i. Comprender los desafíos
* Luz dura: Direct Flash puede crear sombras duras, explotar los reflejos y darle a su tema un aspecto no natural "ciervos en la cabeza".
* Iluminación plana: Flash puede aplanar las características, haciendo que su sujeto parezca menos tridimensional.
* Darkness de fondo: Supolerar su sujeto con Flash puede conducir a un fondo oscuro y sin rasgos característicos.
* ojo rojo: Un problema común causado por el flash que refleja la retina.
ii. Equipo que necesitarás
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo que permite el control manual de la configuración (apertura, velocidad de obturación, ISO y potencia flash).
* Flash externo (Speedlight): Esencial para más control y flexibilidad. Los flashes incorporados a menudo son demasiado débiles e inflexibles. Busque características como:
* ttl (mediante la lente) medición: Automatiza la alimentación flash basada en las lecturas de la cámara. Útil para principiantes, pero aprende modo manual para obtener más control.
* Control de potencia manual: Ajuste la salida flash de potencia completa a fracciones (1/2, 1/4, 1/8, etc.) para un control preciso.
* Cabeza de Zoom: Le permite concentrar el haz de flash para distancias más largas o ampliarlo para una cobertura más amplia.
* Cabeza giratoria e inclinada: Crucial para rebotar el flash (ver más abajo).
* Modificadores de luz (opcional pero recomendado):
* Softbox: Difunde la luz para un aspecto más suave y halagador. Los pequeños son portátiles.
* paraguas (brote o reflectante): Otra opción para difundir la luz.
* Flash Diffuser (por ejemplo, Fong Dome, Sto-Fen Omni-Bounce): Se adjunta directamente al cabezal flash para extender la luz. Menos efectivo que los softboxes o paraguas, pero aún así útil para suavizar un poco la luz.
* Reflector: Rebota en la luz ambiental o flashea sobre el sujeto para llenar las sombras.
* trípode (recomendado): Especialmente útil para exposiciones más largas y mantener la cámara estable.
* disparador flash fuera de cámara (opcional): Le permite colocar el flash lejos de la cámara, proporcionando opciones de iluminación más creativas.
* Stand de luz (opcional): Para sostener su flash fuera de cámara.
iii. Técnicas para mejores retratos nocturnos
1. Apertura, velocidad de obturación e ISO (el triángulo de exposición):
* Aperture: Controla la profundidad de campo (cuánto de la imagen está en foco) y afecta la cantidad de luz que alcanza el sensor.
* * Apertura ancha (por ejemplo, f/2.8, f/1.8, f/1.4):* Crea una profundidad de campo poco profunda, difumina el fondo y aislando su sujeto. Permite más luz adentro, reduciendo la necesidad de alta potencia ISO o flash.
* * Apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11):* aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena en foco. Requiere más luz (ya sea de flash o fuentes ambientales).
* Velocidad de obturación: Controla cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz. crucialmente , controla cuánto de la luz * ambiental * se captura.
* * Velocidad de obturación más rápida (por ejemplo, 1/250S, 1/125S):* congela el movimiento y reduce la luz ambiental. Útil para dominar la luz ambiental con flash. IMPORTANTE:Verifique la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente alrededor de 1/200s o 1/250). No puede usar velocidades de obturación más rápidas que las de Flash sin técnicas especiales de sincronización de alta velocidad (HSS).
* * Velocidad de obturación más lenta (por ejemplo, 1/60, 1/30):* permite capturar más luz ambiental. Bueno para equilibrar el flash con el fondo. Requiere una mano estable o un trípode.
* ISO: Controla la sensibilidad de la cámara a la luz.
* * ISO bajo (por ejemplo, 100, 200):* produce las imágenes más limpias con el menor ruido.
* * ISO alto (por ejemplo, 800, 1600, 3200+):* aumenta la sensibilidad a la luz, lo que le permite disparar en condiciones más oscuras. Sin embargo, también introduce ruido (grano) en la imagen. Use según sea necesario, pero trate de mantenerlo lo más bajo posible para la mejor calidad.
