor cuidadosamente y potencialmente use flash de relleno para evitar subexponer su rostro.
* Iluminación lateral: Coloque su sujeto para que la luz provenga de un lado. Esto puede crear sombras dramáticas y resaltar texturas.
4. Posación y composición:
* Comuníquese con su tema: Haz que se sientan cómodos y relajados. Explique su visión y proporcione una dirección clara.
* poses naturales: Evite posturas rígidas y antinaturales. Fomentar el movimiento y la interacción.
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Disparar ligeramente desde arriba puede ser halagador.
* Líneas principales: Use líneas principales en el fondo para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición más visualmente interesante.
* Contacto visual: El contacto visual directo puede crear una conexión poderosa con el espectador.
* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Las manos deben ser relajadas y naturales. Evite posiciones de mano rígidas o incómodas. Hacer que sostengan algo puede ayudar.
* Expresiones faciales: Fomentar sonrisas y expresiones genuinas. Los momentos sinceros a menudo son los mejores retratos.
* Curting: Recorte cuidadosamente para enfatizar su sujeto y minimizar las distracciones. Evite cortar las extremidades en puntos incómodos.
5. Configuración de la cámara:
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su tema.
* Apertura más pequeña (por ejemplo, f/5.6, f/8): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Útil si desea más de fondo visible.
* Velocidad de obturación:
* Ajuste su velocidad de obturación para lograr una exposición adecuada. Se necesita una velocidad de obturación más rápida con luz brillante para evitar la sobreexposición. Las velocidades de obturación más lentas pueden requerir un trípode para evitar el batido de la cámara.
* ISO:
* Mantenga el ISO lo más bajo posible (idealmente 100) para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos:
* Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, nublado, soleado, sombra). También puede disparar en formato bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque:
* Use el enfoque automático de un solo punto para concentrarse en los ojos de su sujeto.
* Modo de medición:
* La medición evaluativa/matriz es un buen punto de partida. Experimente con otros modos de medición (por ejemplo, punto, ponderado en el centro) si es necesario.
6. Postprocesamiento (edición):
* Corrección de exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Ajuste de contraste: Aumentar o disminuir el contraste para mejorar los detalles.
* Ajuste de balance de blancos: Atrae el balance de blancos para lograr colores precisos.
* Corrección de color: Ajuste los colores para que sean más vibrantes o naturales.
* suavizado de la piel (use con moderación): Reduzca las imperfecciones e imperfecciones, pero evite la suavización excesiva, lo que puede hacer que la piel se vea antinatural.
* afilado: Agregue una ligera cantidad de afilado para mejorar los detalles.
* Curting: Refina la composición recortando la imagen.
* Conversión en blanco y negro: Convierta la imagen en blanco y negro para un aspecto clásico.
Consideraciones clave para retratos naturales:
* La comodidad es primordial: Un tema relajado se ve más natural. Chatea, escucha música y crea una atmósfera positiva.
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes ubicaciones, técnicas de iluminación y poses.
* Presta atención a los detalles: Consulte los pelos callejeros, la ropa arrugada y otras distracciones.
* Conozca su equipo: Esté familiarizado con la configuración y el equipo de su cámara para que pueda ajustarlos de manera rápida y eficiente.
* No tengas miedo de romper las reglas: Si bien estas pautas son útiles, no tenga miedo de experimentar y desarrollar su propio estilo.
¡Siguiendo estos consejos, puede crear impresionantes retratos naturales en un estudio al aire libre! ¡Buena suerte!