2. Balancing Flash con luz ambiental (la clave para los retratos de aspecto natural):
* Objetivo: Para crear un retrato donde el flash ilumina su tema, pero el fondo aún es visible y contribuye a la escena. No quieres que tu sujeto parezca que están parados en un vacío negro.
* El proceso:
* Paso 1:Establezca exposición ambiental: Primero, determine su exposición de luz ambiental sin el flash . Establezca su apertura, velocidad de obturación e ISO para capturar el brillo de fondo deseado. Tome un disparo de prueba y evalúelo. Ajuste la velocidad del obturador principalmente para iluminar u oscurecer el fondo. Si su fondo está demasiado borrosa debido a una velocidad de obturación lenta, aumente el ISO. Ajuste la apertura para su profundidad de campo deseada, teniendo en cuenta las consideraciones de luz.
* Paso 2:Agregar flash: Ahora, encienda su flash y configúrelo en modo TTL o manual.
* Modo TTL: Comience con una compensación flash baja (por ejemplo, -1 eV). Tome un tiro de prueba. Si su sujeto está demasiado oscuro, aumente la compensación flash (por ejemplo, -0.5 eV, 0 eV, +0.5 eV). Si su sujeto es demasiado brillante, disminuya la compensación flash.
* Modo manual: Comience con una potencia flash baja (por ejemplo, 1/16 o 1/32 de potencia). Tome un tiro de prueba. Si su sujeto está demasiado oscuro, aumente la potencia flash. Si su sujeto es demasiado brillante, disminuya la potencia flash. El modo manual le brinda los resultados más consistentes una vez que encuentre el nivel de potencia correcto para su configuración.
* Paso 3:Tune fino: Continúe ajustando la potencia de flash y, si es necesario, la apertura, la velocidad del obturador o ISO hasta que logre el equilibrio deseado entre el sujeto y el fondo.
3. Técnicas de flash
* Flash directo (generalmente evite): Señalar el flash directamente a su tema es el más fácil, pero generalmente el menos halagador. Crea sombras duras y un aspecto plano y antinatural.
* Bouncing the Flash: Esta es la mejor técnica para crear luz suave y halagadora.
* Cómo: Incline la cabeza de flash hacia arriba hacia un techo o pared. La luz rebota en la superficie, creando una fuente de luz más grande y suave.
* Consideraciones:
* Altura y color del techo: Los techos bajos funcionan mejor. Los techos blancos o de color claro son ideales para la luz neutral. Evite los techos de colores, ya que teñirán la luz. Si el techo es demasiado alto, el rebote podría no ser efectivo.
* Sin techo: Si no hay techo o es demasiado alto/de color, considere rebotar en una pared cercana o usar un flash fuera de la cámara.
* difusores flash:
* Cómo: Adjunte un difusor a la cabeza flash para extender la luz y suavizarla ligeramente.
* Consideraciones: Los difusores son mejores que el flash directo pero no tan efectivos como el rebote. Pueden reducir la potencia del flash, por lo que es posible que deba aumentar la salida flash o ISO.
* Flash fuera de cámara: Esto ofrece el control más creativo.
* Cómo: Use un gatillo flash para disparar el flash de forma inalámbrica. Coloque el flash en un soporte de luz al lado de su sujeto. Use un modificador de luz (softbox, paraguas) para suavizar la luz.
* Consideraciones: Requiere más equipo y tiempo de configuración, pero permite una iluminación más dramática y favorecedora.
* Sincronización de la cortina trasera (sincronización de la segunda cortina): Esto puede crear interesantes efectos de desenfoque de movimiento. El flash dispara al final * de la exposición, congelando el tema * Después de * se ha registrado cualquier desenfoque de movimiento. Por lo general, se accede a través del menú y la configuración de flash de su cámara.
4. Tratando con Red Eye
* Causas: Flash reflejando la retina.
* Prevención:
* Use flash fuera de cámara: Alejar el flash lejos de la lente reduce la posibilidad de ojo rojo.
* rebota el flash: Es menos probable que la luz indirecta cause ojo rojo.
* Característica de reducción de ojo rojo: Muchas cámaras tienen un modo de flash de reducción de ojo rojo que dispara una pre-flash para contraer las pupilas del sujeto. Esto puede ser ligeramente efectivo, pero también puede ser molesto para el tema.
* Tiga los sujetos que miren ligeramente lejos: Haga que sus sujetos no miren directamente a la lente.
* postprocesamiento: Red-Eye se puede corregir fácilmente en el software de edición de fotos como Adobe Lightroom o Photoshop.
5. Modos de medición
* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena e intenta determinar la mejor exposición. Este es generalmente un buen punto de partida para TTL Flash, pero puede ser engañado por áreas brillantes u oscuras en el fondo.
* Medición de manchas: La cámara mide la luz en un área pequeña, típicamente el centro del marco. Esto puede ser útil si desea exponer específicamente para la cara de su sujeto, pero requiere un objetivo preciso.
* Medición ponderada en el centro: La cámara mide la luz en el centro del marco, con menos énfasis en los bordes.
iv. Consejos para excelentes retratos nocturnos
* Elija su ubicación con cuidado: Busque fondos interesantes con algo de luz ambiental. Evite áreas completamente oscuras a menos que busque un efecto dramático específico. Considere la iluminación arquitectónica, las farolas o las ventanas de almacenamiento para agregar profundidad e interés.
* Comuníquese con su tema: Explique lo que está tratando de lograr y haga que se sientan cómodos. Déles instrucciones claras sobre pose y expresión.
* Enfoque con cuidado: La fotografía nocturna puede hacer que el enfoque sea desafiante. Use vigas de asistencia de enfoque automático (AF) en su flash o cámara, o concéntrese manualmente utilizando la vista en vivo.
* Dispara en formato RAW: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior para ajustar la exposición, el equilibrio de blancos y recuperar detalles.
* Postprocess Your Images: Use el software de edición de fotos para ajustar la exposición, el contraste, el equilibrio de color y la nitidez. Eliminar las distracciones y corregir cualquier imperfección.
* Practica, practica, practica! La mejor manera de aprender es experimentar y ver lo que funciona mejor para usted. No tengas miedo de probar diferentes técnicas y configuraciones.
V. Ejemplo de escenario y configuración (punto de partida)
Digamos que estás filmando un retrato de una persona frente a una ventana de escaparate brillantemente iluminada por la noche.
1. Modo de cámara: Manual (M)
2. Apertura: f/2.8 (para profundidad de campo poco profunda y para dejar entrar más luz)
3. Velocidad de obturación: 1/60 (para capturar parte de la luz ambiental desde la tienda)
4. ISO: 400 (para mantener el ruido bajo, pero aún así tener suficiente sensibilidad)
5. Modo flash: TTL (para comenzar, luego ajuste o cambie a manual si es necesario)
6. Flash Power/Compensation: Comience con la compensación TTL a -0.7 eV.
7. Posición flash: Bounce flash de una pared o techo cercano si es posible. Si no, usa un difusor. El flash fuera de la cámara con un softbox sería ideal si tiene el equipo.
8. Tota de prueba: Tome una foto de prueba y evalúe los resultados. Ajuste la compensación flash (o la alimentación de flash en modo manual) hasta que el sujeto esté correctamente iluminado. Ajuste la velocidad del obturador si el fondo es demasiado brillante o demasiado oscuro.
9. Si está disparando el fondo de enfoque también , pruebe la configuración como f/8, velocidad de obturación 1/60S, ISO 800. Ajuste la velocidad del obturador al gusto por la iluminación de fondo, luego flash de alimentación para exponer adecuadamente el sujeto.
En resumen, dominar los retratos nocturnos con flash implica comprender la interacción entre la luz ambiental y el flash, y usar técnicas para suavizar la luz y crear una imagen de aspecto natural. ¡Experimente, aprende de sus errores y diviértete!